Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Brechas en el muro”, pintar en Bélene

БНР Новини
Campo de concentración de Belene

En la Galería Nacional de Artes Plásticas fue inaugurada una muestra insólita integrada por retratos de reclusos del campo del concentración búlgaro de Bélene, situado en la homónima isla en el Danubio. Motivó la exposición el 25 aniversario del inicio de los cambios democráticos en Bulgaria. Los cuadros fueron pintados en secreto por Petar Baichev, doctor en derecho y pintor, que pasó 5 años en el campo de concentración. Las personas de los retratos fueron enviados a Bélene por causas políticas y “biográficas”.

“Hoy más que nunca el recuerdo de sus sufrimientos está vivo, no será borrado de la historia y de la conciencia de nuestra nación. Nosotros no lo permitiremos. Deseo éxito a la muestra. Que ésta sea una brecha más en el muro de la mentira y el olvido. Que la verdad siempre sea nuestra causa común”, dijo durante la inauguración el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev.



Organiza la exposición el Instituto de Estudio del Pasado Reciente. Esta entidad colecta historias personales, cuentos, documentos vinculados con la época del comunismo. Su archivo guarda unas 10 mil páginas de entrevistas a personas que fueron enviadas a los campos de concentración y a las cárceles.

Снимка

“Queremos esclarecer la verdad y transmitirla a la joven generación. Es muy importante presentar el destino de personas concretas cuando nos referimos a este periodo. ¿Qué sucede con una persona cuando entre en contacto con la máquina de la violencia, cuando ésta altere su camino, cambie lo que tenía previsto en la vida, convierte en inútiles sus cualidades, competencias, los talentos que tenía y la coloque entre los marginados de la sociedad? Petar Baichev fue uno de estos nuevos enemigos del Estado que el poder comunista envió a los campos de concentración, lo separó de su familia y le obligó a vivir en condiciones deplorables. Incluso cuando lo liberaron no le permitieron que trabajara en su especialidad y que regresara a casa. A pesar de esto nos dejó un legado que muestra que fue una persona de grandes cualidades y voluntad, un artista que en su alma se sentía libre en el campo de concentración”, señaló el catedrátrico Ivailo Znepolski, director del Instituto.

Autorretrado“De esa multitud despersonalizada y vestida de grises capotes, escogió un grupo de personas que para él tuvieron un valor especial. Se trataba de la ex elite del país: diputados, ministros, líderes de la oposición política y de partidos de la burguesía antes de 1944, generales, industriales, banqueros. Allí existía algo como complicidad entre los reclusos que querían permanecer libres y lo eran a pesar de las condiciones inhumanas en que vivían. En esto radica el doble valor del legado de Petar Baichev. Él no solo nos dice: no se olviden que en los años del comunismo conservé estas pinturas ilegalmente exportadas del campo de concentración. Su vida es ejemplo de algo más: en las difíciles condiciones en que se encontraba conquistó el derecho a libertad propia. Conservó su pasión de comunicarse con la gente y pintarla, ser testigo y decir: así son ellos, ellos estuvieron allí y eran así. Las personas que conocen las crónicas oficiales, los que ocupaban cargos ministeriales fueron convertidos en lo que ven. Yo, Petar Baichev, estuve allí, soy testigo de esto”.

Presenciaron la inauguración de la muestra los hijos del pintor: Iliana y Veselin Baichev.

“Tal vez nuestro padre nunca se imaginó un día como hoy mientras pintaba en su tiempo libre de labores en el campo de concentración. Pintaba en cualquier hoja de papel que tenía anotando hechos y acontecimientos de la vida de Bélene. En una de cuatro pequeñas hojas escritas con signos de taquigrafía y enviadas ilegalmente a mi madre le escribió: guarda estas notas, algún día puede que me hagan falta. Aunque no vivió hasta este momento, la necesidad de estas notas hoy es un hecho y la muestra es una prueba de ello”, dice la señora Baichev.

Veselin Baichev, hijo de Petar Baichev
Versión en español por Hristina Taseva
Fotos de la exposición de Veneta Pavlova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Antiguos objetos, nuevos hallazgos”: el año arqueológico 2024 en el Museo Nacional de Historia

En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron descubiertos más de 1 400 objetos desde el periodo de la Prehistoria hasta la Edad Media y los más..

Publicado el 03/02/25 21:25

Honramos a Gotse Delchev, apóstol de la libertad para los búlgaros en Macedonia y Adrianópolis

El 4 de febrero se celebrará e rito de ofrenda de flores en Blagoevgrad para conmemorar el 153 aniversario del nacimiento del revolucionario búlgaro Gotse Delchev. La ceremonia en homenaje al voivoda tendrá lugar a las 11:00 horas frente al monumento al..

Publicado el 04/02/25 05:05

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10