Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Donde hay error también hay perdón

БНР Новини
Foto: Archivo

“Donde hay error también hay perdón”, reza un antiguo proverbio búlgaro que está presente en la vida del búlgaro hasta hoy en día para hacernos recordar que si uno se arrepienta profundamente habitualmente es perdonado. En el calendario folclórico búlgaro hay determinadas fechas en las cuales es obligatorio perdonar todos los errores. La más importante de estas fechas lleva precisamente el nombre Domingo del Perdón, que se celebra el último domigo antes de la Cuaresma. Una gran parte de las familias búlgaras practican hasta hoy los ritos vinculados a este día.




Toda la semana que precede el Domingo del Perdón se denomina Sirnitsa. Las dos semanas que la anteceden también tienen determinadas denominaciones. La primera se llama Domingo del Hijo Pródigo. Durante esta semana está permitido consumir alimentos con grasa animal el miércoles y el viernes, y los manjares que se preparan el domingo son a base carne.

La sigue la semana en que se consumen productos lácteos que también serán excluidos durante la Cuaresma. Durante esta semana las diversiones eran obligatorias. Los mozos y las mozas bailaban la ronda típica joró cada día, ya que las danzas quedaban prohibidas durante toda la Cuaresma. En esta semana se montaban columpios para los mozos y las mozas que todavía estaban solteros. El objetivo de este rito era atraer la buena suerte a la hora de elegir a una esposa o esposo. En el calendario folclórico este era el último momento en que estaban permitidas las bodas. Después de Sirni Zagovezni los jóvenes podían casarse ya en otoño, cuando terminaban las faenas agrícolas.

El último domingo antes de la Cuaresma, o Sirni Zagovezni, lo más importante es dar y recibir perdón. Los jóvenes visitan a sus padres de quienes reciben ayuda y apoyo, a sus padrinos, y se reúnen con todas las personas importantes para ellos para pedir perdón. Se considera que uno no puede ayunar y purificar su alma si no recibe el perdón de los demás. Por la tarde, antes de que la familia se siente a la mesa, en la casa se lleva a cabo el rito de perdonar los errores. Los jóvenes besan la mano de los mayores de edad diciendo: “¡Perdóname!”. Su respuesta es: “¡Perdónenos Dios!” “¡Yo te perdono!”. Después de que todos hayan recibido perdón se sientan a la mesa festiva.

El pan que se sirve en la mesa es común y corriente y por esto no se inciensa. Lo que obligatoriamente está presente en la mesa es el queso, los huevos, la mantequilla y la pasta de hojaldre rellena de queso. Otrora las mujeres repartían parte de estos alimentos a los más pobres para que pudieran sumarse al rito.

Después de la cena sigue un rito muy divertido. Sobre la mesa se ata un hilo de lana de color rojo. En él se cuelga un huevo, queso o turrón blanco. Después el hilo se hace balancear sobre la mesa y cada uno debe capturar los alimentos atados solamente con la boca, ya que no es permitido utilizar las manos. Se considera que el primero en capturar los alimentos cosechará muchos éxitos. Después del rito la yema del huevo se guarda para servir como medicamento para las personas o animales que enfermen durante el año. Después de los votos rituales de una abundante cosecha de trigo, el hilo de lana se enciende y si la llama lo consume con rapidez y hasta el final, los votos se cumplirán.

En algunas regiones folclóricas durante la noche de Sirni Zagovezni se practicaba el rito de “oloelía”. Se encendían fuegos y los mozos lanzaban flechas encendidas en el patio de su elegida. Cada moza tenía que recibir una declaración amorosa de este tipo. Era permitido lanzar flechas hacia las casas de otras muchachas como un modo de expresar la admiración ante su belleza. Desde la mañana los padres que tenían hijas solteras preparaban agua para sofocar los inciendios.

Después de recibir perdón y divertirse durante toda la noche del Domingo del Perdón, la gente se preparaba para la humildad y la absención que requiere la época antes de la mayor fiesta cristiana, la Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Festival Folclórico "Paz en los Balcanes" reúne multitud de étnias en Dupnitsa

Del 30 de mayo al 2 de junio, el 23º Festival Folclórico Internacional del Suroeste "Paz en los Balcanes" reunirá en la ciudad de Dupnitsa a grupos de danza de toda Bulgaria. El evento no tendrá fines competitivos y, según su reglamento, los..

Publicado el 30/04/24 07:30

Efeméride: día de San Lázaro

El octavo día antes del Domingo de Pascua celebramos el Día de San Lázaro. Es la primera de las tres grandes fiestas cristianas asociadas al milagro de la Resurrección, seguida del Domingo de Ramos y la Pascua. Cada año esta fiesta se celebra en una..

Publicado el 27/04/24 06:30

¡Risas y mentirijillas que traen salud y buena suerte!

El 1 de abril es el día en que podemos divertirnos tranquilamente a costa del otro, por supuesto, siempre que lo hagamos con buenas intenciones. Este es el Día Internacional del Humor y la Broma, que nos recuerda que la risa es el camino más corto para..

Publicado el 01/04/24 12:30