Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los búlgaros en el “Consejo de sabios” del Parlamento Europeo

Foto: BGNES

Independientemente de que no es diputado europeo, el Consejo de los Presidentes de los Grupos Parlamentarios del PE ha confirmado la participación de Ivaylo Kalfin (Socialista y Demócratas - Bulgaria) en el Grupo de alto nivel  sobre los recursos propios en el presupuesto europeo. El grupo es liderado por el ex comisario europeo y ex primer ministro de Italia, Mario Monti, e incluye de a tres representantes de las tres instituciones europeas más importantes: la Comisión Europea, el Consejo Europeo, y el Parlamento. Además de Ivailo Kalfin, que participó en las negociaciones sobre el marco presupuestario 2014-2020, el PE es representado por Alain Lamassoure (PPE - Francia), ex ministro y presidente de la comisión de Presupuestos en el PE y Guy Verhofstadt (Liberales - Bélgica), presidente del Grupo Parlamentario del ALDE y ex primer ministro de Bélgica. Próximamente serán confirmados los representes de las demás instituciones.

En el “Consejo de sabios” del PE seguramente participará también Kristalina Georgieva, que ocupará el puesto de comisaria europea de Asuntos Presupuestarios. De esta manera se da una oportunidad a que haya contribución búlgara a la difícil y exclusivamente importante tarea que es la reforma del presupuesto de la UE.

“El Grupo Monti” fue creado como resultado de las negociaciones sobre el marco presupuestario 2014-2020 y tiene por objetivo analizar las maneras de financiar el Presupuesto de la UE de forma que el sistema sea más justo, más transparente y con mayor control democrático”, ha señalado en entrevista ante Radio Bulgaria Ivaylo Kalfin.

“En estas negociaciones se hizo evidente que el presupuesto europeo, a diferencia de los presupuestos nacionales, se forma de una manera muy interesante. En realidad se aprueba la parte de los gastos, mientras que los países miembros deciden cómo se formarán los ingresos. Esto se hace a través de las aportaciones de cada país. Cuando hay crisis, como es en los últimos años, instintivamente los países miembros reducen las contribuciones al presupuesto europeo dentro de los ahorros conjuntos que consiguen. De esta manera, las políticas europeas se hacen difíciles de realizar. Nuestra idea es permitir, por primera vez en la historia de la UE, que el PE y la CE participen en el debate no sobre las posibilidades de aumentar el presupuesto europeo, sino sobre cómo hacerlo menos dependiente de los presupuestos nacionales. Esto supone el consentimiento de los países miembros de tener un poder más limitado en cada fase del diseño del presupuesto. Los países miembros, representados por sus presidentes y primeros ministros aprueban planes grandiosos. La última promesa del nuevo presidente de la Comisión Europea, el Sr. Juncker, es destinar 300 mil millones de euros a la recuperación de la economía europea. Suena muy bien, pero cuando se llega a la parte de la financiación, nadie quiere proporcionar los recursos. Nos gustaría evitar esto para que haya más confianza en las instituciones europeas”.

Ivaylo Kalfin está convencido que estas idas serán útiles también para nuestro país. “Recibimos mucho más de lo que contribuimos al presupuesto europeo. Un cuatro por ciento de la economía búlgara son recursos europeos. La autonomía del presupuesto significa para países como Bulgaria seguridad, previsibilidad y posibilidad de debatir políticas europeas para ayudar al país”.

“En la actualidad, la CE está retrasando pagos por valor de 25 mil millones de euros. En esta cuantía entra también el dinero destinado a Bulgaria que se retrasa por diferentes razones. Nos han parado los recursos en el marco del PO de Medio Ambiente y el PO de Desarrollo Regional. Si el presupuesto europeo se hace más autónomo, el riesgo de que se retrasen pagos sería menor. El segundo efecto que se observaría en relación con Bulgaria es teórico hasta cierto punto. Nos hemos retrasado en la preparación de los Programas Operativos y la utilización del dinero del nuevo período de programación. En la práctica, por falta de recursos del presupuesto europeo, se ha retrasado la firma de contratos para la implementación de proyectos. Un presupuesto más autónomo significaría más dinero entregado a tiempo para la economía búlgara  con el objetivo de fomentar nuestro desarrollo”.

El 15 de octubre en Bruselas se celebró la tercera sesión del Grupo Monti, durante la que fue presentado el primer informe del grupo que debe ser oficialmente aprobado hasta diciembre del año en curso.

“El informe muestra que el presupuesto europeo, tal y como es ahora, es producto de décadas de concesiones políticas y presión por una u otra parte. Por esta razón es inestable. Si el presupuesto europeo está sujeto a riesgos, existe riesgo también para los presupuestos nacionales y para las políticas europeas. La primera conclusión que hay que cambiar la manera en que se forma el presupuesto europeo a través de los ingresos al mismo. En el informe habrá análisis de todos los intentos de introducir cambios, que hasta ahora no han tenido éxito, y sugerencias sobre lo que podríamos hacer de manera diferente para tener éxito”.

Versión en español por RuslanaValtcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Segundo día de consultas con el presidente para formar un nuevo Gobierno de Bulgaria

En el segundo día de consultas con el presidente Rumen Radev para formar Gobierno, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, expresó su confianza de que es posible tener un Ejecutivo en el marco de la nueva Asamblea Nacional. Avaló sus palabras..

Actualizado el 25/06/24 11:54
Prof. Agr. Spas Tashev

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la..

Publicado el 24/06/24 20:05

Rumen Radev realiza consultas con las fuerzas parlamentarias antes de entregar el mandato para formar Gobierno

El presidente Rumen Radev inició consultas con los partidos y las coaliciones parlamentarias antes de entregar el mandato de formación de gobierno al GERB-CDC, ganador de las elecciones del 9 de junio. Al comienzo de la reunión con la primera fuerza..

Actualizado el 24/06/24 11:57