Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La primera Constitución Nacional, obra máxima de la primera legislatura del parlamento búlgaro

Foto: bg.wikipedia.org
El eidificio donde el 16 de abril de 1879, dos centenares de las más destacadas figuras de la vida pública de este país estamparon sus firmas al pie de la primera Constitución Nacional de Bulgaria que pasaría a la historia bajo el nombre de Constitución de Tarnovo. Fue un documento al que hasta hoy día seguimos tributando el merecido interés y respeto y que marcó los cimientos del Estado búlgaro moderno.

La primera Constitución Nacional
Al cabo de cinco siglos de dominación otomana, Bulgaria recuperó, en 1878, su independencia a raíz de una de las guerras entre Rusia y Turquía, conflagración a la que se unieron millares de entusiastas voluntarios búlgaro. Un año más tarde, el 10 de febrero de 1879, se convocó la primera Asamblea Nacional Constituyente que significó la identificación de Bulgaria a la tradición política parlamentaria del resto de Europa.
En febrero de 1879 en la ciudad de Tarnovo, que había sido la capital medieval de Bulgaria antes del dominio foráneo, se congregaron los 231 diputados, muchos de ellos participantes en el movimiento independentista, defensores de la autonomía eclesiástica, figuras públicas que ya se habían granjeado un renombre europeo.
Se sentaron en los escaños de aquel primer parlamento búlgaro también delegados de las “otras tierras’’, es decir de los territorios nacionales tradicionales que a raíz de un nefasto Congreso de las grandes potencias europeas convocado al final de la guerra ruso-turca, habían quedado separados del nuevo Estado independiente y devueltos bajo el dominio del Imperio Otomano. Así el Congreso de Berlín, a que acabamos de aludir, sembró las semillas de las tristemente proverbiales discordias balcánicas, que merecerían para nuestra Península el apelativo de polvorín de Europa.
Volviendo a la Asamblea Constituyente de la nueva Bulgaria, precisamente en su seno se perfiló la imperiosa necesidad de la unificación de todas las tierras pobladas de masas compactas de búlgaros. Durante las sesiones del legislativo prevaleció la tendencia a buscar, sin dilación, solución al problema nacional y pasar después a definir la estructura del flamante Principado de Bulgaria.
Rusia, vivamente interesada en los destinos del joven Estado, en cuya independencia política había invertido tanto durante la conflagración contra Turquía, era del parecer que la unificación de las tierras búlgaros era prematura ya que implicaría el riesgo de un nuevo conflicto armado contra el antiguo opresor.
Los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente de Búlgaro se dedicaron al texto de la nueva Constitución, en cuya redacción intervinieron de cerca grandes jurisconsultos rusos. Tras no pocas divergencias y conflictos, todos los diputados por los dos grandes bandos parlamentarios - liberales y conservadores - firmaron el texto constitucional, dando un buen ejemplo de cómo el interés nacional había de primar por encima de las rencillas de partido.
Aquella Constitución de Tarnovo, cuyos logros democráticos - justo es decirlo -, no pasaron desapercibidos para los observadores extranjeros, fue la culminación de las labores de la primera legislatura de la Asamblea Nacional. Las pautas definidas en aquel momento perduran a lo largo de la historia de la moderna Bulgaria.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10

El Parlamento decidió que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara es una denominación “ortodoxa”

La Iglesia Ortodoxa Búlgara es el único representante de la ortodoxia oriental tradicional en el país. Así lo decidieron los diputados con los cambios finales a la Ley de Religiones. La enmienda que establece que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara puede..

Publicado el 31/01/25 12:55
El zar Boris III (1894-1943)

El zar unificador Boris III en los recuerdos de su hijo Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha

Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris  de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..

Publicado el 30/01/25 16:35