Este fin de semana se celebró en Bruselas una cumbre de la UE , dedicada a las fuentes de Energía, la eficiencia energética y el clima. Fue una reunión de despedida ya que el presidente saliente del Consejo Europeo, el flamenco Herman Van Rompuy, y el presidente de la CE, el portugués José Manuel Durao Barroso se despidieron de las instituciones de la UE al término de sus mandatos y brindaron con los periodistas con copas de cerveza belga y vino luso. Participó en la cumbre el jefe de Estado búlgaro Rosen Plevneliev quien manifestó ante periodistas que para Bulgaria es de suma importancia apostar por la eficiencia energética, por la liberalización del mercado de Energía y la diversificación de los su ministros de gas natural. En este sentido el presidente de Bulgaria enfatizó en la necesidad de acelerar las obras de creación de interconexiones con los vecinos países. En lo tocante a los gases de efecto invernadero y las energías renovables el presidente de Bulgaria señaló que este país se encuentra bastante avanzado en el cumplimiento de algunos de los parámetros plasmados a tal efecto. No obstante, Bulgaria sigue en el campo de una serie de países de Europa Central y del Este según los cuales los objetivos que los países occidentales de la UE se plantean para reducir las emisiones de carbono resultan demasiado ambiciosos y someterán a riesgo sus economías que apuestan por materias primas energéticas basadas en el carbono como la hulla. En la cumbre se llegó a cierta concesión. Persiste, empero, el objetivo de que hasta 2030 la parte correspondiente a la llamada “corriente verde” llegue a constituir ,en el ámbito comunitario, al menos un 27% del mix energético. Sigue vigente también el objetivo de incrementar en al menos un 30% la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono en la UE en un 40% , en comparación con sus niveles de 1990.Sin embargo, como lo explicó Herman Van Rompuy se tiene en cuenta que no todos los países de la UE cuentan con oportunidades iguales para lograr estos objetivos y que cada país aportará a que se cumplan en función de la prosperidad y capacidades que tenga. Respecto al gas natural los participantes en la cumbre acordaron fomentar proyectos clave de interés común y se señaló en concreto el Corredor Sur del Gas, rival del proyecto “South Stream”, que deberá suministrar gas natural a Europa de la zona del Caspio y el Oriente Próximo. Sobre el telón de fondo de las buenas y ambiciosas intenciones de la UE, sancionadas en Bruselas, la situación actual en Bulgaria en el terreno del gas no aparece tan optimista. El invierno ya está a la vuelta de la esquina, y, según un estudio de la CE, hecho público hace escasos días, Bulgaria será uno de los países más vulnerables, caso de que Moscú y Kiev no lleguen a acuerdo sobre los suministros da gas y Rusia decida cerrar el grifo en pleno invierno. Bulgaria depende en más de un 90% de los suministros de gas ruso y sus reservas sólo podrán satisfacer la demanda de gas por un período de poco más de un mes.
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024 El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente..