Podcast en español
Audio Player
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Jinete de Mádara

Foto: Veneta Nikólova
En el Nordeste de Bulgaria, cerca de la importante ciudad de Shumen, hay un bajorrelieve rupestre que llama la atención de todo viajero. El Jinete de Mádara – así es como se le conoce – es valiosa muestra del arte búlgaro medieval, por lo cual fue incluido, en 1979, en la lista del Patrimonio cultural mundial de la UNESCO.
El monumento está esculpido a 23 metros de altura en una roca de 100 metros de alto. Está fechado a principios del siglo VIII. Como su nombre lo indica, representa la figura de un caballero en cuerpo entero y de perfil, montando su cabalgadura. Lleva el cuerpo cubierto por una prenda que le llega a las rodillas, la cabeza está protegida por un yelmo y en la diestra empuña una lanza que apunta a un león en actitud sumisa entre las patas de su corcel.
A ambos lados del bajorrelieve vemos inscripciones de los años 705 a 801, es decir durante el gobierno de los khanes – o sea soberanos búlgaros de aquel entonces – Tervel, Kormisosh y Omurtag. Las inscripciones reflejan importantes acontecimientos de la historia del Estado Búlgaro y sobre todo sus relaciones con el Imperio Bizantino, su poderoso vecino del Sur. Precisamente en esta especie de crónica rupestre aparece por primera vez en la historia el gentilicio búlgaro.
Hoy, el Jinete de Mádara forma parte de la Reserva Nacional de Mádara, por el nombre de la aldea vecina, Reserva en la que se pueden ver los restos de los santuarios erigidos en ese mismo lugar en diferentes épocas sucesivas. Al pie de las rocas hay una espaciosa cueva en la que los tracios, la población más antigua de las tierras búlgaras, realizaban sus ritos de veneración a las deidades. Estos monumentos se encuentran en cercanía inmediata a las dos primeras capitales medievales de Bulgaria, Pliska (681 a 893) y Preslav (hasta aproximadamente 1018).
El Jinete de Mádara fue descubierto para la ciencia por el viajero austro-húngaro Félix Kanitz, naturalista, arqueólogo, etnógrafo, geógrafo y autor de apuntes de viaje de finales del siglo 19. (No olvidemos que desde el siglo XIV y hasta finales del 19, Bulgaria se encontraba dominada por el Imperio Otomano.) A principios del siglo 20 otro extranjero, el checo Karel Shkorpil, considerado como fundador de la arqueología en Bulgaria, continuó los estudios del valioso monumento rupestre junto al pueblo de Mádara.
Desde entonces se han ido barajando diferentes hipótesis acerca de la naturaleza del peculiar hallazgo esculpido en la roca. Según algunos investigadores, se trata de un jinete tracio, otros lo conciben como un héroe divinizado de origen protobúlgaro o bien como una imagen simbólica de la grandeza de los soberanos búlgaros en la Alta Edad Media.
Hoy, los estudiosos son categóricos de que el monumento no es tracio, sino búlgaro, dada la presencia de un estribo en la representación del jinete, pues el estribo fue un elemento de la indumentaria traído de Europa precisamente por los búlgaros.
Además, se observa en la imagen otro elemento típico de la cultura de nuestros antiguos predecesores: la cola trenzada del caballo que los guerreros protobúlgaros utilizaban como estandarte. Otra prueba en este sentido es la presencia de un perro que sigue al corcel, pues el perro era un animal sagrado para los búlgaros a la sazón.
En la Alta Edad Media, las representaciones de jinetes en sus cabalgaduras o de caballos eran frecuentes en territorio búlgaro. Encontramos imágenes semejantes esculpidas sobre piedra, grabadas sobre vasijas de metal o dibujadas sobre piezas de cerámica.
Hoy, el Jinete de Mádara está amenazado por la erosión de la roca, ocasionada por diferentes factores. Lamentablemente, este relieve rupestre búlgaro ha llegado a ser una de las 100 obras más amenazadas del mundo. Gran parte de las descripciones ya se encuentran borradas. Las dos tareas básicas que se proponen los científicos en el marco de diferentes programas es luchar contra los miscroorganismos y fortalecer el cuerpo de las rocas.
El estado en que se encuentra este singular e importante monumento histórico es crítico y demanda medidas urgentes. En ello están empeñados tanto los organismos búlgaros competentes, como la UNESCO.

Versión en español de Ludmila Petra
По публикацията работи: Elka Yóntcheva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El primer astronauta búlgaro, Gueorgui Ivanov (derecha)

Hace 46 años Gueorgui Ivanov se convertía en el primer astronauta búlgaro

Hoy se cumplen 46 años del vuelo del primer astronauta búlgaro, Gueorgui Ivanov. En 1979, a las 20:34 h, hora de Moscú, la nave Soyuz-33 fue lanzada en órbita alrededor de la Tierra. Gueorgui Ivanov iba a bordo junto con el comandante de vuelo Nikolai..

Publicado el 10/04/25 13:40

El Museo de Arqueología de Burgás cuenta de las pipas y el tabaco en la Bulgaria medieval

Pipas de finales del siglo XVII, del siglo XVIII y principios del siglo XIX y la tradición de cultivar tabaco en Bulgaria están presentados en la nueva exposición del Museo de Arqueología en Burgás.    “Este tipo de pipas se encuentran con..

Publicado el 05/04/25 11:20

¿Quién es Marko Totev y por qué su nombre se convirtió en sinónimo de mala suerte?

En Bulgaria, cuando hablamos de una persona con mala suerte, solemos decir: "¡Vaya, qué Marko Totev!". Pero, ¿quién es en realidad Marko Totev y cómo su nombre se convirtió en sinónimo de un hombre al que la suerte le sigue fallando? "Se trata..

Publicado el 01/04/25 17:25