El problema con la remuneración del trabajo en Bulgaria es uno de los más álgidos y dramáticos para la mayor parte de la población. El país se ha posicionado firmemente en el último lugar según la cuantía de los ingresos que cobran sus ciudadanos. No se trata solo de una sensación interna de los búlgaros que experimentan la falta de dinero. Es un hecho que ha sido probado en varias ocasiones tanto por la estadística búlgara como por Eurostat.
Efectivamente, en Bulgaria se pagan unos 3,7 euros por hora mientras que la remuneración por 60 minutos en Suecia alcanza los 60 euros, por ejemplo. Esto explica por qué el consumo real individual en Bulgaria ronda apenas del 49% del promedio en la UE a pesar de que los precios de los bienes de consumo son un 50% inferiores del promedio europeo. La diferencia en el nivel de vida de todos modos sigue siendo chocante. La causa principal de ello es simple: la productividad del trabajo del búlgaro es baja, es decir, se produce un valor añadido muy bajo. Mientras que en 2012 un europeo creaba 32.2 euros por hora, en el mismo año un trabajador búlgaro creaba casi 7 veces menos, 4.8 euros por hora, afirman los estudios internacionales. Siendo así las cosas parece normal y natural que la remuneración del trabajo en Bulgaria responda a la eficiencia de la labor.
Estos días desde la estadística búlgara informaron que los gastos para remuneración en Bulgaria han aumentado en el 2.9% en el primer trimestre del año teniendo en cuenta que desde principios de 2014 tenemos deflación. Anteriormente quedó claro que el país es uno de los líderes en Europa según el crecimiento de los salarios ocupando el sexto lugar. En un año la remuneración en este país ha aumentado en el 2.8% y el promedio para la UE es 50% inferior, informó no hace mucho Eurostat refiriéndose al trecer trimestre de este año en comparación con el tercer trimestre de 2013. La conclusión es que los búlgaros siguen siendo mal pagados pero que sus salarios van creciendo. Esto suena de un modo alentador. Sobre este telón de fondo parecen raras las cifras que muestran que en realidad la remuneración del trabajo en Bulgaria va disminuyendo. En los primeros tres meses de este año el salario medio bruto en Bulgaria ha disminuido en el 3.9% comparación hecha con el trimestre anterior y ha alcanzado poco más de 400 euros, señala el Instituto Nacional de Estadísticas. La explicación de este fenómeno radica en los factores temporeros. En invierno la construcción está casi congelada, el turismo cuenta únicamente con los centros de invierno, la agricultura espera la primavera, el comercio pierde vigor después de la intensa compra con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se han agotado las extras navideñas, etc. Se trata de una tendencia duradera registrada en los últimos 5 años en que el precio de la labor ha aumentado en el 44,1% que es uno de los mejores logros en toda la UE. Todo esto es base de un optimismo moderado respecto a los ingresos de los búlgaros.
Versión al español de Hristina Taseva
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..