Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La tarea de formar el nuevo Gobierno: un puzzle difícil

БНР Новини
Fotocolage: Silvia Petrova

Continúan las consultas del GERB, el partido de centro derecha que ha ganado las elecciones anticipadas el 5 de octubre, con los partidos parlamentariamente representados con el objetivo de formar un Gobierno. De momento, la situación es la siguiente: el GERB intentará asegurarse el apoyo parlamentario, pero en la práctica gobernará con un Gabinete minoritario. Intentará encontrar socios, pero no coalicionistas. Del GERB, sorprendentemente, han abandonado la idea de concluir un acuerdo mediante el cual compartir el poder y optaron por otra solución: “Se firmará un programa para una gestión estable. Todos los que se comprometerán con apoyar al Gobierno deberán firmarlo. Es una forma de compromiso coalicionista. “Esto ocurrió el jueves después de las consultas con el Frente Patriótico. Los nacionalistas han aclarado que estaban literalmente a punto de firmar el documento. Ellos, sin embargo, son categóricos que las figuras políticas del Frente no participarán en el Gobierno. De esta manera, serán paliadas las críticas del ALDE, el partido de los liberales en el Parlamento Europeo, cuyo miembro es el Movimiento por Derechos y Libertades, que se ha declarado en contra de la participación de los nacionalistas en el gestión de Bulgaria. El GERB hizo un gesto de cortesía hacia su futuro socio político: “Creemos que definiciones como “formación nacionalista” no se refieren a ellos” .El Frente Patriótico percibe el partido Libertad y Dignidad, que es parte del Bloque Reformista (de derechas), como un formato cercano al Movimiento por Derechos y Libertades. A cambio recibieron la afirmación que a nadie del partido de Libertad y Dignidad le será permitido entrar en el poder.

Los reformistas tampoco van a firmar un acuerdo coalicionista, afirmaron del GERB. Independientemente de que el martes después de la reunión de los líderes del GERB y del Bloque Reformista fue anunciado un acercamiento en las posturas sobre la firma de un acuerdo de coalición. Sorprendidos, los reformistas anunciaron que analizarán y discutirán la situación.

La responsabilidad principal de los nombramientos, de las reorganizaciones, de las políticas y el poder, la llevaría el GERB. Así que, de momento, la cuestión sobre las coaliciones queda en segundo plano. Posiblemente por esta razón no se ha llegado a una unión con el ABV (de izquierda) durante las consultas realizadas el jueves. Según el proyecto político de Georgi Parvanov (presidente de la nación en el período 2002-2012): “La situación en el país requiere una coalición lo más amplia posible, incluso con la participación del Partido Socialista Búlgaro”. La postura del GERB es: “Nuestros esfuerzos en la actualidad son buscar apoyo para un Gobierno de centro-derecha”.

Con fecha de hoy el partido portador del mandato retorna a la fórmula abandonada: “gabinete de la minoría con responsabilidad compartida”, en el que otros partidos también tendrán ministros. La diferencia es que los partidos “compartirán la responsabilidad” sólo a base de un programa firmado, y la participación de los miembros del Gabinete es voluntaria. Esta fórmula es cómoda para el GERB porque asegura un apoyo estable por parte de las formaciones que hayan firmado el programa, y un apoyo situacional por los que hayan declarado que votarían sólo a decisiones determinadas. Los partidos más pequeños siempre serán capaces de justificar ante sus votantes que no han tomado participación directa en la gestión, y sólo han apoyado decisiones de importancia nacional. Con “el acuerdo programático” se garantiza también el apoyo para el gabinete de Borisov por parte del ABV, con los que los reformistas no quieren entrar en coalición. Se neutraliza también la contradicción entre los socios del Frente Patriótico, ya que los del VMRO desean entrar en el Gobierno, mientras que el Frente Nacional para la Salvación de Bulgaria no quiere.  

Con el futuro encuentro del GERB con el PSB, que todavía no está claro cuándo se celebrará, finalizará la segunda rueda de negociaciones para formar un Gobierno. Después de eso se espera una mayor claridad sobre la fórmula de la futura gestión del país. Ha quedado claro que el Partido de los Socialistas Europeos (PES) presiona al Partido Socialista Búlgaro a entrar en coalición con el GERB, hecho que ha provocado nuevas discordias en la izquierda política. Los miembros del Consejo Ejecutivo no son unánimes sobre el tema si el partido debe quedar en oposición o no. El jefe del Parlamento Europeo, Martin Schulz, convencía a sus amigos búlgaros de que lo importante es que haya estabilidad. El líder del PSB, Mijail Mikov, ha convocado una reunión del Consejo Nacional el domingo, después de su regreso de Bruselas. Independientemente de que los socialistas ya han dicho un “no” a la coalición con el GERB,hace una decena de días, es posible que este asunto sea debatido otra vez en el pleno del partido, incluso sin estar incluido en el orden del día.

Al convertirse en testigo de esta situación extraña, el soberano, por amor hacia sus representantes y sin reconocer que la política es “un arte de las posibilidades”, podría decidir que los responsables de todo esto son sobre todo los astros. Se ha escrito tanto sobre el tema de que mientras estemos bajo “la influencia retrógrada de Mercurio”, no se deben tomar ningún tipo de compromisos en el período del 5 y al 25 de octubre.  Menos mal que estos días Saturno ha salido del signo del Escorpio, vengativo y malévolo, y ha entrado en el signo del dinámico y positivo Sagitario. Ahora sin preocuparnos podemos esperar que la Asamblea Nacional apruebe el Gobierno de “la última oportunidad”, a como el Parlamento Europeo aprobó la Comisión de la “última oportunidad”, en palabras de Jean-Claude Juncker. 

Versión en español por Ruslana Valtcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Continuamos con el Cambio promete ser una oposición constructiva al Gobierno

Independientemente del gobierno que proponga el líder del GERB, Boiko Borisov, Continuamos con el Cambio será una oposición constructiva. Así lo anunció el copresidente de Continuamos con el Cambio, Kiril Petkov, en Facebook en un vídeo conjunto con el ex..

Publicado el 13/06/24 15:25

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23