Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El cine búlgaro cumple un siglo

БНР Новини
6
Fotocolage: Verguil Mitev

El 13 de enero celebramos el centenario del cine búlgaro. Hace un siglo en esta fecha tuvo lugar la primera proyección pública de la comedia “El búlgaro es galante”. Guionista, director e protagonista de la cinta fue Vasil Guendov. Se graduó por la escuela superior teatral de Viena, especializó cine en Berlín y con autoestima se sumergió en la aventura denominada “cine”. Guendov es autor también del primer filme sonoro de Bulgaria, “La sublevación de los esclavos”. Lamentablemente, las dos cintas se han perdido, probablemente durante el bombardeo sobre Sofía durante la Segunda Guerra Mundial, cuando su casa fue dañada. Después del establecimiento del gobierno pro comunista en Bulgaria, en los años 40 del siglo pasado, Guendov ya no tenía la posibilidad de rodar pero se dedicó a una importante actividad: la creación del archivo cinematográfico público que es la base de la actual Filmoteca Nacional. Se entregó por completo a esta tarea y reunió cintas de colegas suyos, buscó y conservó carteles y publicaciones sobre el cine.

Alexander Zhekov es considerado el pionero del género documental con su película “La Guerra Balcánica”. Para los investigadores él es una personalidad enigmática, ya que son escasos los datos sobre él, sus huellas se pierden e incluso no se ha conservado hasta hoy una fotografía suya. El filme que nos legó es una crónica muy valiosa sobre la guerra que fue rodada desde lejos, ya que entonces los corresponsales de la guerra no fueron admitidos a la línea de batalla. Durante decenios se consideraba que la cinta había sido perdida. En 1960, sin embargo, en el despacho del entonces director de la filmoteca Georgi Stoyanov - Bigor, entró un elegante anciano griego, de la región del Egeo y dejó una maleta diciendo: le he traído una película que tal vez Ud. conservará para el futuro”. La cinta era “La Guerra Balcánica”. 

Contó esta historia a Radio Bulgaria la especialista en cine Antonia Kovacheva, directora de la Filmoteca Nacional Búlgara, uno de los importantes archivos de cine en la Península Balcánica. Allí se conservan 15 mil títulos de los cuales 9 700 son búlgaros. Las cintas se conservan en 300 mil cajas. Algunas de ellas son copias destinadas a la distribución que comenzaron a recopilarse en los años 20 y 30 del siglo pasado y siguen coleccionándose hasta hoy en día.

“Otra parte consta de todas las películas producidas después de la nacionalización de la industria fílmica y la creación de la empresa estatal Cinematografía Búlgara”, señala Antonia Kovacheva. La Filmoteca tiene más de 10 mil tomos de libros dedicados especialmente al séptimo arte. En realidad esta es la biblioteca de cine más rica en Bulgaria. Tenemos muchos materiales no fílmicos, documentación y los llamados pasaportes de antiguas cintas búlgaras que contienen fotografías únicas. Nuestra colección es muy rica y nos esforzamos mucho por digitalizarla en corto plazo. Nos alegramos mucho de que por fin recibiremos financiación para construir depósitos de la filmoteca. Disponemos solamente de un edificio que, lamentablemente, no se ajusta a los estándares internacionales y debe ser reconstruido y ampliado. Estas dos actividades deben desarrollarse paralelamente, ya que la digitalización del patrimonio fílmico implica un acceso rápido y fácil a los materiales para las generaciones actuales y venideras. Al mismo tiempo, los originales deben ser conservados: los negativos y los positivos fílmicos son los portadores más seguros para conservar las cintas. Todos los archivos mundiales se esfuerzan muchísimo por conservar los originales y paralelamente ofrecen acceso a éstos mediante la digitalización”.

La historia secular del cine búlgaro será contada durante el año en el cine “Odeón”, de Sofía. Allí ya se pueden ver películas de los primeros decenios de este arte en Bulgaria: de acción, documentales, animados. Los espectadores tendrán la posibilidad de ver muchas obras cinematográficas, incluidos filmes premiados en Bulgaria y en el extranjero. Además, en Odeón comienza una serie de exposiciones relacionadas con el camino búlgaro en el Séptimo Arte. 

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

La película búlgara "La Terapia" participa en varios festivales internacionales

La nueva película búlgara La Terapia , estrenada hoy, el 7 de febrero, ha sido seleccionada para participar en varios festivales internacionales en Estados Unidos y Europa, informa BTA. Entre ellos se encuentran la 78.ª edición del Festival Internacional..

Publicado el 07/02/25 06:30

Bulgaria ya puede aparecer en el mapa del arte geométrico europeo

Abstracto, sin objeto, geométrico: éste es el concepto en el que se basa el arte del siglo XX. La idea principal y el motor de este arte es la libertad del artista, pero también la libertad de su público. A través del arte geométrico, visualmente, se..

Publicado el 05/02/25 18:25

El International Sofia Film Fest presenta un número récord de películas búlgaras

Un festival excepcional como siempre, pero lo que destaca especialmente en esta 29ª edición es la presencia del cine búlgaro. De las aproximadamente 180-200 películas del programa (largometrajes y cortometrajes), aproximadamente 60 títulos son búlgaros...

Publicado el 04/02/25 13:14