Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Parvan Simeonov. "Las elecciones a la Eurocámara, especie de papel de tornasol para la estabilidad política interna"

БНР Новини
Foto: Archivo

Tres meses antes de las  elecciones europeas, que en Bulgaria se celebrarán el próximo 25 de mayo,  hay un deslizamiento fluido de una situación de protestas a otra, electoral. La conclusión pertenece al politólogo Parvan Simeonov del Instituto de Valores  y Estructuras Sociales y se refiere al febrero político. Sin embargo, el experto duda mucho que  el tema político europeo pueda llegar a formar parte del debate preelectoral. Estas elecciones  son concebidas más bien como una especie de papel de tornasol interno, de ellas dependerá  la estabilidad del gobierno del Partido Socialista, el Movimiento por Derechos y Libertades y el partido Ataka, comenta el experto y aclara:

“Antes que nada, estos comicios europeos no son  como los anteriores. En  ellos  rivalizarán fuerzas progubernamentales  con otras antigubernamentales. De esta competición dependerá si en los próximos meses Bulgaria volverá a aproximarse a la perspectiva  de unas elecciones parlamentarias anticipadas. Además, se ha  perfilado un cuadro casi simétrico, casi bipolar del proceso político en el cual la confrontación  casi tiene las fuerzas igualadas. O sea, las elecciones  constituirán una  reñida competición en la cual los contendientes  pugnarán por  mero predominio político aun sin  existir la perspectiva de unas elecciones anticipadas, la cual, empero, se suma a esta cuadro. Además, al parecer, la rivalidad está por doquier. No es sólo entre las  dos primeras  fuerzas políticas: el partido GERB y el Partido Socialista. Hay también dos formaciones  menores en  el espacio político de la izquierda y de la  derecha, el Movimiento cívico ABV y el Bloque Reformador, respectivamente. Existe también una manifiesta rivalidad entre las formaciones  nacionalistas Ataka y el Frente Nacional por la Salvación de Bulgaria. También existe  un partido nuevo, “Bulgaria sin censura” que actualmente se está coaligando con el partido VMRO, partido no muy importante pero en  cambio, previsible y estable. Todo lo anterior hace  especial el  envite de las elecciones. Se perfila una importante rivalidad entre los primeros dos bloques, el de izquierda y el de derecha y también a todos los demás niveles. Para colmo se trata de una  competición de la que deberá derivarse  la perspectiva subsiguiente de si habrá o no elecciones parlamentarias anticipadas en Bulgaria. Son tres circunstancias insoslayables que nos mueven a  considerar que las elecciones a Parlamento Europeo serán una prueba política interna y  se hablará  muy poco sobre Europa”.

¿Cabe hablar ahora de una situación política  más estable?

“Sí, es más estable en este mes de febrero dado que las protestas contra el Gobierno  han disminuido y hasta casi han desaparecido. Al cabo de un año de crisis política  los problemas políticos  aparentemente ya no están fuera-en  las calles y en las plazas-sino dentro, en las instituciones. Persiste la tirantez institucional entre los gobernantes y el jefe de Estado. Hay también tensión en el seno de la coalición gobernante y esto ha trascendido de los debates en torno al Código Electoral. En la retaguardia del Partido Socialista Búlgaro han surgido los problemas con la aparición del Movimiento Cívico  ABV, creado por el  ex presidente de Bulgaria, Gueorgui Parvanov. Según hemos venido  señalando desde hace meses, en el momento en que cesen los problemas externos volverán  los problemas internos. De manera que el mes de febrero es más estable, por haber disminuido las  manifestaciones cívicas multitudinarias pero aparece como más precario con vistas a los partidos políticos. Para colmo las elecciones europeas ya están próximas  y cada  partido  se empeña  en ocupar su puesto en la línea de  salida para la carrera final. Así la tensión se vuelve aún más importante”.

¿Existen, acaso, fundamentos para que este gobierno tenga una alternativa?

“Sí, tal  posibilidad cabe, por cuanto es  completamente real que el partido GERB gane  las elecciones europeas y se alce así con un triunfo simbólico bastante importante. Pero, desde el punto de vista de hoy es  más probable que  las fuerzas progubernamentales  obtengan mayor número de  votos en esas elecciones. Es que  el Movimiento por Derechos y Libertades, MPDL,  aspirará a obtener tres  y, por qué no, más mandatos para eurodiputados. El PSB y el partido GERB a fecha de hoy tienen las  fuerzas  igualadas, y los  votos que obtenga el  Bloque Reformador  difícilmente superarán  los emitidos a favor del MPDL. Propendo a pensar, que a pesar de resultar un tanto prematuro  un pronóstico, la hipótesis más probable es que las fuerzas progubernamentales tendrán predominio, o sea, se  reafirmarán en el gobierno del país. Este gobierno disfrutará, a ciencia cierta, con otros varios meses de estabilidad que será  reafirmada en las elecciones a Parlamento Europeo. Sin embargo, tras éstas,  las referencias a elecciones anticipadas cobrarán un nuevo vigor. Es que  cualquiera que sea la configuración que  aparezca no tendrá mucha estabilidad ni legitimidad en los ojos de los búlgaros”.

Versión en español por Mijail Mijailov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Andrey Novakov, del PE: “Bulgaria es un factor indispensable en esta región”

“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..

Publicado el 18/02/25 16:18

Calidoscopio balcánico

La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..

Publicado el 14/02/25 11:06

Acusan al ministro de Trabajo y Política Social de ser un enviado de Moscú

La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..

Publicado el 12/02/25 15:32