Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El sector petrolero advierte: A causa de una directiva europea se espera un aumento de los precios de los combustibles

Foto: BGNES

Después del debatible éxito del Pacto Verde y las cuotas de emisiones de carbono que encarecieron varias veces el precio de la energía eléctrica en Europa en comparación con su principal competencia económica en la persona de EEUU y China, la CE prepara nuevas políticas que atañen los combustibles.

Los detalles: Desde principios de 2027 la CE prevé incluir el transporte y los edificios en el esquema de “comercio de emisiones”, es decir los consumidores finales de hecho pagarán cuotas de carbono por el hecho de que compran gasolina, ya que las cuotas serán calculadas en el precio final en la gasolinera. El precio irá aumentando paulatinamente, es decir en 2027 el aumento será del 8.4%, y con el tiempo seguirá creciendo.

De esta manera, según cálculos preliminares, el precio de un litro de combustible, que depende también de otros factores en el mercado, puede crecer de 30 a 50 stotinki (de 15 a 25 céntimos) por un litro. Debemos señalar que estas medidas todavía no han sido aprobadas oficialmente a nivel europeo, pero se debaten activamente y han sido enviadas desde Bruselas al Gobierno en Sofía en el marco del Proyecto para un Plan Social sobre el Clima en Bulgaria. Éste pronto será sometido a debates públicos. 


La medida tiene muchos otros aspectos. Por ejemplo, se prevén vouchers para los hogares pobres, apoyo al aislamiento térmico de edificios, el cambio de antiguas estufas de leña y el pago de tarjetas para el transporte de determinados grupos sociales.

El principal foco sigue siendo el sector de combustibles, uno de los importantes pilares de la economía. ¿Cómo nos afectaría a todos nosotros la nueva política verde de Bruselas? Svetoslav Bénchev, presiente de la Asociación Búlgara de Petróleo y Gas responde: 

Svetoslav Bénchev

“Hace dos años fue aprobada la directiva que implementa este esquema. Habrá encarecimiento, este se llevará a cabo al instante y será administrativo. Será de 30 a 50 stotinki por un litro en dependencia de los productos. Esto se debe al hecho de que la CE libra una guerra sin sentido, a mi juicio, contra los combustibles fósiles. Bulgaria es un país que está muy vinculado a los combustibles fósiles, los coches que conducen los búlgaros son unos de los más antiguos en la UE y esto nos afectará mucho”.  

El presidente de la Asociación Búlgara de Petróleo y Gas espera que el PE y la CE se muestren prudentes. Ya hay indicios de que esto sucederá.

“Espero que se organice una resistencia a nivel europeo ya que hay muchos países del este de Europa que están en contra de este esquema. En los próximos meses veremos si lograrán algo. Según lo que oigo, Bruselas considera si demorar o posponer este esquema”. 


La medida aumentará los gastos de los chóferes, por un lado, y por otro, sus efectos irán más lejos y afectarán los niveles de la inflación:  

“Esto generará inflación en la economía búlgara y en la europea. En Bulgaria, cuando aumentan los precios de los combustibles, se encarecen absolutamente todos los artículos para los consumidores, ya que se transportan con combustibles fósiles. No sé si la CE se da cuenta de estas cosas, ya veremos en los próximos meses. En Alemania, por ejemplo, esto no afectará los precios de los combustibles porque este esquema funciona allí desde hace 2 años, la situación es similar en los países escandinavos. En los países en el sur de la UE no existen tales esquemas, estos procesos los afectarían en mayor medida y en esto radica el conflicto entre el sur y el norte que observamos en la UE”.

El principal problema de la medida, opina Svetoslav Bénchev, es que fue ideada antes del inicio de la guerra en Ucrania y en condiciones económicas mucho más diferentes. Serán elevados los precios de la calefacción, sobre todo en el caso de las personas que utilizan gas natural cuyo precio también se espera que aumente.

Redactor Iván Guergov

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: BGNES, toplivo.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El boom continúa: Bulgaria es el segundo mercado inmobiliario más caliente de la UE

En el primer trimestre de 2025, Bulgaria ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto al crecimiento del precio de la vivienda, con un salto del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sólamente Portugal registra un aumento superior, con un..

Publicado el 17/07/25 15:28

Bulgaria emite eurobonos internacionales por segunda vez en 2025 por 3.200 millones de euros

El Ministerio de Finanzas colocó con éxito deuda en los mercados internacionales de capitales, en medio de un interés récord, según informó la institución. Se emitieron dos tramos de bonos denominados en euros: uno a 10 años por 2 000 millones de euros..

Publicado el 16/07/25 09:26

Se proponen nuevas medidas contra el aumento de los precios con la introducción del euro

En un plazo de siete días, el Gobierno presentará modificaciones a la Ley de Introducción del Euro. Se prevén medidas adicionales para combatir el aumento injustificado de los precios. Se incrementarán las sanciones y se ampliarán las competencias de..

Publicado el 14/07/25 14:38