Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Un Gobierno con el segundo mandato: posible pero con muchas incógnitas

El presidente actúa al borde de las facultades que le otorga la Constitución, comentan analistas

Foto: BGNES

El crucigrama político en que se encuentra Bulgaria es cada vez más difícil de resolver y parece que se va alejando la salida de la crisis política que dura ya dos años. Echó más leña al fuego la grabación hecha por el diputado Radostin Vasilev durante el Consejo Nacional de Continuamos con el Cambio. De esta grabación trasciende que el partido tiene el deseo de designar a determinadas personas en los servicios de seguridad, de hacer una purga en la administración, así como de soslayar una parte de los requisitos que debe cumplir el país para adherirse al Espacio Schengen y la Zona del Euro con la cooperación de la presidenta de la CE Ursula von der Leyen.

Como era de esperar, la información que fue divulgada provocó reacciones intensas por parte de los líderes políticos. El más tajante entre ellos era el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov. A su juicio, la coalición Continuamos con el Cambio-Bulgaria Democrática debe ser prohibida y sus líderes deben ser encarcelados por alta traición.

La reacción del presidente Rumen Radev también fue muy enérgica durante la entrega del segundo mandato exploratorio para la formación de un Gobierno en el marco de la 49ª Legislatura de la Asamblea Nacional.  El jefe de Estado se reunió con los representantes de la segunda más importante fuerza política en el Parlamento y mientras entregaba la carpeta con el mandato al candidato a primer ministro de Continuamos con el Cambio-Bulgaria Democrática, académico Nikolay Denkov, les llamó a que recapacitaran la utilidad de la realización de este mandato, calificándolo como “ya desacreditado”.

"Hasta ahora nunca he visto una situación en la cual el presidente entrega un mandato con disgusto, incluso con repugnancia. Rumen Radev entregó el mandato a personas que claramente no le gustan. El presidente que tenemos en este momento es perjudicial para Bulgaria", declaró para BNR la analista política y activista civil Vesislava Tancheva.

Según ella, el comportamiento demostrado por el jefe del Estado está al límite de las facultades que le otorga la Constitución:

Vesislava Tancheva

"Insto a los partidos del Parlamento a que no sean observadores pasivos de este comportamiento