Después de que muchos extranjeros valoraron las ventajas de la aldea búlgara y compraron inmuebles precisamente allí y no en las grandes ciudades, parece que nosotros, los búlgaros comenzamos a darnos cuenta de la riqueza que poseemos y tratamos de conservarla. Sin embargo, los esfuerzos de conservar este tesoro del espíritu y las tradiciones búlgaras auténticas no son del Estado, sino de unos entusiastas comunes y corrientes. Con frecuencia se trata de jóvenes que han decidido evadirse de la ciudad y restablecer su lazo con la naturaleza.
Así se gestaron ideas poco estándar. Una de ellas es que aldeas despobladas sean reanimadas al establecerse en ellas especialistas IT. Goza de gran interés la iniciativa Acógeme en la aldea, cuya autora es Veronika Yosifova, de la ciudad de Gabrovo. Su objetivo es que personas de edad avanzada reciban en sus casas a jóvenes de las ciudades. El propósito es que de este modo las diferentes generaciones se aproximen y que haya continuidad de las tradiciones, las costumbres y los valores búlgaros. Su idea cobró vida durante el concurso nacional para ensayo Mis Ideas sobre Bulgaria en el verano de 2013 y se hizo realidad con el apoyo del Ayuntamiento de Gabrovo. Los primeros atrevidos que se lanzaron en la aventura fueron abuelos y abuelas de acogida de la aldea de Novakovtsi, de la región de Gabrovo. No faltan entusiastas jóvenes que se convirtieron “en nietos en alquiler”. Si el año pasado los deseosos eran unos 10, este año son más de 70. Sin embargo, apenas 30 de ellos tendrán la oportunidad de pasar 5 días en la aldea a finales de agosto y principios de septiembre. El requisito es que tengan entre 15 y 29 años de edad y que posean una buena motivación para hacerlo. Estos son los únicos criterios para ser aprobados. ¿Cuál es la motivación? Veronica explica:
“Los jóvenes estamos interesados en lo que ocurre en las aldeas. Sentimos un vacío y tenemos el deseo de aprender cosas que se conservan allí. Nos interesa cómo se cultivan las frutas y las hortalizas, cómo se crían los animales, así como las historias de los ancianos de los años cuando eran jóvenes. Cuando escucho sus cuentos me imagino cómo hubiera vivido yo en aquellos años. Nos interesa porque todo esto está lejos de nosotros. Muchos jóvenes no tienen aldeas propias donde ir durante las vacaciones y nos han quedado solo los relatos de nuestros padres qué bello es vivir en la aldea”.
Durante este año aumenta el número de las aldeas que se sumarán a la iniciativa. Aparte de Novakovtsi, otras aldeas que acogerán jóvenes serán Stoevtsi y Bogatovo que son parte de la Red de Aldeas de Acogida que fue creada no hace mucho. El proyecto se realiza mediante el programa Cultura del Ayuntamiento de Gabrovo que hace pocos días fue condecorado con un diploma de los empleadores del ámbito de la cultura. Abuelas y abuelos de acogida de la aldea de Zaya, de la región de Drianovo, y de Baykal, a orillas del Danubio, también alojarán a jóvenes a sus casas.
“Cada aldea mostrará a los nietos detalles característicos de la región”, cuenta Veronika. “Aprenderán a tejer redes y participarán en la pesca por el Danubio. Probarán los manjares tradicionales y aprenderán a cocinar pescado de un modo especial. Los vecinos de la aldea de Zaya son famosos con la cría de conejos. Por esto, los nietos que irán allí serán menores de edad y aprenderán cómo cuidar de los conejitos. Supongo que habrá otras tareas y sorpresas pero los aldeanos los guardan en secreto para sorprender a los niños”.
Los nietos en alquiler gozarán del rico patrimonio folclórico búlgaro, aprenderán canciones populares y bailes típicos, participarán en la reconstrucción de diferentes tradiciones y costumbres de la vida de la aldea. Durante el año pasado gozó de gran interés el patrimonio culinario búlgaro.
“Las abuelas nos mostraron sus secretos en la cocina”, recuerda Veronika. “Uno de los momentos más cómicos fue cuando ordeñamos una cabra, ya que fue una experiencia nueva para muchos. Aprendimos a cortar maíz, a trabajar el huerto, a regar y a plantar, todo lo que se hace en una aldea. Nuestra idea fue adquirir conocimientos y ayudar a los ancianos en el cumplimento de su trabajo. Creo que nos ayudamos mutuamente y fue muy agradable intercambiar ideas, cultura y valores con una generación diferente. A decir verdad, esta generación no es tan diferente de nosotros”.
Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Archivo personal
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..