Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Asamblea Constituyente de la nueva Bulgaria - 10 de febrero de 1879

La sala de la Asamblea Constituyente, construida por el gran arquitecto renacentista búlgaro, el autodidacta Kolio Ficheto.
Foto: Archivo
Al cabo de cinco siglos de yugo turco, Bulgaria obtiene su libertad en 1878, como resultado de una guerra ruso-turca, victoriosa para las armas rusas apoyadas por miles de voluntarios búlgaros. Casi un año después, el 10 de febrero de 1879, empieza la Asamblea Constituyente – el primer parlamento en la historia moderna de Bulgaria y en toda su historia. Sus resultados incorporan a Bulgaria a la Europa avanzada de la época y sientan el inicio de la tradición parlamentaria. El resultado concreto y tal vez más importante de sus labores es la adopción de la primera Constitución Búlgara.
En febrero de 1879 a la ciudad de Tarnovo, que había sido capital de Bulgaria, antes de caer el país bajo la dominación turca, a fines del siglo XIV, acudieron 231 diputados, elegidos a base de un sistema bastante complicado. Este primer parlamento búlgaro tuvo un carácter plenamente representativo y fue integrado por la elite búlgara de aquel entonces: participantes en las luchas por la independencia política nacional, por la Iglesia búlgara independiente de la griega, figuras eminentes de la Ilustración búlgara, magistrados de renombre europeo.
Fue un desafío a Europa la presencia de diputados que representaban las llamadas “otras tierras”, o sea, los territorios que el macabro Congreso de Berlín de 1878, posterior a la liberación búlgara, separó del territorio del joven estado búlgaro y devolvió otra vez al Imperio Turco. Otra obra poco inteligente de las grandes potencias europeas que con ella ponían en pie lo que iba a ser llamado más tarde El Polvorín de Europa: los Balcanes.
Al iniciar sus labores la Asamblea Constituyente, salió a primer plano la cuestión de la unificación nacional. Los diputados estaban muy afligidos: la tierra búlgara estaba destrozada, masas compactas de población búlgara quedaban en los límites del Imperio Turco.
En la sala de la Asamblea Constituyente, construida por el gran arquitecto renacentista búlgaro, el autodidacta Kolio Ficheto, prevaleció la opinión de que primero debía ser resuelta la cuestión nacional y apenas después examinar la Constitución y discutir qué estructura estatal debía tener el joven Principado Búlgaro. La posición manifestada categóricamente por Rusia, que había liberado a Bulgaria, fue que el momento no era apropiado para dar solución a la cuestión nacional búlgara, entiéndase, Bulgaria no podía librar una guerra contra Turquía, y menos con apoyo ruso.
No le quedó otra a los diputados búlgaros que dedicarse al texto de proyecto constitucional, redactado por astros de la administración pública y de la jurisprudencia de Rusia. Por cierto, los diputados búlgaros lo modificaron sustancialmente, y en un espíritu democrático. En la batalla decisiva entre liberales y conservadores la victoria fue para los primeros. Los conservadores abandonaron las sesiones pero el texto definitivo de la Constitución fue firmado por todos los diputados, liberales y conservadores. Así, pese a sus divergencias ideológicas, los primeros diputados búlgaros dieron una lección de unidad, en nombre de los intereses supremos de la nación. Cosa que no hicieron sus descendientes en épocas posteriores.
Después de aprobar la Constitución, una de las más democráticas para la época, cosa que resaltaron incluso observadores españoles de aquel ya lejano 1879, la Asamblea Constituyente concluyó el 16 de abril de 1879.
No sin antes dejar plasmado en el texto constitucional que en Bulgaria no podía haber títulos aristocráticos, porque la aristocracia búlgara fue liquidada por los turcos al conquistar el país. Y que el Parlamento búlgaro tendría una sola cámara. Postulados revolucionarios para la época.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Se cumplen 147 años de la liberación de Sofía

Este 4 de enero se cumplen 147 años de la liberación de la ciudad de Sofía del dominio otomano (1878), para convertirse más tarde en la capital de Bulgaria. Los combates por la libertad de Sofía en la guerra ruso-turca (1877-1878) comenzaron el 25 de..

Publicado el 04/01/25 06:30

Еn el rito Póle, Póle se entrelazan las creencias pagas y cristianas de los búlgaros de Besarabia

Los búlgaros que hace más de dos siglos se asentaron en Besarabia llevaron consigo parte de los múltiples ritos tradicionales de nuestro país. En su nueva patria algunos de estos ritos cambiaron bajo la influencia de las tradiciones locales, otros..

Publicado el 01/01/25 08:35

El Tribunal Supremo de Casación legaliza la Iglesia Ortodoxa Búlgara de Estilo Antiguo

El Tribunal Supremo de Casación decidió finalmente que la Iglesia Ortodoxa Búlgara de Estilo Antiguo debería inscribirse en el registro de denominaciones religiosas. Así se anularon las decisiones contrarias del Tribunal de Apelación de Sofía y del..

Publicado el 27/12/24 09:10