Emi Baruj, una de las organizadoras de la Fotofábrica, explica: “Comenzamos el primer festival Fotofábrica con la idea de crear una plataforma interactiva en que fotógrafos búlgaros y sus colegas de las mayores agencias informativas del mundo pudieran compartir imágenes de sucesos relevantes e interesantes de todo el mundo. Así procuramos ayudar la aparición de nuestro territorio local en el mapa europeo y mundial”.
Las agencias de cobertura mundial: la France Presse, la DPA, la Reuters, se hicieron eco de la iniciativa y dieron acceso a su base de datos sobre el tema “El hombre en protesta”. Los organizadores seleccionaron de ella imágenes de los puntos más candentes del mundo en que estos últimos años ha habido protestas y convulsiones, que se encuentran exhibidas al aire libre, en un entorno urbano, en los parques frente al Teatro Nacional Iván Vazov y el Club Militar Central, así como en el llamado Puente de los Enamorados, junto al Palacio Nacional de Cultura, en Sofía.
“Cabe destacar que en 2012, la revista The Times señaló el hombre en protesta como hombre del Año, comenta Emi Baruj. Es una metáfora que simboliza un proceso muy importante, indicador de convulsiones en el sistema político y en lo que sucede en diferentes puntos del planeta. Los motivos de las protestas han sido muy diversos y si buscáramos el común denominador de todas ellas, podríamos decir que es la energía y la voluntad de la gente llana de que su voz sea escuchada. En Brasil las protestas fueron provocadas por un boleto de autobús absurdo, en Estambul, por el propósito de las autoridades de liquidar un parque. En Ucrania fueron mucho más hondos los motivos por los que la gente se volcó a la calle. En el caso de Bulgaria, las protestas estallaron a causa de la escandalosa designación de una persona absolutamente inapropiada en un importante cargo público y lograron cancelar esa designación. O sea que, los motivos de las protestas han sido diferentes pero todas ellas han expresado la voluntad de las personas de un cambio”.
El Festival Fotofábrica tiene la ambición de volverse anual y unir en un todo la fotografía periodística con la fotografía artística. En esta primera edición del festival ha sido incluida la muestra “La condición humana”, de la Colección de Arte del Ayuntamiento de Alcobendas, en Madrid.
¿Cómo se gestó la idea de mostrar la creación fotográfica española en Sofía y quiénes son los autores que la integran?
“Gracias al Ayuntamiento de Alcobendas que nos concede el privilegio de maravillar esta excelente exposición”, con estas palabras el Embajador de España en Bulgaria, D. José Luis Tapia Vicente, daba por inaugurada la muestra La Condición Humana que es parte de la Colección de Arte del Ayuntamiento de Alcobendas, la muestra más representativa del arte fotográfico español.
Presenció el acto de apertura la alcaldesa de la capital, Yordanka Fandakova, que enfatizó: “El acento sobre la persona y sus condiciones humanas es la capacidad de ver al otro desde diferentes puntos de vista y esto es importante para nuestra ciudad y para todos nosotros”.
Avala estas palabras la primera edición del Festival Internacional Fotofábrica que, además de la muestra de la colección de Alcobendas, ofrecerá en algunos de los puntos céntricos de la capital un abanico de fotografías de la Reuters y France Press.
“Por primera vez, la fotografía española estará representada en el lugar más emblemático desde el punto de vista cultural de Sofía”, destacaba durante la inauguración José María Díaz-Maroto, curador de la muestra, conservador de la colección de Alcobendas y reconocido fotógrafo.
Maria Bakalova desempeñará un papel protagonista en la nueva película de Sylvester Stallone "Mi Obra Maestra" ("My Masterpiece"), informa el sitio web profesional de cine IMDB. La actriz se asociará con la estrella de acción y asumirá el papel de una..
La exposición "Conexiones posibles: imágenes del taller de Nikolay Shmirgela", que se inaugura hoy en la Galería de Arte de la Ciudad de Sofía, rastrea los vínculos a lo largo del tiempo entre Shmirgela y las personas que dejaron su huella en su taller...
Son pocos los investigadores búlgaros que han tenido la oportunidad de conocer al pueblo vasco en su totalidad: su lengua, su día a día, sus costumbres y sus tradiciones. Entre ellos se encuentra la hispanista María Pachkova , quien formó parte del..
Hoy, 16 de febrero, Radio Bulgaria celebra su 89 cumpleaños. A lo largo de todos estos años, nuestro medio multilingüe no sólo ha sido un canal de..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..