El 10 de diciembre, el comisario europeo de justicia Didier Reynders llevará a cabo un debate virtual con el parlamento búlgaro sobre las recomendaciones en el informe para Bulgaria relativo al nuevo mecanismo horizontal para la supremacía de la ley. En entrevista con Radio Nacional de Bulgaria Reynders declaró que quisiera conocer cómo en el plan de acción del gobierno se han puesto en marcha las reformas acerca de las cuales se han expresado recomendaciones. El comisario señaló que hay observaciones sobre las funciones del fiscal general no solamente en Bulgaria, sino también en otros países miembros de la UE. De parte de Bulgaria se espera que señale tener claras disposiciones acerca de su rendimiento de cuentas.
Según Reynders, no son menos importantes las cuestiones de la propiedad y la libertad de los medios de comunicación en Bulgaria. Otros temas a debatir son la lucha contra la corrupción y las protestas en el país.
Los diputados han aprobado la creación de una Comisión temporera de revisión de malversaciones. Su objetivo es inspeccionar si se han cometido malversaciones en el gasto de fondos durante el gobierno de Boyko Borisov, por los ministerios, los..
Un agente de una de las inspecciones policiales en Sofía fue detenido ayer mientras transportaba drogas en su automóvil. Durante una sesión informativa, el Ministerio del Interior ha informado que el policía ha sido vigilado durante meses. Se ha..
Después de largos debates, la Asamblea Nacional ha aprobado la dimisión del tercer Gobierno liderado por el primer ministro, Boyko Borisov. La resolución ha sido tomada por 156 votos “a favor”, nadie ha votado “en contra” o “abstención”. Los..
Con motivo del 85 aniversario de las primeras transmisiones de Radio Nacional de Bulgaria para el exterior, su sucesora, Radio Bulgaria, lanzó un quiz..
La primera campaña educativa de su género, titulada El bosque y el cambio climático, que cuenta con la participación de expertos en pedagogía forestal, se..
Suman 418 los casos confirmados de coronavirus en el país durante las últimas 24 horas, señala el Sistema Nacional de Información. Se trata de un 9%..