Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Fabricado en Bulgaria: Armani, Hugo Boss, Max Mara

Foto: EPA/BGNES

En cuanto se compre usted un traje de boutique de alguna de las marcas mundialmente conocidas, fíjese en la etiqueta del artículo, y no se sorprenda si en ella dice: Fabricado en Bulgaria. Tenga presente que Armani, Hugo Boss, Max Mara, Burberry, Zara y otras marcas fabrican gran parte de sus colecciones de moda en Bulgaria; incluso Givenchy ha depositado su confianza en los maestros búlgaros. Todas esas marcas han abandonado el Oriente Lejano y han retornado a nuestra región. Desde 2012, Bulgaria ha recuperado sus posiciones en los contratos de obra con las grandes marcas. Resulta ahora que a los 12 millones de costureros chinos, líderes en la confección de ropa para Europa, se ha enfrentado un puñado de “sastrecillos valientes” (¿recuerdan el cuento de los Hermanos Grimm?) que se dedican a confeccionar pequeñas series de prendas de marcas de elite.

Las marcas mundiales de la moda prefieren Bulgaria a China, Bangladesh y Paquistán

Las compañías de Europa Central y Occidental han vuelto a mostrar interés por nuestro país.

“La ubicación geográfica nunca ha carecido de importancia por motivo del encarecimiento de los productos, además, ahora hay problemas bastante graves en el Oriente Lejano”, expresa en entrevista a Radio Bulgaria Radina Bankova, presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores de Ropa y Textil.  China se está volviendo cara a causa de la gran distancia, la situación política en Bangladesh es muy complicada, y las condiciones de trabajo en general han cambiado”.

Desde la A hasta la Z

La flexibilidad de las empresas de confecciones en Bulgaria y su potencial tecnológico son otros dos factores que atraen a las compañías de moda de Italia, Francia, Holanda, Inglaterra y otros países. Bulgaria es el mayor fabricante de prendas de vestir, incluso para Grecia. Radina Bankova agrega: “De hecho proveemos de confecciones a casi todos los grandes clientes de Europa que tienen cadenas de tiendas, o bien, son comerciantes en línea que venden a través de catálogos o sitios en Internet”. Más de la mitad de los artículos de costura se comercializan en Italia, Alemania y Grecia, que son los principales mercados para este sector.

¿Cuál es la ventaja de las empresas búlgaras?

“Durante años, no obstante la crisis y la práctica de subestimar el sector costurero, éste siguió trabajando y manteniendo un buen nivel tecnológico y de calidad. No un nivel cualquiera sino un alto nivel de calidad”, explica Radina Bankova. Otra baza de las empresas costureras búlgaras es que elaboran el producto desde el dibujo del modelo hasta la percha en la tienda comercial, es decir desde la A hasta la Z.

“En la práctica, el cliente ya no te da algo desarrollado para que lo reproduzcas sino que te manda una imagen, un esbozo. Si careces de experiencia, creatividad y conocimientos, no podrás hacerlo”, explica los detalles del proceso la presidenta de la asociación gremial.

Supervivencia mediante la adaptación

La verdad es que problemas no faltan. Para vencer la competencia y sobrevivir, las empresas pequeñas se ven forzadas a adaptarse continuamente a las condiciones. A pesar de la ampliación de los mercados exteriores, la tasa del endeudamiento crediticio del sector es elevada. La demanda en el mercado se ha reducido y hay escasez de mano de obra. Los precios de los artículos son como en Italia pero el sueldo medio en Bulgaria es de apenas unos 200 euros, es decir, varias veces más bajo que en ese país. Esto es válido de 120 mil personas ocupadas en el sector.

Las compañías que operan en éste son unas 4 mil, en su mayoría empresas pequeñas con no más de 20 trabajadores. A pesar de ello, el sector ha registrado un crecimiento del 18% en 2013 y las exportaciones han sido por un valor de 1.800 millones de euros.

Series pequeñas, de boutique

El comportamiento de los usuarios pareciera seguir las normas recogidas en los manuales de economía. La gente gasta dinero para adquirir solo lo indispensable. Los europeos no ahorran reduciendo los gastos para la comida o el ocio sino los gastos para vestimenta. Ello hace que el trabajo en el sector de confecciones sea de corto plazo: se trabaja si se tiene un pedido o un cliente. La producción de series pequeñas tipo boutique, la proximidad geográfica a los mercados, el bajo coste de la mano de obra y los impuestos bajos, las tecnologías modernas empleadas, las normas europeas… Son los factores con que los profesionales búlgaros de la costura atraen a las grandes marcas.

“En los últimos 20 a 30 años hemos sido un socio tradicional de las compañías europeas. Esto no hay que olvidarlo”, dice Radina Bankova al referirse al sector. “Sin embargo, también en nuestra región hay competencia; nos la hacen principalmente empresas rumanas y turcas. En Turquía este sector goza del fuerte apoyo del Estado… Turquía no pertenece a la UE pero tiene un sólido lobby en la industria textil, inclusive en la Asociación de Colectividades Textiles Europeas (ACTE)”, comenta la Sra. Bankova.

“Este año esperamos un nuevo aumento de los pedidos a Bulgaria”, dice. “Desde finales del año pasado se percibe una reavivación del consumo en Europa Occidental y esto repercute en nuestros negocios… Los dos años anteriores fueron bastante flacos en ventas, incluso en el comercio al por menor. No podía ser de otra manera porque que los clientes ni entraban a los comercios. Ahora hay una mayor demanda de proveedores y de volúmenes de producción, y más pedidos”.

El potencial de la industria costurera búlgara a nivel de creatividad y capacidad tecnológica es considerable. Sin embargo, la situación es complicada desde el punto de vista de los cuadros. “Lo mismo que en todos los sectores hay fuga de mano de obra de Bulgaria”, concluye Radina Bankova.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40