Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Valle con olor a rosas, lavanda y de historia milenaria

Foto: Veneta Nikólova
El valle de las rosas desde siempre expande la fama de Bulgaria como un lugar paradisíaco, favorecido por Dios. La plantación de la rosa oleaginosa damascena, cuyo aceite es ingrediente de los perfumes de las marcas de mayor prestigio en el mundo, se ha establecido, sin duda, como logo turístico de nuestro país. Sin embargo, esta flor, representada por doquier en los materiales publicitarios, no agota la totalidad de la riqueza natural y cultural del Valle de las Rosas, impregnado del aroma de la bella flor y caracterizado por una historia milenaria.

La primavera ama este trozo de tierra entre dos montañas, abundantemente regado por las apresuradas aguas del rio Tundzha y sus afluentes, que aún se conserva a salvo de la urbanización y del turismo masivo… Los meses de mayo y junio son estelares para el valle. Entonces las rosaledas se tiñen de un color fucsia semejando alfombras aromáticas tendidas a los pies de los Balcanes. Entonces empieza la recolección de la flor: un ritual único, de mucho colorido, acompañado de festejos y actuaciones folclóricas. Festivales de la rosa, representación de viejas costumbres, procesiones de los carnavalescos kuker, temiblemente enmascarados que recorren los pueblos cercanos para ahuyentar a los demonios y a las enfermedades, coronación de la reina Rosa y, además, muchas otras sorpresas preparadas por cada urbanización para sus muchísimos invitados. En Gabarevo, por ejemplo, justo después de la recolección de las rosas empieza la estación de las cerezas con su famosa fiesta de la cereza, con orquestas folclóricas de aficionados y degustaciones de especialidades culinarias locales. Ese pueblito, situado a las orillas del rio Tundzha, es conocido además por sus cien fuentes de pila, que embellecen sus callejuelas, al igual que su bella iglesia de piedra “San Jorge El Triunfador” del año 1934.


Los turistas vienen aquí atraídos principalmente por la naturaleza. Se pueden combinar paseos en los tupidos bosques situados alrededor del rio Tundzha con baños minerales en los balnearios y los centros de SPA de la ciudad de Pavel Banya. Se pueden cruzar también los campos de trigo a su largo y ancho, llenando los pulmones con el aroma de rosas, lavanda y menta y, luego uno de puede esconder bajo la tenue sombra de los árboles que bordean alguno de los antiguos senderos de montaña que lleva a los acantilados y cabañas sumidas en el silencio. El pico Buzludzha y la casa-monumento del Partido Comunista Búlgaro, que parece un platillo volador que acaba de aterrizar junto a un bosque de generadores eólicos, surgido de pronto, se pueden ver desde cualquier punto del Valle e invitan a los turistas a que los visiten. Lo mismo pasa con el pico Shipka, coronado por el Monumento de la Libertad, levantado en honor a los soldados rusos y los voluntarios búlgaros, que en 1877 y 1878 se inmolaron por la liberación de Bulgaria del yugo otomano.

La iglesia de piedra de Gabarevo

Desde el pico se abre una vista espléndida hacia el valle, coloreado por las rosaledas, los campos de lavanda y los huertos, entre los que destacan los pueblos acurrucados y el embalse “Koprinka” en forma de riñón. Al fondo de éste yacen los restos de la antigua Seuthopolis, la capital tracia del gobernante Seutes III. Ya en el segundo milenio a.C. en el valle se habían asentado los tracios, que nos legaron inapreciables testimonios de su cultura, entonces floreciente. Hasta el momento en la región han sido estudiadas decenas de montículos tracios, algunos de los cuales están abiertos para los visitantes.
Es normal que lo llamen también el Valle de los Reyes Tracios, a semejanza del valle de los muertos en Egipto. A diferencia de las dunas áridas que han dado asilo a los últimos restos de los gobernantes egipcios, nuestro valle, que se expande a los pies de los Balcanes se hunde en un exuberante verdor. El túmulo más famoso es el de Kazanlak del siglo IV-III a.C., inscrito en la lista del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Una réplica de esa tumba está expuesta en el centro de la ciudad de Kazanlak y es uno de los monumentos locales más visitados. Suscita interés también el museo-templo del zar tracio Seutes III, fundador de la ciudad de Seuthopolis, situada en el corazón del valle. La leyenda sobre su antiguo florecimiento atrae a muchos turistas cerca de las orillas del embalse Koprinka. Actualmente se está trabajando sobre un proyecto para la difusión del embalse y la ciudad que se ha tragado mediante un espectáculo audiovisual sin parangón, animado en formato 3D.


Nos proponemos presentarlo de una manera atractiva a los turistas – dice Srebra Kaseva del Ayuntamiento de Kazanlak. Es un proyecto del director cinematográfico Nikolay Yotov, quien tiene la idea de representar sobre el embalse Koprinka la imagen de Seutes III y la de la antigua ciudad de Seuthopolis, mediante una pared acuática haciendo uso de nuevos dispositivos multimedia. Centraremos también nuestra atención en las aguas minerales que se encuentran no sólo en Pavel Banya sino también en las cercanías del pueblo de Ovoshtnik. Otra línea de trabajo es el turismo de esquí en el monte Stara Planina cerca del pico Buzludzha, donde ya hay creadas pistas de esquiar.

Si una persona decide pasar uno días en el valle es probable que no le alcancen para visitar todos los monumentos de esa región. Puede empezar por el complejo etnográfico “Damascena” cerca del pueblo de Skobelevo, que contiene una pequeña destilería de aceite de rosa y una colección museística muy interesante. Los visitantes no pueden saciarse de la belleza del rosedal y de la posibilidad de comprarse aguardiente gyulova rakia destilado a base de pétalos de rosa, agua de rosas y todo tipo de productos cosméticos a base de rosas. Cerca de ahí hay una granja de avestruces, donde preparan una gigantesca tortilla y ofrecen cáscaras de huevos de avestruz bellamente pintadas y ornamentadas. Los restaurantes de pescado a orillas del embalse Koprinka son una tentación irresistible para los amantes de la buena cocina. Cerca del embalse hay un pequeño acampado, un lugar realmente paradisíaco para los aficionados a la vida en armonía con la naturaleza. 

Versión en español por Mihal Pavlov
По публикацията работи: Veneta Nikólova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Piscina, jacuzzi y cama elástica para los niños: el búlgaro reclama lujo para sus vacaciones de verano

Este año también la temporada en la costa del mar Negro comenzará a principios de julio y alcanzará su auge en agosto. Junio se perfila como un mes en que pocas personas en Bulgaria van de vacaciones. Es así tal vez porque un mayor número de..

Publicado el 20/06/24 21:05

Jornada de puertas abiertas en el Museo de Mosaicos de Devnya, con motivo de su aniversario

Este 15 de junio, en la Jornada de puertas abiertas, serán presentados por primera vez a los visitantes del Museo de Mosaicos de Devnya los hallazgos restaurados descubiertos en 2023. Se trata de vasijas de cerámica y lámparas creadas en el estilo de los..

Publicado el 15/06/24 08:30

Con el Festival del Pez Espadín arranca oficialmente la temporada de verano en Kranevo

El Festival del Pez Espadín o Festival de la Tsátsa   ( "tsátsa",  pez similar al boquerón), es el favorito para el público de todas las edades y marca el comienzo de las aventuras marítimas en el pueblo costero de Kranevo. Entre el 14 y el 16 de..

Publicado el 14/06/24 11:45