Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Alto voltaje en el sector de Energía, guerra energética y el precio de la luz

БНР Новини
Foto: BGNES

El asunto del precio de la luz ya se parece a un juego popular, llamado mosqueta, Pepito paga doble,¿dónde está la bolita? Mientras que el escalón más altode Energía afirma que el precio de la luz no aumentará, los expertos de energía advierten que sin aumento de la eficiencia energética, el precio de la electricidad crecerá súbitamente. Ha empezado una guerra abierta entre los gobernantes y las compañías de distribución eléctrica y se escuchan amenazas de revocar licencias.

El precio de la electricidad no aumentará a partir del 1 de abril, incluso si las compañías de distribución eléctrica pierdan sus licencias. Así el regulador estatal deenergía ha negado rotundamente las insinuaciones de que pasadas las elecciones a Parlamento Europeo el precio de la electricidad subirá. La Comisión Estatal de Regulación de Energía y Agua ha iniciado procedimientos para revocar las licencias de las tres compañías de distribución eléctrica, CEZ, EVN y ENERGO-PRO, definiendo una fecha límite para que paguen sus deudas de 180 millones de euros al Estado. El Regulador Energético afirmó que la suspensión de las licencias no tiene nada que ver con la producción de energía en Bulgaria.

En el espacio público se habla de nacionalización y el ministro de Economía y Energía, Dragomir Stoynev, se apresuró a refutar los rumores y negó esa información. A pesar de ello, declaró que si las licencias de las compañías de distribución eléctrica son suspendidas, el Estado puede recobrarlas ya que dispone de recursos financieros para eso. “Hay dinero pero a veces faltan prioridades”, comentó el asunto el Ministro de Economía y Energía añadiendo que “la prioridad principal es la seguridad del sistema energético”. Nadie pone en duda sus declaraciones, porque, ya en 1920, Lenin esbozó cuán importante era la electricidad para su país, como también la seguridad energética puesto que pronunció ese discurso durante un congreso de los Soviets bajo un centenar de bombillas parpadeantes. “Si las compañías de distribución eléctrica no devuelven el dinero, lo pagará el pueblo”. Las palabras del ministro Stoynev suenan de modo amenazante y populista para los búlgaros, sobre todo antes delas elecciones. “No se trata de populismo, nos hace falta orden”, se apresuró a aclarar el ministro a causa de las acusaciones por parte de la oposición y de los expertos energéticos. También dijo: “No se trata de una guerra. Hay que cumplir la ley”. De esa manera transfirió la responsabilidad al regulador estatal energético del que depende el aumento del precio de la electricidad en el actual conflicto con las compañías de distribución eléctrica.

La manzana de la discordia es la energía verde, ya que las compañías de distribución eléctrica están obligadas a comprar la electricidad ecológica de acuerdo con las directivas europeas. La Compañía Eléctrica Nacional no devuelve el dinero a las sociedades, las cuales sacan las sumas de otras cuentas. Esa práctica fue declarada ilegal por el regulador estatal energético y así empezó la guerra. De hecho todo ese funambulismo es resultado de la política energética del Estado, porque la Compañía Eléctrica Nacional no tiene dinero y, sin embargo, está obligada a pagar por la energía verde.

Nos espera un fuerte aumentodel 30-40 % del precio de la electricidad, si no se toman medidas para incrementar la eficiencia energética, porque actualmente la energía se está “escurriendo”, advirtieron expertos energéticos. Esto sucederá, si se liberaliza por completo el mercado de energía en 2015. Según los expertos, elprecio de la electricidadpara los hogares actualmente está por debajo del costo real y la diferenciase compensa por empresas y compañías. El futuro está en la producción de pequeñas cantidades de energía para consumo propio de las empresas y los hogares y no para megaproyectos y producción centralizada.

Versión en español por Ekaterina Bobeva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40