Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Ródope central, habitáculo de múltiples aves raras

Halcón peregrino
Foto: Archivo
La parte búlgara del macizo Ródope, que incluye sus laderas septentrionales, es la parte más verde y de mayor diversidad biológica de esta hermosa montaña relacionada con el nombre del mítico cantor Orfeo. Cabe recordar que la mayor parte de este macizo se halla en territorio de Bulgaria. En las colinas en las inmediaciones de las ciudades de Smolian, en la parte central del macizo Ródope, estos últimos años se ha hecho muy frecuente la aparición de osos pardos, que atacan colmenares, rebaños o incluso personas que han salido al monte a recoger setas silvestres o plantas medicinales.
En 2011 estos ataques disminuyeron a la mitad gracias a las medidas que fueron adoptadas para garantizar la coexistencia de los humanos y los plantígrados. La presencia en territorio búlgaro de este animal, desaparecido en la mayoría de los países europeos, es indicativa de por sí del buen estado en que se ha conservado la naturaleza búlgara y de la gran diversidad biológica existente en esa montaña búlgara.
Hoy nos referiremos a la diversidad avícola de la parte central del macizo Ródope.

© Foto: wikipedia.org

Cárabo común y búho chico

Georgi Georgiev, de la Inspectoría Regional del medio Ambiente y las aguas, dice al respecto: “En nuestra región se dan unas 300 especies de aves. Se encuentran representadas todas las especies de plumados. Es bajo el número de las acuáticas por la simple razón de que en el macizo Ródope hay pocos lagos y represas. Las más interesantes para los humanos tal vez sean las aves de rapiña, como también las cantoras. Hay aves de rapiña diurnas y nocturnas. Las más difundidas son el ratonero común, el buitre y el halcón, sobre todo el cernícalo primilla, aunque se pueden ver, si bien con menor frecuencia, el halcón sacre y el halcón peregrino. En la zona anidan unas cuantas parejas de águila real y de águila moteada. Las más frecuentes de las aves de rapiña nocturnas son el búho chico y el búho Ural”

¿Cuál es el ave que a nuestro interlocutor más le gusta observar?

© Foto: wikipedia.org

Águila real

“Me causa máximo placer ver un águila real. Es la especie plumada más grande que habita nuestra zona, contesta el experto. Se le puede identificar desde muy lejos en el cielo. Es un ave de perfil de las alas en forma de V cuando está en vuelo. Me resultan muy interesantes también las aves de rapiña nocturnas. Las he divisado en la penumbra, antes de que caiga la noche. Son capaces de volar perfectamente entre los árboles y evadirlos en la oscuridad. Se desplazan de un modo muy silencioso, su vuelo no se escucha para nada ya que no emiten ningún ruido. Sólo puedes captarlos con la vista periférica. Esta capacidad de volar en silencio absoluto les permite cazar de noche, más que nada ratones”.

La parte central del macizo Ródope no es muy alta. Tiene una media de 800 metros de latitud sobre el nivel del mar. Por esto los bosques allí son muy ricos en especies foliáceas y coníferas por igual. En su ramaje anidan diversas aves canoras. Su coro es muy característico y realmente inolvidable, sobre todo en primavera. El resto del año es más bien período del canto en solitario, dice el ecologista Georgi Georgiev.
Muchos amantes de la naturaleza llegan a esta zona de Bulgaria para escuchar el canto de algunas aves raras, como por ejemplo, el treparriscos. Es un pájaro de tamaño mediano, similar a la golondrina, que anida en los altos riscos del puerto de Trigrad. En invierno suele bajar a las zonas menos altas de la montaña y es más fácil observarlo. Se le puede identificar por el color carmín del plumaje de sus alas, que contrastan con el gris de los riscos y su blanca cobertura de nieve.

Treparriscos
“EL canto de esta ave es un peculiar silbido como si dijera “siu-siu” o “tiu-tiu”, explica Georgi Georgiev. “Es muy interesante también su plumaje, gris en el cuerpo y color carmín en las alas. Curiosamente, el treparriscos no peregrina, su nido es permanente en nuestra zona. Se le puede ver sólo en lo alto de las rocas del estrecho de Trigrad. Se alimenta con insectos. Otra ave cantora muy interesante es el urogallo, una de las pocas especies plumadas que son objeto de caza. Cabe destacar que en nuestra zona la mayoría de las aves son de especies protegidas. Pues el urogallo emite sonidos muy interesantes en su período de celo, parecidos a golpes sobre madera o el sonido que emite la piedra de afilar contra la guadaña. Durante su canto amoroso el urogallo no oye nada, por ello en búlgaro su nombre vulgar es ave sorda. Es un objeto de caza muy preferido por los cazadores ya que para su batida hay que esperar precisamente el instante en que el urogallo comience a cantar para poder acercársele al máximo. Muchos amantes de la naturaleza vienen a nuestra tierra con el único propósito de escuchar su canto”.

© Foto: wikipedia.org

Urogallo


Carpintero tridáctilo
En nuestras latitudes estamos en pleno invierno y los bosques están sumidos en silencio. Se pueden oír únicamente los golpes del pájaro carpintero contra la corteza de los árboles.

“Tenemos aquí unas cinco especies de pájaros carpinteros”, explica Georgi Georgiev. “Tenemos pito negro, pito cano, pájaro carpintero tridáctilo, etc. El de mayores dimensiones es el picamaderos negro, sigue el pito verde de cabeza roja, un ave excepcionalmente hermosa. En esta temporada se pueden observar más que nada pájaros carpinteros pero también algunas aves de rapiña, como por ejemplo halcones, azores, el ratonero común, entre otoros.”

Versión en español por Raina Petkova
По публикацията работи: María Dimitrova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un nuevo templo cerca de Sandanski lleva los nombres de los santos Antonio el Grande y Atanasio el Grande

La única capilla de Bulgaria que lleva los nombres de los santos Antonio y Atanasio se encuentra en la ciudad de Sandanski, y su consagración correrá a cargo de Su Eminencia el metropolita Serafín de Nevrokop, informa Andon Kotev, uno de los promotores..

Publicado el 17/01/25 06:15
El templo catedralicio búlgaro santo  zar Borís Bautista de los Búlgaros

Los búlgaros en Berlín celebran la fiesta de san Antonio el Grande con gran solemnidad

El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..

Publicado el 17/01/25 05:55

La comunidad gitana celebra el día de Vasilitsa: el Año Nuevo a la antigua usanza

Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..

Publicado el 14/01/25 05:30