Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los niños de Bulgaria

No hay nada más reconfortante que la sonrisa de un niño.
Foto: Diana Hristákieva
Dicen que son felices los hogares en los que resuena risa infantil. Difícilmente alguien podría poner en tela de juicio esta afirmación porque la sonrisa de un niño es capaz de conmover el corazón más frío y regocijar a los adultos enfrascados en su quehacer cotidiano. Afortunadamente en Bulgaria, en los últimos años, la natalidad poco a poco va en aumento, tras un periodo, alrededor del año 1997, cuando a causa de la crisis era insólito ver mujeres embarazadas. Sin embargo, actualmente, los observadores de los procesos democráticos en el país recelan que esta vez la crisis económica y financiera mundial pueda incidir de modo negativo en la natalidad. Desde el Instituto Nacional de Estadísticas señalan que la tendencia es que las familias jóvenes posterguen la aparición planeada del heredero, otros posponen el segundo hijo o los siguientes. Es muy alarmante la situación en las pequeñas ciudades y en las aldeas que vienen despoblándose desde hace años. ¿Sonará un mayor número de voces infantiles en los hogares búlgaros? Planteamos esta pregunta el 1 de junio, el Día Internacional del Niño. ¿Sonarán las voces infantiles no sólo porque en esos hogares crecen niños, sino porque sean felices, gocen de atención y cuidados y sus padres los traten con respeto?
La respuesta es difícil y no es unívoca. Las dificultades radican en las numerosas contradicciones, en el viento cambiante que sopla en las velas de la nave infancia en la cual nuestros hijos navegan hacia el futuro en Bulgaria. Los expertos las traducen en cifras. Suman unas 250 mil las familias estériles en Bulgaria. El tratamiento de la esterilidad de una pequeña parte de éstas es financiado por la Caja de Salud. Y mientras el reloj biológico de las parejas sin hijos no para, más de 7000 niños crecen en los asilos sociales para huérfanos. Es alentador para ellos el plan gubernamental de clausurar paulatinamente los asilos sociales y transformarlos en casas familiares en las que los niños reciban más atención y cuidados. La esperanza para los menores sin padres es la posibilidad de ser adoptados o vivir en familias de acogida. Últimamente varias ONG en Bulgaria trabajan en mancomún con las instituciones estatales para popularizar y ampliar la acogida familiar como una alternativa de la crianza de niños abandonados en centros sociales. Existen muchos otros problemas que preocupan a los adultos. Resulta que en el mundo contemporáneo la protección de los menores representa un enorme reto ante los padres. Los accidentes de tráfico, el peligro de las drogas, el tabaquismo, la adicción a los alimentos nocivos y la vida sedentaria ante el ordenador son las amenazas modernas de la civilización. Bulgaria es uno de los países de la UE de mayor número de niños que perdieron la vida en accidentes de tráfico. Casi el 77% de los menores en Bulgaria son fumadores pasivos en sus casas, Bulgaria se sitúa al lado de países como Chile y Nueva Zelanda donde las chicas fuman más que los chicos. No es casual que una de las prioridades de la Agencia de Protección al Menor sea el trabajo sobre la nueva Ley de Protección de los Derechos del Niño y la eventual creación de la Institución Defensor del Menor que atienda denuncias y quejas de violación de los derechos del niño. “En primer lugar la agencia debe luchar contra la violencia entre los menores en las escuelas y entre los niños que piden limosna en las calles”, explica Nadia Shabani, presidenta de la Agencia Estatal de Protección al Menor y agrega:
”Hay que crear medidas que atañen la propia familia. Naturalmente, la violencia no es responsabilidad sólo de la familia, pero hay que luchar contra la violencia en el hogar y respectivamente fomentar las relaciones entre padres e hijos”.
El pasado mes de enero Bulgaria se incorporó al proyecto internacional “Europa para los niños, Europa con los niños” que apunta a popularizar los derechos del menor. Las actividades del mismo se desarrollarán hasta el mes de junio de 2011 y están encaminadas hacia los niños: ellos podrán conocer sus derechos, así como los de sus padres, sus profesores y las organizaciones públicas y ONGs comprometidas con el problema. En el marco del proyecto, Bulgaria acogerá el Foro Infantil Europeo que se espera tenga lugar en abril de 2011 y en el cual participarán representantes de 12 países europeos. El paquete de materiales metodológicos preparado posteriormente será utilizado en la preparación de la nueva Estrategia Europea de Protección al Menor.

Versión al español de Hristina Taseva
По публикацията работи: Diana Hristákieva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La libreta del Apóstol de la Libertad revela sus múltiples caras

Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..

Publicado el 18/02/25 09:25

Todor Tonkin: “Los programas para el extranjero no eran un transmisor de la ideología comunista, todo lo contrario”

En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..

Publicado el 16/02/25 13:35
Kiril Valchev

La BTA presenta una tipografía única con motivo de su cumpleaños

Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..

Publicado el 16/02/25 07:55