Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los tracios, patrimonio y enigmas

Carroza tracia descubierta en el pueblo de Karanovo, región de Nova Zagora
Foto: Veneta Pavlova
Tesoros de oro impresionantes que viajan por el mundo, túmulos enigmáticos con frescos y esculturas importantes, excavaciones arqueológicas que cada año descubren artefactos nuevos e interesantes. Así es, a primera vista, el rico patrimonio tracio en las tierras búlgaras. Al mismo tiempo, ya que los tracios antiguos no poseían una escritura, su pasado sigue lleno de muchos enigmas. Hace 40 años la Academia de Ciencias de Bulgaria creó una unidad científica dedicada a la historia y la cultura de los tracios. Su fundador es el gran científico búlgaro, Alexander Fol (1933-2006), cuyo nombre hoy en día lleva el Centro de Tracología. Con motivo del aniversario de esta institución, conversamos con la esposa del gran investigador, la tracóloga Valeria Fol.

Ritón de cerámica en forma de carnero del túmulo de Kítovo, Región de Slíven

La primera fuente escrita que menciona a los tracios es “La Ilíada” de Homero. La denominación “Tracios” fue utilizada por primera vez para nombrar a una tribu aliada a los troyanos en la lucha contra los aqueos en la Guerra de Troya, que duró diez años. Se trata del siglo XIII a.C. Podemos señalar que aquel conflicto bélico es el primer choque, conocido en la historia europea, para la redistribución de mercados y bases de materias primas y por el control sobre el Bósforo y los Dardanelos. Los tracios vivían exactamente en esta zona. Homero no conocía el territorio tracio en el corazón del continente. Más tarde los datos sobre los tracios fueron multiplicándose en epopeyas y textos líricos e históricos. Es así porque los antiguos griegos empezaron a fundar sus colonias en las costas del Mar Egeo, del Mar de Mármara y del Mar Negro. Así los griegos entraron en contacto más directo con los tracios y fueron creciendo los conocimientos griegos sobre ese pueblo antiguo.


Anillos y adornos de oro del túmulo de Kítovo

¿Qué territorio habitaban los tracios antiguos?

“El espacio etnocultural tracio es muy grande. Siempre existe la pregunta de dónde provienen los tracios y cómo aparecieron en el Sureste Europeo. Es largo el proceso de formación de este grupo étnico. Se puede decir que es un proceso milenario. A principios del tercer milenio antes de Cristo, desde Norte llegó a los Balcanes una población escasa que se dedicaba a la ganadería y que encontró en las actuales tierras de Bulgaria una brillante cultura. De la población autóctona y de la recién llegada se empezó a formar un nuevo grupo étnico, el de los tracios. El mismo ocupó una amplia zona de las riberas de los ríos Dniéper, Dniéster, de los Cárpatos en el sur hasta la costa norte del Egeo con las islas adyacentes y el Noroeste de Asia Menor. El río Vardar, por su parte, era la frontera occidental de ese amplio espacio. Los primeros en helenizarse fueron los tracios que habitaban las islas y el territorio continental de la Grecia Antigua. Hay tracios que desarrollaron sus propias estructuras estatales ya en el segundo milenio antes de Cristo. Prueba de ello es el tesoro de Vulchitran, un conjunto de vasijas de oro que data de la segunda mitad del segundo milenio antes de Cristo (descubierto en el año 1925 en la aldea de Valchitran, en la región de Pleven, en el norte de Bulgaria.) Nunca sabremos el nombre del soberano que utilizó las vasijas de oro. Este tesoro es una prueba importante de que en esta zona se fundaron estados de tipo Micénico y se desarrollaron como en la propia Grecia Antigua”.

© Foto: архив

El tesoro de Vulchitran

¿Qué nos han legado los tracios antiguos, pobladores del actual territorio búlgaro?

Los más famosos, por supuesto, son los tesoros que los tracios enterraban en diferentes ritos o como obsequios fúnebres a los gobernantes y aristócratas tracios. Son los más conocidos porque los tesoros más importantes integran una exposición que viaja por el mundo. ¿Por qué se descubre un número tan grande de tesoros tracios? Por un lado, estos tesoros son signo de riqueza, por otro, señalan la sagrada pureza de quienes oficiaban los ritos divinos con las vasijas. El oro y la plata son considerados metales que “aseguraban” la pureza sacral. Los tracios nos han legado, túmulos como el de Kazanlak y el de Sveshtari, monumentos del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Los museos nacionales y algunos internacionales abundan en reliquias heredadas de ese pueblo antiguo. Cuando viajamos por las montañas o los valles, a menudo encontramos fortalezas, santuarios, túmulos de cúpula o megalíticos capaces de impresionar a cualquiera. Los tracios han dejado huellas importantes en el patrimonio folclórico de los búlgaros y de otros pueblos balcánicos contemporáneos. No es casual que la festividad “nestinar” que representa un baile ritual sobre ascuas vivas, también haya sido declarada patrimonio cultural inmaterial. Hoy en día esta tradición se celebra en honor a los Santos Constantino y Elena con ritos cuyo punto culminante es el baile con los pies descalzos sobre brasas vivas pero cabe mencionar que esta tradición es una variante algo cristianizada del rito tracio realizado en honor a la Poderosa Madre - Diosa y el Hijo - Sol. El fuego de los nestinar es la proyección terrestre del Sol. Los bailarines entran en el fuego para honrar a las dos deidades.

Ritón de plata del Gran Túmulo de la región de Yámbol

¿Cuáles son los enigmas de los tracios?

De hecho, nos han dejado muchos enigmas. Las inscripciones en idioma tracio con letras griegas son una de ellas. No disponemos de muchas inscripciones de este tipo y debemos buscar maneras para entender el contenido y el significado de lo escrito. Sabemos que en el norte de Grecia han sido descubiertas inscripciones bilingües, en griego antiguo y en idioma tracio, en las que el texto tracio está escrito con caracteres griegos. Cuando se publiquen estas inscripciones vamos a saber más sobre los tracios antiguos. Se trata de inscripciones de la región del santuario de la isla de Samothraki y de la costa norte del Mar Egeo. Otro enigma es la habilidad con la que los tracios descubrían yacimientos naturales y los explotaban, además, sin perjudicar la naturaleza. Los tracios fueron buenos mineros, trabajadores siderúrgicos y toreutas (maestros que elaboraban metal). Cuando descubramos estas destrezas, inclusive tecnológicas, esperamos sorpresas. Muchos colegas del Instituto de Tracología trabajan en este terreno y se dedican también a la química y al estudio de los metales. Ahora se realizan excavaciones de minas tracias de donde esperamos muchas novedades y resultados verdaderamente interesantes.

Versión en español por Vésela Petrova
Fotos: Veneta Pavlova
По публикацията работи: Veneta Pavlova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15