Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

“El mundo es grande y la salvación acecha por todas partes”, la gran triunfadora en el XII Festival de Benalmádena

Escena de la película
Foto: Art Fest

En octubre pasado, en la ciudad española de Benalmádena (Málaga) se celebró la duodécima edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Cine Alternativo de Benalmádena.
Entre los títulos que competían en la sección oficial destacaban las últimas cintas de unos de los realizadores más renombrados a nivel mundial: “Singularidades de una chica rubia” del centenario director de cine luso Manoel de Oliveira; “Eden al Oeste” del ganador de un Oscar, un Oso de Berlín y una Palma de Oro de Cannes entre otros premios, el realizador griego Konstantín Costa-Gavras; “Home ¿Dulce hogar?”, candidata oficial de Suiza para el Oscar extranjero, de la cineasta franco-suiza Ursula Meier.
En este contexto el filme búlgaro “El mundo es grande y la salvación acecha por todas partes” fue la gran sorpresa del festival llevándose los dos galardones en litigio, tanto el que otorga a título honorífico un jurado joven como el que concede el público con una bolsa de 9000 euros, destinados a servir para la distribución comercial en España de la producción laureada por los espectadores.
La conmovedora cinta, proyecto más ambicioso del cine nacional, repite los éxitos cosechados por el libro homónimo de Ilija Trojanow en el que se basa el guión.
“El mundo es grande…” narra la historia del joven Álex, hijo de emigrantes búlgaros, que pierde a sus padres, y también la memoria, en un accidente de tráfico en Alemania y que, con la ayuda de su abuelo, inicia un peregrinaje en bicicleta por toda Europa hasta la Bulgaria natal.
En el filme juegan un papel destacado las tablas reales, uno de los juegos más antiguos del mundo, que sirve de hilo conductor para encontrar las raíces del protagonista en el que el destino es el dado y la vida, un juego a medio camino entre la suerte y la habilidad.

Más detalles de la presentación de la cinta búlgara en el certamen fílmico en Benalmádena da Stefan Kitanov, productor del filme.
Siempre tengo un presentimiento positivo en cuanto al recibimiento del filme por parte del público. Hasta el momento el filme ha participado en 50 festivales de cine, cuatro de ellos de la categoría “A”, y se ha hecho con los premios en 20 de ellos. Cinco de estos premios le fueron concedidos por el público, un hecho que nos complace sobremanera, porque hicimos esta película con el propósito de ir al encuentro del público con la historia que contamos en ella.
Hemos mostrado la producción en cuatro continentes y próximamente la exhibiremos en los dos que restan. En todas partes ella provoca en los espectadores las mismas emociones. El público en Bulgaria como en Rusia, Corea, Taiwán, Argentina, Canadá, etc., ríe y llora en las mismas escenas.
Otro logro muy importante, para nosotros en particular y para el cine búlgaro en general, es que el filme fue comprado para distribución comercial por 19 países.

A su juicio, ¿qué representa para el cine nacional el éxito que ha tenido la película en Benalmádena como en los demás festivales internacionales?

Reconocimiento. Es un reconocimiento de que el cine búlgaro existe y que se hace notar en un contexto europeo y mundial. No es casual que los dos premios del festival de Benalmádena coincidieron en el tiempo con los cuatro galardones muy importantes obtenidos por otra producción nacional, “Piezas del Este”. Ya es algo normal que filmes búlgaros participen y compitan en festivales de cine de prestigio y que se lleven el palmarés.
Lo que ocurrió en Benalmádena no tiene parangón en la historia del certamen, porque en sus 12 años de vida, por primera vez una sola película gana los premios del jurado y el del público. Fue una sorpresa. Yo no sabía que había un premio del jurado. Y es que se trata de un jurado de jóvenes de un promedio de 20 años de edad.
Nos sentimos muy satisfechos, porque en la situación que vive actualmente el cine, dominado por Hollywood y todos esos modelos de cine convertible que funciona en taquilla, que un filme procedente de Bulgaria atraiga la atención del jurado y del público, a la vez, es muy valioso.

Según Ud., ¿con qué engancha la atención esta cinta: con la historia simple que cuenta?

Bueno, la historia es simple, y no lo es. Lo más importante es que se trata de una historia relatada en un lenguaje comprensible y emocional. Y lo que es sustancial, la historia es universal. Es la historia de un muchacho en busca de sus raíces, del hijo pródigo que vuelve al terruño de donde un día se fue. Es una historia de emigrantes que emociona al mundo entero. Y la manera en que hemos narrado esa historia toca el corazón del público.
El cine es un arte popular y si el artista no traspasa el marco de los temas locales corre el riesgo de ser entendido sólo en su propio país. Por otra parte, si quiere ser entendido a toda costa por todo el mundo en este planeta, pone en riesgo su identidad. De alguna manera nosotros hemos logrado el balance, por eso el filme gusta.
Hay, además, otra causa importante para esa reacción positiva general con la que la película es acogida dondequiera que se estrene: es una película llena de esperanza.

Y por último, “El mundo es grande…” fue nominada oficialmente por el Centro Nacional de Cine a competir en la preselección para el Oscar extranjero en 2010. ¿Su comentario?

La verdad es que no tenemos grandes posibilidades. Bulgaria es un pequeño país que no tiene lobby ni tradiciones en la lucha por el Oscar, pero vamos a competir. Cuando hay competencia y pista, nosotros corremos en esa pista.

По публикацията работи: Daniela Radíchkova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La iglesia búlgara de San Jorge el Victorioso en Adrianópolis celebra los 20 años de su restauración

Construida en pocos meses por la comunidad búlgara de Adrianópolis, la iglesia de San Jorge el Victorioso lleva preservando el espíritu ortodoxo búlgaro durante ya 144 años. Las bases de San Jorge el Victorioso fueron fundadas el 23 de abril de 1880, con..

Publicado el 06/05/24 06:30

Es el Primero de Mayo: hablamos del mercado laboral en Bulgaria y del impacto de la inteligencia artificial

Más de 30 años después de los cambios democráticos de 1989 en Bulgaria, el Primero de Mayo sigue siendo un día festivo, pero las autoridades estatales ya no se dedican a organizar actos multitudinarios como antaño. Aquella generación de búlgaros,..

Publicado el 01/05/24 06:30

Los colores y el espíritu pascual se apoderan de las comunidades búlgaras por el mundo

Los días que preceden la Pascua de Resurrección ortodoxa se iluminan por las sonrisas y el buen humorde los búlgaros por todo el mundo. Alumnos de varias escuelas dominicales búlgaras en el extranjero recrearon las tradiciones y las costumbres..

Publicado el 30/04/24 21:35