Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Dragan Tsankov, uno de los artífices de la Bulgaria libre

Dragan Tsankov es un señalado político búlgaro, uno de los artífices de la nueva Bulgaria, resurgida después de la liberación del país de la dominación otomana, en 1878.
Nació un 9 de noviembre de 1828 en una ciudad del norte de Bulgaria, en la familia de un comerciante rico. Le tocó vivir la tempestuosa época de la culminación del Renacimiento nacional. Después de un largo estrés nacional, los búlgaros, que llevaban ya más de cuatro siglos oprimidos por las férreas garras del Imperio Otomano, pugnaban por independizarse y crear su propio Estado libre.
Hacia mediados del siglo 19, los búlgaros desarrollaron a grandes pasos su renacimiento espiritual y cultural, creando su enseñanza nacional, su prensa, sus casas de cultura. Dragan Tsankov se incorporó a todas estas actividades. Ejerció el magisterio en varias ciudades, escribió manuales, abrió una imprenta, editó periódicos.
Justo en aquel período estaba en el centro de la atención de los pueblos balcánicos la lucha de los búlgaros por una iglesia cristiana independiente del Patriarcado griego, al que los sultanes turcos habían designado líder espiritual de todos los súbditos cristianos del imperio.
Dragan Tsankov se incorporó a esta causa nacional eclesiástica, pero a su manera. Ortodoxo de nacimiento y de origen, se convirtió al catolicismo y se erigió en líder laico del movimiento por la creación de una Iglesia búlgara autónoma, pero subordinada al papa de Roma.
Sin embargo, el sultán resolvió el llamado Problema Eclesiástico búlgaro de otro modo, autorizando la creación de una Iglesia búlgara nacional, pero no católica, sino ortodoxa, o bizantina oriental. Ello, aplicando el principio de “divide y dominarás” para enemistar a los búlgaros con los griegos.
Tsankov no participó en los preparativos del levantamiento nacional búlgaro de abril de 1876, cumbre de nuestras luchas armadas por la liberación, pero después de aplastada la insurrección con horrorosa crueldad por los turcos, recorrió varias de las más importantes capitales europeas planteando la llamada Cuestión Búlgara y reclamando ayuda internacional para resolverla a favor de los búlgaros, tan europeos como los demás, pero injustamente olvidados por la Europa civilizada.
Los mensajeros alcanzaron enorme éxito. Consiguieron que personalidades de la talla del eminente político británico William Gladstone y del canciller alemán Otto von Bismarck se declararan a favor de la liberación de Bulgaria del yugo turco. En Rusia, Tsankov y sus compañeros fueron recibidos por el propio emperador, Alejandro II. Éste les prometió que el pueblo ruso y él mismo abogarían por la liberación búlgara, en un futuro próximo, aunque hiciera falta que Rusia desenvainara la espada, fueron sus palabras.
Y la promesa rusa se cumplió. Como resultado de la victoria de las tropas rusas y los voluntarios búlgaros en la Guerra Ruso-Turca de 1877 y 1878, el 3 de marzo de 1878 Bulgaria obtenía su libertad. Inmediatamente, Dragan Tsankov sería uno de los políticos más encumbrados del nuevo Estado, aparecido, mejor dicho reaparecido, en el mapa político de Europa.
El Partido Liberal que él lideraba consiguió que la Asamblea Constituyente del flamante Principado de Bulgaria aprobara la Constitución del país. Esta carta magna fue una de las más democráticas de Europa, en su época.
En 1880, dos años después de la liberación, Tsankov era primer ministro. Luego, pasó a la oposición. En 1881, el príncipe de Bulgaria, Alejandro de Battenberg, suspendió la Constitución democrática. Tsankov protestó airadamente contra esa arbitrariedad del soberano y fue confinado a residir en un pueblecito bien lejos de la capital Sofía. Incluso, las nuevas autoridades tenían pensado declararle perturbado mental y meterle en un manicomio. Menos mal que en todo el país estallaron múltiples protestas públicas y el plan fue abandonado.
En 1886, el príncipe Battenberg fue derrocado por un golpe militar prorruso, pero poco después un contragolpe trajo al poder a un gobierno prooccidental al frente con Stefan Stambolov, muy antirruso en ese momento. A estas alturas Tsankov, que en sus años de luchador malogrado por la causa católica como vehículo para mancomunar la energía nacional había sido prooccidental, ya había pasado a ser rusófilo connotado. Adversario del rusófobo Stambolov, Tsankov abandonó el país, haciéndose emigrado político.
Volvió a Bulgaria en 1894, se le eligió varias veces diputado, pero su influencia fue decreciendo. En 1903 se retiró de la política, para morir ocho años más tarde, en 1911. Poco menos que olvidado, pero en todo caso bien pobre.
Medio siglo de actividad pública de una persona es toda una época. La vida de Dragan Tsankov semeja una novela testimonial en que se describen e inscriben aquellos tempestuosos tiempos.
Por cierto, podríamos calificarla como una novela romántica, por las andanzas y vicisitudes bien estrafalarias que marca la trayectoria política de su protagonista, ortodoxo, luego católico, primer ministro por menos de un año, condenado enseguida después al ostracismo. Repudiado por algunos, ensalzado por otros.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15