Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Aparatos búlgaros en el dominio de las tecnologías espaciales

Prof. Petar Getsov: “Bulgaria posee un gran potencial científico en materia de investigaciones espaciales”
Foto: Rumiana Tsvetkova
En 1972, Bulgaria enviaba al Cosmos su primer aparato científico, convirtiéndose así en el decimoctavo país del mundo que lanzaba en órbita un artefacto científico espacial y realizaba un experimento espacial.
Desde entonces hasta la fecha, el Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Bulgaria, que estos días celebra 40 años de existencia, ha puesto en órbita más de 100 aparatos y ha realizado más de 300 experimentos.
En 1979, con el vuelo del primer astronauta búlgaro, Georgi Ivanov, Bulgaria se volvía el sexto país del mundo en tener su cosmonauta. 9 años más tarde, Alexandar Alexandrov era el segundo búlgaro que volaba al Espacio.
¿Y hoy? En los cinco últimos años, el Instituto de Investigaciones Espaciales ha diseñado 119 proyectos. Sólo 30 de ellos han sido financiados por el presupuesto de la Academia de Ciencias, el resto ha sido subvencionado por el VI programa marco de la Comisión Europea de estudios y desarrollo tecnológico, el programa PHARE y el Fondo de Investigaciones Científicas del Ministerio de Educación, Juventud y Ciencia.

El Prof. Petar Getsov, director del Instituto, refiere:
“Un aporte sustancial de nuestros científicos fue el diseño de nuevos aparatos para la Estación Espacial Internacional. Se prevé un estudio del entorno de los módulos de la Estación Cósmica Internacional, basado en nuestra experiencia y know-how en lo relativo a los sensores de medición del potencial y el estado del plasma cósmico. Este experimento se realiza junto con 6 países más. Hemos empezado un experimento terrestre de 500 días para aprobar a las tripulaciones de vuelos al planeta Marte, que también cuenta con participación internacional. Bulgaria aportará un invernadero espacial diseñado por nuestro instituto. Este invernadero voló más de 11 años a bordo de la estación MIR. Trabajaron con él muchos astronautas rusos y norteamericanos. Ahora continuamos nuestro trabajo con esta instalación de cara a los vuelos de larga duración a Marte”.

Otra tarea en que el instituto trabaja desde hace tiempo es el diseño de un satélite pequeño, BALKANSAT. Bulgaria ha lanzado 2 satélites individuales: “Intercosmos – Bulgaria 1300”, con motivo del 1300 aniversario del Estado búlgaro, y “Meteoro – Naturaleza”. Las nuevas tecnologías permitirán a los científicos del país seguir diseñando satélites pequeños, que son una novedad muy apreciada en materia de investigaciones espaciales.
El microsatélite BALKANSAT permitirá investigar procesos naturales, incluso desastres, tales como incendios forestales, inundaciones, diversos tipos de contaminación de las aguas y la atmósfera en el territorio de Bulgaria y de los otros países balcánicos. Se prevé que el satélite sea lanzado en órbita en 2011 o 2012.

“Tenemos una participación muy interesante en la medicina espacial, sigue diciendo el Prof. Getsov. Hace más de 10 años que nuestros aparatos médicos vuelan en el Cosmos para investigar el estado de salud de los astronautas en condiciones extremas. Sobre la base de nuestra experiencia de estos estudios en el Cosmos, hemos diseñado un aparato de diagnóstico individual que servirá de base para elaborar un sistema nacional de monitoreo de la salud de la nación. Este aparato medirá automáticamente diversos parámetros fisiológicos, como la presión arterial, el pulso, la temperatura, sin que la persona haga nada”.

“Comprando este aparato de diagnóstico, uno puede comunicarse automáticamente, por su teléfono móvil, con un servidor local, y de allí la información se transmite a un servidor regional y nacional. Si se detecta alguna alteración de los parámetros, su médico de familia le llamará a hacerle una consulta. Todos se pueden dar cuenta de la utilidad que reportará semejante aparato en las condiciones de los vuelos espaciales”.

En palabras del Prof. Getsov, este sistema nacional de monitoreo de la salud podría empezar a funcionar dentro de un año o año y medio. Sin embargo, para hacer realidad el proyecto, los científicos búlgaros necesitan financiación.

Versión al español de Venceslav Nikolov

По публикацията работи: Rumiana Tsvetkova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Martina Shopova desde Viena: "Hay interés por las elecciones, pero también hay una gran desgana e incertidumbre"

La jornada electoral de los búlgaros en Viena, quienes votan por el Parlamento nacional y el europeo, transcurre con calma, según ha declarado ante Radio Bulgaria la búglara Martina Shopova. Ella forma parte de la Comisión Electoral de la Sección,..

Publicado el 09/06/24 14:46
Colegio electoral en Brisbane

El proceso electoral en Australia transcurre con normalidad, con menor participación pero con interés por parte de los jóvenes búlgaros

Las elecciones en Australia se desarrollan con normalidad, sin informes de irregularidades, pero con una participación inferior a la de las anteriores elecciones a la Asamblea Nacional y a la pareja presidencial. Este año en el continente verde hay dos..

Publicado el 09/06/24 13:35

El Zoo de Sofía acoge a un nuevo grupo de colobos exóticos

Un grupo de colobos, unos monos sumamente bellos y exóticos, ha sido instalado en el Zoo de Sofía. Los colobos ya pueden ser vistos en el segundo recinto para monos y para ellos han sido preparadas algunas de las más bellas y espaciosas instalaciones,..

Publicado el 08/06/24 14:30