Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Continúan las protestas de mineros y ocupados en el sector de la energía en Bulgaria

Necesitamos de potencias básicas seguras para poder conservar la competitividad económica de Bulgaria

La protesta en Pernik
Foto: BTA

Las protestas de mineros y ocupados en el sector de la energía que bloquean carreteras y lugares clave en el país continúan por cuarto día consecutivo. Los ocupados en el sector están en contra de los Planes Territoriales publicados en las páginas del Ministerio de Energía de una transición justa de las regiones carboníferas de Stara Zagora, Pernik y Kiustendil y negaron la invitación de una reunión dirigida el domingo por el primer ministro búlgaro.  

 “Los gobernantes deben encontrar una manera de venir donde estamos para negociar, no nos moveremos de donde estamos pase lo que pase. El ministro dice que hasta 2038 no se cerrarán potencias, pero según el Plan hasta 2030 habrá una reducción a 1 600 megavatios. Si esto no es un cierre, ¿entonces qué es?”, ha preguntado retóricamente Gueorgui Gospodinov, presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes en las Minas Maritza Este. 


Después de la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, el jefe del Gobierno Nikolay Denkov aseveró que ya se trabaja sobre la posibilidad de que las personas ocupadas en estas centrales puedan cualificarse y encontrar nueva realización en la misma región. A juicio del primer ministro, “el trabajo en el territorio de las minas, en lo que se refiere a su reconstrucción y transformación para que puedan ser utilizadas para el desarrollo de negocios, industrias y nuevas tecnologías, continuará al menos 10 años después del cierre de las minas así que habrá trabajo para las personas de estas regiones que posean la respectiva cualificación después del cierre de las minas como fuentes de extracción de carbón”. Los ocupados en el sector tampoco se sienten entusiasmados por la posibilidad de obtener 36 salarios si deciden abandonar su trabajo en las minas.

Marina Mitova

A juicio de la presidenta de la Federación Sindical Independiente de los ocupados en el sector de la energía en Bulgaria, Marina Mitova, las protestas continuarán hasta que se restablezca la confianza entre el Gobierno y el sector de la energía: “Todo está en manos del Gobierno. Lo que deseamos ver es que se asume un compromiso y que no se trata solo de meras palabras”, ha manifestado ella para Radio Nacional de Bulgaria comentando que las personas están indignadas por la falta de datos concretos: “Oyen que habrá inversiones, oyen que habrá puestos de trabajo pero esto es recomendable”.

“Hace falta encontrar equilibrio. El Estado ante todo debe atenerse a sus propios objetivos económicos y sociales, todo en un paquete. La falta de una estrategia energética es el principal problema de nuestro país. El país no puede tener una política energética caótica, cada resolución en el campo de la energía que se toma hoy tendrá un impacto dentro de 10 años mientras que el Estado lleva una política a ciegas desde hace años. Cada Gobierno que toma el poder tiene una visión propia y toma decisiones caóticas. No hay otro país donde la energía se descuide de tal manera”, ha comentado además Marina Mitova.

“En estos momentos gracias a estas centrales eléctricas se garantiza entre el 40 y 60% de la producción básica de energía eléctrica. Hasta que no hayamos encontrado una solución técnica de este asunto todo lo que se haga sería una insensatez”, dice categórico Dimitar Manolov, presidente de la Confederación del Trabajo Podkrepa. 

Dimitar Manolov


“La implementación de los Planes de transición justa debe llevarse a cabo después de un amplio debate público”, agrega el líder sindical recordando que hace casi dos meses durante una reunión entre el primer ministro y el presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria ha sido declarado que es imposible postergar estos debates: “Me parece que los gobernantes tratan de evadir el problema y no desean oír la voz del pueblo. La pregunta no es qué, sino cuándo”.

La industria de minerales y materias primas es de suma importancia para la economía del país, ha comentado para Radio Nacional de Bulgaria el ingeniero Iván Mitev, director ejecutivo de la Cámara Búlgara de Minería y Geología. 

Iván Mitev

“Bulgaria afronta considerables problemas con los mercados internacionales en lo que se refiere a precios, producción y terceros países. Si no disponemos de potencias básicas seguras todos nos veremos abocados a grandes dificultades ya que Bulgaria no puede competir en pie de igualdad con el resto del mundo. El país necesita de energías básicas para conservar su competitividad como una economía nacional”, ha subrayado el experto.  

El vice ministro de Energía Krasimir Nenov ha aseverado que la seguridad energética de Bulgaria está garantizada. Las minas Maritza Este y la central termoeléctrica Maritza Este 2 operarán de manera segura y fiable durante la temporada otoñal e invernal. 

El presidente de la Junta Directiva del Instituto de Mercadotecnia Energética Slavcho Neykov ha instado a los gobernantes que diseñen una visión energética estratégica del país:

Slavcho Neykov

“El Gobierno debe proponer un documento escrito en el cual día tras día y paso a paso sea explicado cómo se procederá de aquí en adelante en lo que se refiere a los puestos de trabajo, al mix energético y a la demografía ya que las cosas están entrelazadas. Cuento con la prudencia de los gobernantes”.

Por Yoan Kólev

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BTA, Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria BGNES

Más de la sección

El pueblo de Koprivlen

Koprivlen, la vida en un pueblo búlgaro a los pies del monte Pirin

Tras las guerras de los Balcanes, muchos refugiados de la Macedonia del Egeo abandonaron sus lugares de origen y se dirigieron a la Bulgaria libre. Muchos de ellos se asentaron en la región de Gotse Delchev, y uno de los pueblos de migrantes era el..

Publicado el 29/11/23 12:15

Uno de cada tres búlgaros se identifica como ciudadano europeo

La identidad contemporánea de los búlgaros es de carácter híbrido y combina elementos de identidad nacional, supranacional, étnica y local . Así lo demuestra una encuesta representativa a escala nacional realizada por científicos de la Academia Búlgara..

Publicado el 28/11/23 18:03
Foto:  Escuela dominical búlgara

Los búlgaros en Noruega sueñan con una línea aérea directa Sofía-Oslo

Noruega no figura entre los países que atraen a emigrantes de Bulgaria. No obstante, alrededor de 6 000 ciudadanos búlgaros están registrados en la embajada de Bulgaria en Oslo, la capital noruega. La mayoría de los compatriotas búlgaros en Noruega..

Publicado el 28/11/23 15:59