Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

III Festival Internacional Folclórico Infantil Sofía 2014

БНР Новини
Foto: festivalsofia.com

Danzas, trajes típicos, costumbres, ritos y juegos tradicionales representados por conjuntos folclóricos infantiles animarán Sofía del 24 al 27 de este mes. Los integrantes de estos conjuntos son de 8 a 14 años de edad y se presentan en el escenario con la ambición de mostrar la hermosura de su folclore y su propio talento.

El III Festival Folclórico Infantil Internacional fue inaugurado el 24 de este mes y los participantes en él actuarán en cuatro escenarios en cuatro puntos diferentes de Sofía. Más detalles sobre el certamen ofrece Ivaylo Parvanov, uno de los creadores y coreógrafos del conjunto de niños y adolescentes, Plamache (Llamita).

“Participan conjuntos de Eslovaquia, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Estonia, Francia y Rusia. Los espectáculos serán muy interesantes porque todos los conjuntos son muy buenos. Este año recibimos solicitudes de más de 90 agrupaciones deseosas de participar en el festival. Tras una selección muy rigurosa, invitamos a seis. El requisito es que en el programa de cada uno estén presentes juegos y costumbres tradicionales relacionados con los niños”.

El conjunto polaco Pali Dzanishanie interpretará canciones polacas autóctonas. El grupo de Eslovaquia viene con una orquesta de 10 instrumentistas, más magníficos bailarines que presentarán su folclore nacional a través del prisma de un niño. Habrá también danzas tradicionales de la zona de Sarajevo en el programa que presentarán los participantes de Bosnia y Herzegovina.

Por primera vez actuará en Bulgaria el conjunto Vezelinka, de Belgorod, Rusia, que interpretará canciones tradicionales de su tierra. La agrupación Kaina, de Estonia, también presentará el folclore de su tierra. Les Sarabandes du Folk es un grupo de Haguenau, Elsacia (Francia) que actuará por primera vez fuera de su patria y sin duda se esmerará mucho en sus espectáculos.

Milena Tsankova, coreógrafa y organizadora del festival, explica:

“Lo diferente de esta edición frente a las ediciones anteriores del festival es una iniciativa que realizaremos en conjunto con el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales (CIOFF). El 26 de abril habrá un concierto en el parque central de Sofía, Borisova Gradina, donde se presentarán, en un certamen extraordinario, agrupaciones de las ciudades de Gabrovo, Pazardzhik, Sopot y Sofía. Actuarán niños de Centros Sociales de Acogida de Menores y de la Escuela Especializada para Niños Invidentes, así como una agrupación vocal formada adjunto a la Unión de Invidentes de Bulgaria. El concierto tendrá por el lema “Juntos podemos más”.

Versión en español por Raina Petkovа




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Babinden en Razlog: una ciudad que guarda las tradiciones

A principios de cada año en Razlog y en las aldeas próximas a la ciudad comienzan intensos preparativos para Babinden. La fiesta está dedicada a las abuelas y las mujeres que ayudaron a las jóvenes parturientas. Cada año se celebra el 21 de enero y es..

Publicado el 20/01/24 14:55

La banitsa de los deseos: la historia de una receta, desde las ramas de cornejo hasta la actualidad

Hay una cosa que no puede faltar en la cena de Nochevieja búlgara: la banitsa de los deseos. Este pastel tradicional consiste en capas de masa muy finas, enrolladas o superpuestas, rellenas de una mezcla de queso búlgaro, huevos y mantequilla. También..

Publicado el 31/12/23 15:10

Oro, plata y seda: una búlgara revive las antiguas tecnologías en la elaboración del traje típico de la región de Kyustendil

Madlen Bozhilova Amín es portadora del premio Tesoro humano vivo de la UNESCO para el año 2021 por un proyecto relacionado con la elaboración de una prenda de vestir antigua típica de la región de Kyustendil, denominada saya . Hace tiempo la búlgara..

Publicado el 27/12/23 13:30