La rehabilitación y la mejora energética delas viviendas en Bulgaria es una de las tareas prioritarias en la política de inversiones del segundo gabinete de Boiko Borisov. Para financiar esta empresa se depositan esperanzas en los fondos no absorbidos aún del Programa Operativo de Desarrollo Regional, así como en programas que aún no han arrancado y futuros créditos que no serán pagados por los beneficiarios. Una de las iniciativas más discutidas en materia de inversiones es la rehabilitación y mejora energética de los edificios hechos de elementos de hormigón prefabricados, de los construidos por el método de encofrado sobre gran superficie, incluido el reforzamiento constructivo de los edificios en riesgo.
“Será obligado realizar una minuciosa inspección del estado constructivo de las edificaciones. Caso de que se detecten defectos constructivos y se compruebe que el edificio requiere una reparación general, será autorizado el gasto para el reforzamiento constructivo de los edificios de elementos prefabricados”, comenta el viceministro de desarrollo regional y obras públicas, Nikolai Nankov.
El estudio se realizará a título gratuito para los propietarios de las viviendas en el marco de un programa nacional que arrancará con un capital de 500 millones de euros. El gobierno ha postulado a financiación para este proyecto por valor de 600 millones de euros del Plan Junker. Según Nikolai Nankov:
“Si me preguntaran si ya tenemos un socio concreto a fecha de hoy para este proyecto, la respuesta sería negativa, pero ya estamos manteniendo negociaciones con instituciones financieras concretas, tales como el BERD y el Banco Mundial. Las perspectivas presupuestarias y el macro marco del Presupuesto Público 2015 a fecha de hoy no permiten gastar medios del erario público, pero ello no implica que tampoco en 2016 o 2017 podremos aprovechar dinero del presupuesto nacional”.
Se trata de un crédito que, según el vice ministro, será pagad…sobre la base de emisiones y de los ahorros que realizará cada núcleo familiar, pero no afectará el presupuesto familiar ya que las obras serán financiadas al 100%.
El sistema de pago de la mejora energética de los edificios mediante certificados verdes es muy criticado en la UE puesto que los ahorros de las facturas de la luz, el agua y la calefacción son absorbidos por los elevados honorarios cobrados por los inspectores energéticos y el alto coste de las obras de construcción ejecutadas por compañías autorizadas. Los créditos concedidos en el marco de este programa se vinculan con el inmueble y no con su titular, por lo cual actúan como barrera para las transacciones de compraventa del inmueble. No obstante, según Nikolai Nankov: “Estamos en la fase de negociación, de manera que ésta essolo una de las opciones que barajamos”.
La CE impuso a Bulgaria una sanción de 68 millones de euros en el marco del Programa Operativo de Desarrollo Regional por motivo de licitaciones organizadas incorrectamente y gastos no conformes con las normas comunitarias. El propósito es que a través del Programa Nacional de Rehabilitación y Mejora Energética el dinero sea gestionado por los ayuntamientos. Según Nikolai Nankov: “Los ayuntamientos han aprendido a desarrollar licitaciones y gestionar el dinero europeo. Por cierto, han sido también objeto de sanciones por parte de la CE. La idea es que gestionen los flujos financieros, adjudiquen los contratos públicos, mantengan una comunicación directa con la asociaciones de vecinos a que pertenecen las viviendas, valoren las viviendas y concedan la financiación”.
No se ha decidido aún si el control sobre las inversiones ha de ser confiado a los ayuntamientos o bien debiera ser compartido con las asociaciones de vecinos. De momento la fuente real de fondos es el Programa Operativo de Desarrollo Regional, que debía concluir este año pero cuyo plazo de vigencia ha sido prorrogado tras la congelación de los pagos en su momento y la reciente reanudación de los mismos. Parte de los medios de este programa están destinados a la mejora energética de las viviendas a través del Fondo de Renovación Habitacional, que hasta la fecha ha contado con más de 6 millones de euros, siendo en total cerca de 32 millones de euros la cuantía destinada a la mejora energética.
Más fondos para la rehabilitación y mejora energética de las viviendas vendrán del Programa Operativo de Regiones en Crecimiento. El propósito es financiar íntegramente la rehabilitación y la mejora energética de todas las viviendas plurifamiliares hechas de ladrillo en 67 ciudades del país.
Versión en español por Raina Petkova
El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..
Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..
Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..