Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Círculo, triángulo y cruz: los secretos del alfabeto glagolítico cobran vida en los talleres infantiles

Foto: Veneta Nikolova

En 2025, Bulgaria celebra el 1170.º aniversario de la creación del alfabeto glagolítico, el primer alfabeto eslavo, precursor del alfabeto cirílico. Con este motivo, la Biblioteca Nacional organiza talleres especiales "Escribo en glagolítico", en los que niños de 1.º a 4.º de primaria, con la ayuda de expertos y artistas, se familiarizan con los grafemas únicos del alfabeto glagolítico.

"Según la opinión predominante entre los eruditos, suponemos que el año 6363 desde la Creación, mencionado por el clérigo y escritor medieval Chernorizets Hrabar en el calendario bizantino, corresponde al 855 d.C., es decir, hace 1170 años", declaró a Radio Bulgaria la doctora Iveta Rasheva, redactora jefa de la revista "Biblioteca", de la Biblioteca Nacional, y añadió:

Д-р Рашева запознава децата с историята на глаголицата

"Por eso propuse celebrar el Año del alfabeto glagolítico y organizar una serie de talleres llamados 'Escribo en alfabeto glagolítico', dirigidos a los más pequeños, es decir, a los niños de 1.º a 4.º de primaria. Porque, al principio, aprenden cuándo se creó el alfabeto, cuándo llegaron a Bulgaria los discípulos de Cirilo y Metodio, y cuándo Bulgaria adoptó el cristianismo. Pero, aun así, si se le pregunta en la calle a un adulto, hay confusión entre los búlgaros: ¿qué fue primero, el glagolítico o el cirílico? El glagolítico fue primero".

Hasta finales de año la Biblioteca Nacional celebrará un total de cuatro talleres titulados "Escribo en glagolítico". La iniciativa ofrece a los niños la oportunidad no solo de familiarizarse con las letras antiguas, sino también de intentar escribirlas en estilo caligráfico. A través del juego y la creatividad, los jóvenes participantes aprenderán también momentos clave de la historia de la escritura eslava.

"El alfabeto glagolítico fue creado por orden del gran príncipe moravo Rostislav I para la Gran Moravia. Y fue precisamente para que el cristianismo -la idea de esta religión única- pudiera ser comprendido por los paganos", explica la doctora Iveta Rasheva. Y añade:


"Entonces, en el siglo IX, existía el dogma trilingüe, es decir, solo se consideraban sagradas tres lenguas: el latín, el griego antiguo y el hebreo. Por eso, Cirilo y Metodio utilizaron tres signos sagrados al crear el alfabeto glagolítico: la cruz, el triángulo y el círculo. La cruz es el signo del cristianismo; el triángulo, el de la Santísima Trinidad -el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo-; y el círculo representa el universo en su conjunto. Cuando las letras están formadas por símbolos tan sagrados, es mucho más difícil que ese alfabeto sea rechazado. Al contrario, puede competir con los demás que están autorizados a glorificar a Dios. Y así fue".

La doctora Iveta Rasheva recuerda que, tras las persecuciones, los discípulos de Cirilo y Metodio encontraron refugio en Bulgaria, donde el alfabeto glagolítico recibió su "segunda patria": fue allí donde comenzaron las traducciones de libros litúrgicos y las transcripciones de textos antiguos. "Pero es muy difícil escribir en glagolítico. Cada grafema requiere trazar estos caracteres combinando el círculo, el triángulo y la cruz dentro de un cuadrado. Esto es caligrafía", explica la doctora Rasheva.

Más tarde, Clemente de Ohrid, uno de los discípulos más destacados de Cirilo y Metodio, perfeccionó probablemente los caracteres y sentó las bases del cirílico moderno.


"¡Los niños están muy contentos! Para ellos, el alfabeto glagolítico es casi una especie de 'escritura secreta', porque nunca antes habían escrito en glagolítico. No está en su plan de estudios. El libro abecedario comienza con el alfabeto cirílico, pero tal vez debería incluirse la grafía de algunas letras glagolíticas. Los niños realmente quieren escribir sus nombres y también quieren usar el valor numérico de los grafemas glagolíticos, es decir, escribir fechas con ellos. Porque, para ellos, todo esto es más misterioso, más mágico", concluye la doctora Iveta Rasheva.

Autora: Veneta Nikolova

Fotos: Veneta Nikolova

Versión al español de Borislav Todorov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Berlín recuerda cómo el artista Christo Yavashev envolvió el Reichstag hace 30 años

“Hace 30 años, el imponente edificio del Reichstag de Berlín se vistió de tela plateada en una de las acciones más espectaculares del artista búlgaro Christo y su esposa Jeanne-Claude. Hoy una instalación de luces resucita aquel acontecimiento”, informa..

Publicado el 14/06/25 09:15

Vuelve el Festival Asiático de Sofía con lema "Unidos en la Diversidad"

El Parque Sur de Sofía (detrás del Museo de la Tierra y las Personas) recibe la quinta edición del Festival Asiático con el lema "Unidos en la Diversidad". El evento tendrá lugar de 10:00 h a 22:00 h, y mostrará la riqueza de la cultura asiática. Ha sido..

Publicado el 14/06/25 07:30

Los espacios urbanos de Plovdiv se convierten en escenarios con el proyecto "Río de las Artes"

Un conjunto de eventos que convierten los espacios urbanos en escenarios vivos dedicados a la expresión creativa: así es el proyecto “Río de las Artes”, que ha sido posible gracias al distrito “Central” del Ayuntamiento de Plovdiv. Durante tres días..

Publicado el 13/06/25 14:43