Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Ruslan Stefanov: “Un pico en la corrupción conjugado con un pico en la intolerancia encierra riesgo de explosión”

БНР Новини
Foto: BGNES

El nivel de corrupción en Bulgaria en 2013-2014 ha alcanzado un nuevo pico en los últimos 15 años. Esto señala el decimoprimer informe del Centro de Estudio de la Democracia sobre el tema. El informe ha sido elaborado por la Iniciativa de Desarrollo y Honestidad en el Sudeste Europeo, SELDI, y por primera vez abarca 9 países de los Balcanes: Bulgaria, Croacia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía. Bulgaria ocupa el tercer lugar por la incidencia del cohecho (29 %) después de Montenegro (31 %) y Albania (39 %), mientras que los funcionarios públicos en Turquía y Croacia recibieron menos sobornos (8-9 %). Pero incluso estos bajos niveles superan el promedio en Europa, es decir el fenómeno es muy difundido en los Balcanes en 2014.

Con la quiebra del Banco Comercial Corporativo, los búlgaros fueron testigos de actos de corrupción política amenazadores, incluso entre los más importantes órganos del sistema de Justicia como la Fiscalía, la Inteligencia Financiera, el Banco Nacional de Bulgaria. ¿Qué más muestra este cuadro? Ante Radio Bulgaria comenta el tema Ruslan Stefanov, director del Programa Económico del Centro de Estudio de la Democracia.

“El cuadro muestra que el vacío político en los últimos dos años ha causado un aumento muy significativo de la corrupción administrativa. A estas alturas, en Bulgaria se observan los más altos niveles registrados jamás por el Sistema de Monitoreo de la Corrupción en Bulgaria, desde 1999 a esta parte, casi 160 mil sobornos al mes. Resulta que son muy flojos los sistemas de lucha contra la corrupción en este país y que existe una grave corrupción política en las altas esferas del poder. Si nos fijamos en la situación en el sudeste de Europa, en el periodo de 2001 a 2014, Bulgaria tampoco muestra buenos resultados y se parece a los países balcánicos que no pertenecen a la UE. Por la difusión de la corrupción, Bulgaria ocupa una posición peor que la de Croacia que es el más reciente miembro de la UE. La noticia positiva es que Bulgaria, a diferencia de los Balcanes Occidentales, tiene un sistema de gobierno más transparente, incluido el diseño del presupuesto y el sistema de control. Cabe decir que los búlgaros se muestran muy intolerantes hacia la corrupción y la conciben como una lacra social. Por el rechazo moral de la corrupción, Bulgaria se muestra más próxima a los países de la UE. Esto genera una peligrosa carga explosiva política y social en la sociedad búlgara”.

El hecho de que Rumanía ha dado un salto momentáneo en lo referente a los actos anticorrupción, a diferencia de Bulgaria, no nos coloca en la posición de un país que se está retrasando, dice convencido Stefanov. En sus palabras, se trata de ciclos políticos normales. “Antes Bulgaria se adelantaba a Rumanía pero ambos países afrontan problemas comunes por la gravedad del problema y no están inmunizadas, tampoco lo son otros países del Centro Europeo como Eslovaquia, la República Checa, Polonia. La diferencia entre Bulgaria y Rumanía es que todavía no hay una sentencia condenatoria en las altas esferas del poder en Bulgaria. Sin embargo, el modelo operante de Rumanía, Croacia y Eslovenia de sistemas integrados de investigación independiente de corrupción entre los gobernantes más importantes es indicativo que Bulgaria también podría dar este salto. Aquí todavía no se ha hecho algo similar pero podemos esperar que suceda, ya que la CE ejerce fuerte presión para que diseñemos una estructura única en esta dirección”, señala el analista.

“El grado de transparencia más alto nos permitió ver qué sucede con el Corpbanc, con la presión extranjera sobre el proyecto South Stream. Los búlgaros disponían de mucho más información, a pesar de los intentos de desviarla a través de medios de comunicación controlados. Hace 10 años no hubiéramos podido saber qué sucede y cómo sucede”.

En palabras de Ruslan Stefanov, la corrupción y la inestabilidad política están en una complicada dependencia bilateral y la corrupción es un problema sistemático y grave de resolver que existe en Bulgaria antes de los cambios democráticos en 1989. La esperanza de un cambio se deposita en la política, en el carácter democrático del sistema de partidos de base cívica y en la oportunidad de que la elite política cambie cada cuatro años y aparezcan nuevas políticas y líderes que nos saquen del círculo vicioso. La culpa de que el descenso de la corrupción sea inestable la tiene la inestabilidad política. El cambio radica en la claridad y en el trabajo cotidiano hasta que se llegue a una resolución”.

Stefanov espera que el Informe de la CE del próximo mes sobre el progreso de Bulgaria, en el ámbito de política y orden público, haga hincapié en la falta de un avance práctico en el ámbito anticorrupción. Esto dará la oportunidad al Gabinete de Boiko Borisov de ofrecer una plataforma de soluciones. Se espera que el informe sea vinculado con el informe anticorrupción de la UE sobre todos los países comunitarios.

“La solución de los más graves casos de corrupción siempre se ha llevado a cabo con esfuerzos locales. El interés es mayor porque la corrupción afecta en grado mayor a las personas que viven en Bulgaria. Puede ser un estímulo adicional para que se produzcan diferentes cambios hasta que se conviertan en una tendencia sostenible”.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica  Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se..

Publicado el 31/05/24 11:58
El arzobispo Esteban

Calidoscopio balcánico

La iglesia ortodoxa de Macedonia debate el nombre de Macedonia y la arquidiócesis de Ojrid La Iglesia Ortodoxa de Macedonia ha entrado en la disputa sobre el nombre Macedonia . La cabeza de la Iglesia Ortodoxa Macedonia, el arzobispo..

Publicado el 24/05/24 21:35

Calidoscopio balcánico

Gordana Siljanovska-Davkova juró como "presidenta de Macedonia" La toma de posesión de Gordana Siljanovska-Davkova como la primera mujer presidenta de la República de Macedonia del Norte provocó un escándalo internacional. Ante el..

Publicado el 17/05/24 11:45