“Termina tú el relato sobre la historia de los ríos” es el lema bajo el que el 20 de agosto arrancó una campaña que apunta a llamar la atención sobre los problemas más acuciantes de los ríos búlgaros y ofrecer soluciones. La promotora de esta iniciativa es la ONG ecologista WWF. La ambición de los ambientalistas es provocar a los búlgaros a que se impliquen más en este tema y sean intransigentes con todo quien pretende destruir esta riqueza natural.
“La gente se fija más que nada en la contaminación de los ríos, pero existen muchos otros ámbitos asociados de efecto irreversible. Es posible que limpiemos los ríos, que mejoremos su composición química de sus aguas pero es probable que mientras tanto los ríos pierdan su diversidad biológica. Por eso hacen falta medidas urgentes”, advierte Liubomir Kostadinov, experto del programa de Aguas de la WWF.
La campaña arrancó con una petición para la preservación de las aguas. El documento será presentado a las instituciones públicas. Todo quien así lo desea puede apoyar esta petición en la siguiente dirección: http://www.wwf.bg/get_involved/rivers/petition/.
“Hemos promovido esta petición para implicar al mayor número posible de personas en la solución de estos problemas y procurar que las instituciones se vuelvan más activas”, explica Liubomir Kostadinov. En estos momentos se están diseñando planes de gestión del riesgo de inundaciones y se están actualizando los planes de gestión de las cuencas de los ríos, por esto decidimos iniciar esta campaña justo ahora. La finalidad es que las estructuras del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas que gestionan las cuencas de los ríos en las diferentes regiones del país cuenten con herramientas que les permitan adoptar medidas para frenar la destrucción creciente de los ríos. El río no es simplemente agua que corre. Es un ecosistema complejo, que funciona de manera interrelacionada a lo largo de muchos kilómetros. Es un corredor biológico en el que se intercambian información, organismos y sedimentos. Además, hay procesos interesantes también en los bancos del río donde todo funciona interrelacionadamente y debemos gestionarlo de forma integral”.
¿Qué ocurre con los ríos en Bulgaria y cuáles son los problemas más acuciantes?
“En Europa hace tiempo han sido construidas gran número de estaciones depuradoras, la gente está muy consciente que los ríos deben ser cuidados y estar limpios, pero a causa de la intervención antropogénica los cauces de la mayoría de los ríos europeos están fuertemente modificados. En Bulgaria, en los años 50 y 60 comenzó la construcción en masa de diques, se hicieron correcciones de sus lechos y se enderezaron sus cauces. En algunos sitios existían razones para hacerlo, pero en otros la única finalidad era aumentar las explotaciones agrícolas. Lamentablemente, esta tendencia continúa hasta hoy. Hay que entender que toda barrera o infraestructura construida en el río dificulta o impide la migración de las especies, su población se fragmenta, las especies se vuelven más vulnerables y con frecuencia desaparecen. Un gran problema que afrontamos es la necesidad de dejar un caudal mínimo en los ríos, una vez hechas las tomas de agua para las poblaciones o para otros fines. Con frecuencia ocurre que, una vez hecha la derivación de agua, el lecho del río queda prácticamente vacío. Otro problema candente de los últimos años es la extracción de materiales de construcción, tales como arena o grava de los lechos de los ríos, lo cual ha causado una disminución de las aguas subterráneas y ha reducido las posibilidades de riego de las tierras agrícolas. La extracción de estos materiales deja el agua del río turbia y esto reduce la población de las diferentes especies acuáticas. Otro problema es la tala de los bosques en las riberas que, así y todo, han disminuido considerablemente. Se cortan los árboles más grandes que protegen las riberas de la erosión”.
Esta primavera y verano casi no ha quedado punto de la geografía nacional no afectado por inundaciones. ¿Hemos de acusar sólo a la naturaleza de estos fenómenos naturales o es que la intervención humana irresponsable ayudó a que ocurrieran estos desastres naturales?
“Las infraestructuras caducas, tales como puentes o diques anticuados, aportan a que se produzcan inundaciones. Otra causa es que no se limpian los lechos de los ríos. La intervención humana es un importante factor. Si en determinado sitio han sido construidas casas cerca del río es que sus dueños han tirado al diablo de la cola, es decir no han considerado la posibilidad de que se produzcan fuertes precipitaciones y riadas. Debemos adaptarnos a esta nueva realidad, reconstruir los diques y corregirlos de manera que puedan resistir a crecidas más grandes. Las inundaciones que hasta ahora ocurrían una vez cada 50 años en el futuro probablemente sucedan una vez cada 20 años. No podemos gestionarlas pero sí podríamos gestionar el riesgo y cuidar porque no haya víctimas humanas y sean mínimos los estragos a la infraestructura y las viviendas en las riberas”.
Versión en español por Raina Petkova
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..