Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La proclamación de la Independencia, acto final de la revolución de liberación nacional de Bulgaria

Proclamación de la Independencia. En la foto: Fernando I de Bulgaria, Alexandar Malinov, primer ministro, y, miembros del Gobierno
Foto: Archivo
El Manifiesto de la Independencia
Siempre amante de la paz, Mi Pueblo está ansiando hoy su progreso cultural y económico y en este sentido nada debe obstaculizar a Bulgaria, nada ha de entorpecer su prosperidad. Tal es el deseo de Mi Pueblo, ésta es su voluntad: que sea lo que él pretenda. Entusiasmado por esta sagrada obra y para atender a las necesidades del Estado y el deseo popular, con la bendición del Todopoderoso proclamo la Bulgaria unificada el 6 de septiembre de 1885, Reino Búlgaro independiente y junto con mi pueblo creo profundamente que este Mi acto contará con el beneplácito de las Grandes Potencias y con la compasión de todo el mundo ilustrado. Viva Bulgaria libre e independiente. Viva el Pueblo Búlgaro.

Lo anterior es un fragmento del Manifiesto por medio del cual el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria el 22 de septiembre de 1908, en la iglesia de los Cuarenta Santos Mártires en Tárnovo, antigua capital de Bulgaria e hizo suyo el título de Rey de los Búlgaros.

¿Por qué los estadistas búlgaros tuvieron que esperar 30 años después de la firma del Tratado de Berlín -que dictaminó que Bulgaria sería un Principado autónomo bajo la soberanía del sultán turco-para proceder a la proclamación de la Independencia ¿El destacado historiador Andrei Pántev expresa en entrevista para Radio Bulgaria: La proclamación de la Independencia es el acto final de toda la revolución de liberación nacional de Bulgaria en el siglo XIX, o, al menos, en el marco de los límites territoriales en que cabía en aquel entonces el Estado búlgaro. Por lo que atañe al prolongado período de 30 años podemos decir que se trata de un procedimiento rutinario para todos los países balcánicos. Hay que decir que las Grandes Potencias de la época, temiendo que los países balcánicos no pudieran gobernarse en forma madura y autónoma, preveían un tal período para todos esos países que, al comienzo obtenían una semi independencia, un estatuto autónomo y luego, después de crisis, guerras, diferentes complicaciones diplomáticas y negociaciones accedían a tener el estatuto definitivo de países completamente independientes. Bulgaria no fue una excepción y este período no fue un inconveniente porque se trataba de algo previsto por las Grandes Potencias para contar con fundamentos, formales y jurídicos, conforme el derecho internacional, de inmiscuirse en los asuntos internos de los respectivos países. La proclamación de la independencia de Bulgaria fue coadyuvada por varios factores políticos exteriores. Eran favorables a la proclamación muchas circunstancias repentinas pero útiles para Bulgaria. Se desató la última crisis balcánica de envergadura, relacionada con la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría. Al mismo tiempo, fue decretada una huelga de los trabajadores de los Ferrocarriles Orientales. Existía en aquel entonces una debilidad general del régimen turco de la época y eso posibilitó la materialización de una iniciativa diplomática que se habían gestado mucho tiempo atrás. Es que hasta aquel momento Bulgaria había sido protagonista de bastantes manifestaciones diplomáticas pero, con todo, formalmente el jefe del Estado no era el príncipe búlgaro sino el sultán turco”.

Los regentes búlgaros, promoviendo una serie de visitas y acciones diplomáticas, fueron preparando esta violación, de hecho, de un acuerdo internacional: el Tratado de Berlín. Esas acciones se proponían poner de manifiesto que Bulgaria no sería un país perturbador de la paz en los Balcanes tras obtener el estatuto de un Estado independiente: La Europa diplomática se encontraba preparada en gran medida para un acto de estas características. Bulgaria hacía en aquel entonces lo que habían hecho los otros países balcánicos pero en medio de unas circunstancias mucho más temibles. Es que Turquía se estaba dando cuenta de que ya no podía marcar su presencia en Europa con una región que jurídicamente le era vasalla.”

En última instancia, en la primavera de 1909, las Grandes Potencias acabaron reconociendo al independiente Reino de Bulgaria que marcaba el comienzo de una etapa nueva para el desarrollo del país: El Reino de Bulgaria comenzó a ir allanando gradualmente su camino hacia la liberación y unificación definitivas del resto de tierras búlgaras. También en este sentido, sobre todo al principio e incluso durante la Guerra Balcánica de 1912, el Reino de Bulgaria hizo gala de una moderación y una sabiduría envidiables para un joven Estado. 

Versión en español por Mijaíl Mijailov
По публикацията работи: María Peeva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15