Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En la ruta del vino

Los turistas occidentales muestran marcado interés y curiosidad por los vinos búlgaros
Foto: Veneta Nikólova
El enoturismo todavía no es tan popular en Bulgaria como en Francia, Italia o España, por ejemplo, donde el vino está puesto en un pedestal en torno al que gira todo un sector de la industria del turismo. No es sorprendente el que los turistas procedentes de esos países muestren un marcado interés y curiosidad por los vinos búlgaros, apreciando sus innegables cualidades en su justa medida. Los itinerarios vitícolas organizados por los vitivinicultores y los operadores de turismo búlgaros están enfocados precisamente a la clientela occidental. Estos viajes por la ruta del vino incluyen visitas a algunas de las bodegas de calidad nacionales. Y no sólo eso.

Festivales del vino organizados para los turistas durante la vendimia
La ruta del vino nos remonta al pasado milenario de Bulgaria, cuando las fértiles tierras de este país eran habitadas por los tracios, que dominaban a la perfección los secretos de la viticultura y la vinificación. Ellos utilizaban a menudo el elixir que producían en las ceremonias y ritos religiosos con que adoraban a su dios, Dioniso. En la actualidad, un ejército de expertos y enólogos modelan, con mucha maestría y artistismo, las características y el sabor de los vinos patrios, que siempre han estado presentes en la mesa de los búlgaros y que forman parte de las tradiciones y costumbres locales. El tema del vino está relacionado empero con la cultura, la historia, la gastronomía y el turismo. Por eso son cada vez más las cavas en este país que ofrecen degustaciones in situ a los turistas. Según expertos, uno de los puntos fuertes de Bulgaria como destino vitícola es la gran variedad de caldos producidos en el país: tintos, blancos, rosados, espumosos, etc. Esta rica paleta está a disposición de todo quien aprecie la mágica bebida.

Los tracios dominaban a la perfección los secretos de la viticultura y la vinificación

Bulgaria se divide en cinco regiones vitivinícolas, en función del suelo y las características climáticas. En casi todas partes se pueden encontrar pequeñas bodegas, incluso châteaux con viñedos propios, como en Francia. Al llegar a semejante rincón paradisíaco, es imposible evitar el deseo de probar un vino local en la sala de degustación. María Yordanova, presidente de la Asociación Búlgara de Sommeliers (BAS), se refiere a las regiones vitícolas más atractivas de Bulgaria desde el punto de vista del turismo.

“Tengo la impresión de que en los últimos años el foco se ha trasladado a Bulgaria central y meridional –afirma–. Allí se hicieron gran número de cavas que, además de instalaciones de producción, disponen también de salas de degustación para los turistas y los visitantes. La mayoría de los dominios vitícolas están en la región de las ciudades de Plóvdiv, Stara Zagora y Sliven; tal vez porque la zona atrajo importantes inversiones extranjeras. El interés fue motivado por los suelos fértiles y el buen clima de esta área. Últimamente, los hoteles en el litoral búlgaro del Mar Negro, y también algunos centros turísticos de montaña ofrecen excursiones de un día a las a bodegas cercanas. Se trata de giras en el marco de una determinada región”.

Reconstrucción de rituales tracios dedicados al culto de Dionisos

Sin embargo, si se quiere disfrutar de una gama más amplia de sabores y aromas habrá que invertir un poco más de tiempo, y de dinero también, para visitar por lo menos algunas de las más prestigiosas bodegas de Bulgaria. Los principales dominios vitícolas tienen ya su propio hotel y, además de cata de vinos acompañada por un rico programa de entretenimiento, ofrecen tratamientos spa con caldo y otros procedimientos de belleza y salud. Paralelamente, organizan giras especializadas por el país con visitas a cavas de la competencia.


Una típica bodega búlgara en la montaña Sredna Gora

“En Bulgaria el vino y la historia van de la mano” –dice María Yordanova y agrega que los turistas que vienen al país para hacer la ruta del vino muestran curiosidad y aprovechan la oportunidad para aprender más sobre la historia, la cultura y las tradiciones búlgaras. Así, por ejemplo, en la zona de la aldea de Starosel, además del conjunto local de vino los amantes del buen caldo búlgaro pueden visitar el santuario tracio de Chetiñova Moguila, del siglo 5 a 4 a.C. Otra magnífica bodega hay en el monte Ródope, cerca de Perperikón, donde se encuentra un complejo arqueológico, tallado en las rocas, de hace ocho mil años, único en su género.
Los dominios vitícolas están dispersos por todo el país. Muy a menudo en sus inmediaciones se encuentran conjuntos etnográficos, monasterios antiguos, túmulos tracios, rincones de la naturaleza salvaje olvidados por la civilización. Tampoco habría que olvidar los diversos festivales y kermés donde los concurrentes pueden disfrutar de los hermosos trajes tradicionales, las vivas y alegres danzas típicas búlgaras y del buen humor, y donde, como parte obligatoria del programa, el buen vino búlgaro se vierte en abundancia de barriles y damajuanas. ¡Salud!

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Veneta Nikólova
По публикацията работи: Venata Nikólova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En abril los búlgaros viajaron principalmente a los Balcanes

Los viajes de búlgaros al extranjero en abril de 2024 ascendieron a 707.900, es decir un 4,9% más en comparación con abril de 2023. El mayor número de viajes fueron a: Turquía - 195.000, Grecia - 149.400, Rumanía - 58.300, Serbia - 54.600, Alemania -..

Publicado el 29/05/24 11:59

¿Para qué sirve y quién necesita un visado de tipo A?

En una serie de materiales, les iremos informando sobre los visados necesarios para la estancia y tránsito por Bulgaria , así como los ciudadanos de qué países los necesitan. Como ya saben, a partir del 31 de marzo de 2024, Bulgaria forma parte del..

Publicado el 28/05/24 09:40

Turistas mexicanos llegan a Bulgaria para recorridos culturales

Los vuelos chárter de México a Sofía tendrán una frecuencia quincenal hasta finales de noviembre de 2024, informa bgtourism.bg. Hace unos días aterrizó en el aeropuerto de Sofía un avión de una aerolínea búlgara con 320 turistas mexicanos. Se..

Publicado el 26/05/24 10:30