Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Albania y China, los nuevos “antiguos” mercados en que se lanzarán las exportaciones búlgaras

Foto: БГНЕС

La visita del presidente Rosen Plevneliev a China, del 12 al 15 de enero, y,a Albania, los días 16 y 17, dan razones a los empresarios búlgaros  para contar con volver de nuevo a sus “antiguos” mercados. Albania es un mercado tradicional para Bulgaria y lo nuevo es algo viejo muy bien olvidado”, comenta ante Radio Bulgaria Ivo Todorov, presidente de la Asociación de los Exportadores Búlgaros. Albania es uno de los pocos países con los cuales tenemos una balanza comercial positiva. Aunque la exportación suma 50 millones de euros y la importación de Albania llega a los 18 millones de euros, para nosotros es de suma importancia desarrollar nuestras relaciones.

¿Qué presencia tiene la Emperesa búlgara en Albania?

“De principio, los negocios búlgaros se desenvuelven de manera muy activa en los Balcanes y, Albania no constituye una excepción de esta tendencia. Es algo natural, ya que son los mercados más cercanos a nuestro país, geográficamente y en cuanto a la mentalidad de sus habitantes. El mercado interno de Bulgaria es muy limitado y las empresas están buscando la manera de expandirse en los mercados de los países vecinos. En Albania este proceso se ha activado durante los últimos 3 ó 4 años a causa de la apertura del país, su democratización y la liberalización de su economía. El sector más activo es la industria ligera búlgara porque pesada ya no tenemos. La industria alimentaria, la farmacéutica y la tabacalera también están presentes en esta región. Albania es un mercado tradicional para Bulgaria y los bienes búlgaros son conocidos allí desde hace muchos años. Hubo un periodo de declive del comercio entre los dos países debido a los complicados procesos de reestructuración al nivel macroeconómico. Es una señal positiva para los empresarios búlgaros”.

¿Hay algún producto de éxito en Albania,  muy típico de Bulgaria, como el yogur, por ejemplo?

“Por ahora no hay un líder indiscutible, por eso estoy resumiendo los resultados en los diferentes sectores. Un intercambio comercial por valor de 50 millones de euros entre dos países es más que insuficiente. Uno de los objetivos de la visita del presidente Plevneliev a Albania ha sido activar las relaciones entre los dos países. Últimamente, nuestros políticos han empezado a ir a países donde Bulgaria tiene intereses económicos y a los cuales podemos realizar exportaciones. Por supuesto, es muy importante mantener buenas relaciones en el seno  de la Unión Europea, pero por desgracia, no hemos llegado al nivel necesario para hacer competencia a las empresas establecidas tradicionalmente en esos mercados. Vamos abandonando la preferencia por las altas tecnologías porque no podemos exportar productos de alta tecnología al carecer de inversiones y de recursos humanos”.

¿Cómo luchará el comercio búlgaro en el mercado chino y cómo le dejarían entrar?

“Es positivo el que el Estado apoye a los negocios porque la economía china es centralizada y controlada.  De esta manera recuperaremos nuestros contactos con China, porque históricamente hemos tenido muy buenas relaciones. Existe gran interés por la construcción de proyectos de infraestructura - algo muy favorable para el sector de construcción búlgaro - puesto que  después de la crisis el mismo está estancado y tiene que buscar salida en el extranjero. Los sectores tradicionales búlgaros, la industria alimentaria, la producción de leche, de vino recibirán un sólido impulso.

China es la puerta al mercado asiático. ¿Qué pasará cuando crucemos esa puerta?

“Si pasamos por esta puerta, saldríamos a otros mercados también. No olvidemos que Vietnam es un mercado de casi 100 millones de consumidores. Cabe mencionar también las economías de desarrollo muy rápido como Camboya donde hay tantas cosas por hacer… Ese país se está recuperando después de la larga guerra civil y su infraestructura está por ser construida. Son mercados en que Bulgaria es conocida como proveedora de bienes y servicios de ingeniería y goza de mucho prestigio”.

Versión en español por Ekaterina Bobeva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10