Cada 3 de mayo los periodistas del mundo entero celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa que nos recuerda la importancia de la libre expresión y del periodismo, su papel en las sociedades modernas y la responsabilidad que tienen los profesionales que ejercen este oficio. Es, además, un momento de homenajear a los periodistas que perdieron sus vidas mientras cumplían su trabajo.
Este año la Asociación de Periodistas Hispanohablantes, en cooperación con el Departamento de estudios hispánicos de la Universidad de Sofía, también celebró el 3 de mayo organizando una conferencia, sobre el tema El concepto de la libertad en la cultura hispánica y la libertad de los media de hoy.
Cabe decir que este año la Asociación de Periodistas Hispanohablentes en Bulgaria celebra el 20 aniversario de su fundación y el evento ha sido una de las maneras de conmemorar esta importante fecha.
La conferencia se desarrolló bajo los auspicios de la vice presidenta de Bulgaria, Iliana Yotova, con el respaldo de la Embajada de España en Sofía y el Instituto Cervantes de Sofía.
El programa de la conferencia comenzó con el mensaje de saludo de la vice presidenta de Bulgaria, Iliyana Yotova, que señaló que “la libertad en la vida tiene muchas caras y siempre la estamos buscando. El Día Mundial de la Libertad nos recuerda que nunca debemos dejar de buscar y de luchar por la libertad”. La vice presidenta recordó que antes de la Liberación de Bulgaria periodistas de la prensa española se refirieron en reiteradas ocasiones al afán y al derecho de los búlgaros de ser libres.
Desde la tribuna de la Aula Magna de la Universidad de Sofía dirigieron mensajes de saludo el rector de la Universidad, Prof. Anastas Guerdzhikov, la directora del Instituto Cervantes de Sofía, María Luisa Santos, la presidenta de la Unión de Periodistas Búlgaros Snezhana Todorova, los embajadores de España, Cuba y Argentina en Bulgaria.
El embajador de España en Sofía, Alejando Polanco Mata señalaba:
“No se puede entender la transición española a la democracia sin el paulatino desarrollo de una libertad de expresión que fue institucionalizada como derecho fundamental de todos los españoles con la aprobación de la Constitución de 1978. De hecho, las sociedades democráticas lo son sobre la base de una búsqueda de la verdad, de una defensa permanente de las libertades imprescindibles para poder compartir esa libertad. Es un papel que los profesionales del periodismo desempeñan”.
Desde Bruselas, a través de un mensaje en video, intervino la periodista búlgara y actual diputada europea, Elena Yoncheva. Ella señaló que Bruselas está diseñando un reglamento europeo legislativo y reglas que garantizarán la financiación de los medios de comunicación, su independencia y la transparencia de sus propietarios. El reglamento limitará la intervención de los políticos en la labor de los periodistas y su seguridad personal. “El periodismo basado en las reglas de la profesión es un poder y está cargado de confianza, está en la base de nuestra libertad, es el fundamento sin el cual la democracia no puede desarrollarse”, enfatizaba Elena Yoncheva .
La Prof. Dra. Margarita Pesheva de la Universidad de Veliko Tarnovo se refirió a los grandes retos que supone la entrada de la inteligencia artificial no solo en el seno de los medios de comunicación, sino en la vida de toda la humanidad. Destacó que es obligatorio que se ejerza un riguroso control sobre el creciente poder y la influencia en todos los ámbitos de la vida de la inteligencia artificial ya que todavía se desconocen los escollos que entraña su presencia en la vida de todos nosotros.
Otra destacada figura del mundo periodístico búlgaro que participó en la conferencia era Boyko Vasilev, analista y presentador de la Televisión Nacional de Bulgaria. Él trató de dar una respuesta a la pregunta dónde está la verdad sobre el mundo circundante y la libertad de información si no está el relato testimonial del periodista. Se refirió a la importancia de las tecnologías digitales y de las maneras en que pueden cambiar la percepción de un determinado suceso, en función de quién y por qué las utiliza.
Eran muy interesantes asimismo las ponencias de los profesores del departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Sofía. Ellos abordaron distintos aspectos de la libertad en la literatura española y latinoamericana.
Por Hristina Táseva
Fotos: Embajada de EspañaEl aeropuerto de Sofía está a punto de introducir un moderno sistema de auto escaneo de las tarjetas de embarque, en el primer control de pasajeros. El sistema ya ha sido encargado y se espera que sea entregado el próximo mes, informa TravelNews. De esta..
Esta es la japonesa que acaba de cruzar 13.000 kilómetros para visitar la ciudad de Plovdiv y aprender a preparar, nada más y nada menos, que la bánitsa tradicional búlgara. Makiko Miura fabrica lyútenitsa búlgara en la prefectura japonesa de..
La aldea de Cherni Vit, cerca de la ciudad de Troyán, en la Cordillera de los Balcanes, se está preparando para recibir este fin de semana a cientos de visitantes nacionales y extranjeros. El próximo 23 de septiembre, la aldea será, una vez más,..
La aldea de Cherni Vit, cerca de la ciudad de Troyán, en la Cordillera de los Balcanes, se está preparando para recibir este fin de semana a cientos..
Esta es la japonesa que acaba de cruzar 13.000 kilómetros para visitar la ciudad de Plovdiv y aprender a preparar, nada más y nada menos, que la..
El aeropuerto de Sofía está a punto de introducir un moderno sistema de auto escaneo de las tarjetas de embarque, en el primer control de pasajeros. El..