Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El 14 de junio, un aniversario más de la trágica muerte de Alexander Stamboliski

Foto: Archivo de Radio Bulgaria
Uno de los más relevantes políticos búlgaros de las primeras décadas del siglo XX, Alexander Stamboliski, tuvo una trayectoria marcada por grandes triunfos y estrepitosos fracasos. Líder del partido agrario, ministro, jefe del Gobierno, Stamboliski dejó una profunda huella en toda la historia posterior de Bulgaria incluso por los errores en que incurrió durante los años en que estuvo en el poder.
Alexander Stamboliski nació en 1879 en un pueblo del Sur de Bulgaria. Con veinte años de edad fue uno de los fundadores de la Unión Agraria Popular Búlgara, cuyo ideólogo y líder llegó a ser a partir de 1905. Ya antes de la I Guerra Mundial y los conflictos balcánicos que la precedieron, Stamboliski era una figura de gran peso en la sociedad búlgara. Defendía con firmeza su criterio en contra de la participación de Bulgaria en la conflagración europea, postura que le valió la condena a cadena perpetua.
Logró salir de la cárcel en septiembre de 1918 para ver su patria en la encrucijada, acosada por numerosos enemigos y sin ningún aliado de consideración. En ese decisivo momento Alexander Stamboliski y el partido agrario que presidía, salieron a primer plano del escenario político. En medio de la crisis, la Unión Agraria Popular pasó de una fuerza marginal a agente político de primer orden que arrasó a sus adversarios en las urnas y en mayo de 1920 asumió el gobierno del país. Como jefe del Gobierno, el líder agrario se propuso reformar de raíz el Estado e introducir en Bulgaria nuevas relaciones económicas. Stamboliski se guió por la llamada teoría de los estratos sociales y estuvo convencido firmemente de que el poder político le correspondía el estrato mayoritario, que era el campesinado búlgaro.
Las reformas a las que aspiraba Stamboliski se proponían fomentar la pequeña propiedad, erradicar la “gran propiedad explotadora” y sobre todo, poner fin a la explotación del campo por la ciudad. Muy pronto el gobierno agrario se vería inmerso en una intransigente rivalidad con la mayoría de los partidos políticos, con los medios urbanos, con la intelligenzia, con los oficiales del ejército… El gobierno monocolor de los agrarios tampoco pudo evitar, por otra parte, las violaciones a los principios de la democracia.
Pero sean cuales fueran las mermas del parlamentarismo y de las libertades democráticas en que cayó el gobierno agrario, su líder Alexander Stamboliski tiene el indiscutible mérito de haber llevado a Bulgaria a buen puerto después de la crisis en la cual se vio empujada después de la I Guerra Mundial.
En tres años, desde mayo de 1920, hasta el 9 de junio de 1923 – cuando el Gobierno fue derrocado por un golpe militar-, Stamboliski desarrolló una acción política internacional de extraordinario dinamismo. No obstante, en el contexto europeo del momento, la política de coexistencia pacífica en los Balcanes y en Europa, no estaba bien vista y no podía dar sus frutos. Stamboliski aspiraba a la prosperidad económica de su patria, a la justicia social y a la solución de la cuestión nacional después de la guerra. Occidente pretendía aprobar estas aspiraciones pero no movió un dedo para respaldarlas.
A los 44 años de edad Alexander Stamboliski cayó como víctima de las actitudes políticas primitivas del país en aquel momento, asesinado por sus enemigos políticos. Su trágica desaparición el 14 de junio de 1923 ensombrece todo un período de la historia búlgara y resalta la importancia de la personalidad de Stamboliski. Muy pronto incluso sus adversarios reconocerían sus señaladas dotes de político y tribuno popular. Diplomáticos y escritores rindieron tributo a su aportación al progreso de Bulgaria. Las viejas fotografías conservan una imagen que nos impresiona por su espíritu resuelto, su fortaleza y voluntad. A Alexander Stamboliski le cabe merecidamente un lugar entre los más notables reformadores sociales de Europa de principios del sigo XX.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un relato sobre las Epístolas, de Chernorizets Hrabar

¿Cuándo fue creado el alfabeto glagolítico?

Una Epístola sobre las letras de Chernorizets Hrabar es un relato sobre la creación de la escritura eslava. Según los datos históricos, el texto probablemente fue escrito en este alfabeto, el glagolítico: el primer sistema escrito eslavo..

Publicado el 24/05/24 09:05

Presentada la historia búlgara más antigua del siglo XVII

El obispo Petar Bogdan es un fenómeno indiscutible de su tiempo, afirmó el presidente Rumen Radev durante la presentación de la reproducción del manuscrito "Sobre la antigüedad de la patria y los asuntos búlgaros" en la Sala de los Escudos de la..

Publicado el 21/05/24 12:32
Los vecinos de Sofía hacen cola para leer el Manifiesto del zar con el decreto-ley para el nuevo poder de los golpistas

Lecciones búlgaras: ¿Por qué un golpe de Estado militar no conduce a una “renovación”?

Hace 90 años, el 19 de mayo de 1934, el Movimiento Zveno y la Unión Militar en Bulgaria llevaron a cabo un golpe de Estado sin derramamiento de sangre. En aras de la modernización del país, que denominaron “renovación”, ellos revocar la Constitución de..

Publicado el 19/05/24 10:15