Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La defensa del puerto montañoso de Shipka

Memorial de Shipka
Foto: Teodora Mijova
En abril de 1877, Rusia le declara la guerra a Turquía, después de que el Sultán rechaza todas las iniciativas de resolver por vía pacífica la Cuestión Búlgara, o sea la liberación del pueblo búlgaro de los cinco siglos de yugo turco. En junio de ese mismo año, empieza la ofensiva militar rusa en territorio de Bulgaria.
Uno de los episodios más notables de esa Guerra, que ha entrado en la historia búlgara como la Guerra de nuestra liberación, fueron los combates de Shipka. Así se llama uno de los pocos puertos en la Cordillera de los Balcanes que atraviesa Bulgaria de poniente a levante. Ese paso montañoso, defendido por un destacamento de sólo 7500 soldados rusos y voluntarios búlgaros, fue testigo, en agosto de 1877, de los feroces ataques de casi 40 mil soldados turcos bajo el mando de Solimán bajá.
El general turco atacó el puerto para unirse con las tropas turcas sitiadas por los rusos en Pleven, una de las principales ciudades de Bulgaria del Norte. Pese a la correlación de fuerzas sumamente desfavorable, el comandante de los defensores rusos y búlgaros, general Stoletov, decidió no abandonar las posiciones de los montes Balcanes. Se daba perfecta cuenta que, de unirse las dos grandes unidades turcas, peligraría muy seriamente la victoria militar de las armas libertadoras de Bulgaria.
El 8 de agosto de 1877, según el calendario juliano, en aquel entonces vigente en esta parte de Europa, o sea el 20 de ese mes según el calendario gregoriano, el general ruso Stoletov informaba al Estado mayor general que todo el enorme cuerpo militar de Solimán bajá se estaba aprestando a atacar las posiciones ruso-búlgaras en el puerto de Shipka, y que los defensores, muy inferiores numéricamente, no abandonarían el reducto, pero que hacían falta, y urgentemente, refuerzos rusos.
El 9 de agosto fue el primer ataque frontal de los turcos que, al ver los destacamentos que los defensores eran pocos, fue seguido de otros muchos asaltos. Por escasear los cartuchos, rusos y búlgaros arrojaban piedras y troncos de árboles a los enemigos que subían la pendiente de Shipka.
La batalla decisiva fue el 11 o 23 de agosto. Las filas de los defensores iban siendo diezmadas. “Ya esperábamos nuestro último minuto, pero estábamos decididos a vender muy cara nuestra vida”, dice en sus memorias el subteniente Stefan Kisiov, uno de los heróicos voluntarios búlgaros que junto con los soldados rusos, defendieron el puerto de Shipka.
En este trance, cuando ya no quedaba esperanza alguna, detrás de la posición defendida por rusos y búlgaros, se oyó un potente Hurra. Doscientos cinco tiradores rusos, montados de a dos a caballo, acudían en ayuda de sus hermanos. Este fue el punto culminante, el punto de viraje de los combates. Parecía como que el cansancio terrible, la sed y el hambre habían desparecido.
Con el socorro del refuerzo que ni siquiera se dio un segundo de descanso, los defensores de Shipka se lanzaron a un tremendo contraataque y pudieron repeler a los batallones turcos. La posición ruso-búlgara de Shipka estaba salvada. El enemigo no pudo pasar al norte de la cordillera para unirse con los congéneres.
Así pues, en los calurosos días de agosto de 1877, los voluntarios búlgaros y los soldados rusos que defendieron el puerto de Shipka, desbarataron los planes del mando supremo turco. Y con su heroísmo contribuyeron al desenlace victorioso de la Guerra Ruso-Turca, que trajo la liberación de Bulgaria y su reaparición en el mapa de Europa, al cabo de cinco largas centurias de yugo turco.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El patriarca Daniel: “Con viva fe hagamos de nuestros corazones pesebres para que el joven Dios nazca en ellos”

En el umbral del preclaro natalicio de Jesucristo, Nochebuena, su santidad el patriarca Daniel y metropolitano de Sofía ha dirigido su mensaje a todos los miembros de la Iglesia Ortodoxa Búlgara. “En el silencio de las oraciones, todos reunidos en..

Publicado el 24/12/24 18:05

La magia perdida de Nochebuena

Nochebuena que antes se llamaba Budnik, Navidad pequeña y Neyadka, era considerada un periodo oscuro y temible, cargado de un fuerte potencial de influencia sobre todo el próximo año. Por esto en la noche antes de Navidad se hacen predicciones , se..

Publicado el 24/12/24 05:45

Día de san Ignacio, una fiesta cargada con la espera del Joven Dios y el renacimiento del Sol

¡Es día de san Ignacio! El 20 de diciembre honramos la memoria de san Ignacio, el Teoforo. Según la creencia popular, este día comenzaron los dolores de parto de la Virgen María y por esto en las canciones folclóricas se dice: “Sufrió la Virgen..

Publicado el 20/12/24 10:30