Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Svetla Turnin y la red Cinema Politica

Foto: Veneta Pavlova

“El cine documental en búsqueda de justicia” es uno de los temas discutidos en Sofía Film Fest, el evento más importante dedicado al cine que se organiza en Bulgaria. La búlgara Svetla Turnin es miembro del jurado del concurso de documentales. Desde hace 12 años Turnin reside en Monreal y es cofundadora y directora ejecutiva de Cinema Politica, una red de distribución de cine documental independiente.

“Las películas de la red Cinema Politica son documentales de todo el mundo. Nuestro foco está en distribuir cine documental, sobre todo orientado hacia el tema político y social como, por ejemplo, problemas de los refugiados, zonas de guerra, diferentes casos relacionados con los derechos humanos, naturaleza, contaminación, extracción de recursos, conflictos laborales, etc. Una gran parte de estos documentales son películas de bajo presupuesto que versan sobre problemáticas relacionadas con la vida de grupos marginalizados, de personas que enfrentan situaciones difíciles y han caído en los sistemas de opresión, de la discriminación por motivos de raza, clase, etc.”.

La mayoría de las ramas de la red Cinema Politica están en varias universidades en Canadá y en Europa. Las proyecciones son gratuitas y los curadores son voluntarios, especializados en cine. El objetivo es que las obras sean accesibles al más amplio público posible, de todas las capas de la sociedad. Lo importante para Cinema Politica es que los espectadores gocen de una estética del cine y de temas actuales. Queremos provocar un debate entre directores, profesores universitarios, escritores, periodistas, expertos, activistas.

“En los últimos 10 a 15 años el cine documental pasó por muchas transformaciones”, dice Svetla Turnin. Es cada vez más accesible para un amplio público y es cada vez menos dogmático. Ya se utilizan técnicas características para los largometrajes. De esta manera los documentales llagan a más personas. La mayoría de los cineastas buscan y encuentran historias únicas, interesantes y emocionantes que atraen a un público más amplio. Por otra parte, la distribución del cine documental todavía es una tarea difícil. En muchos países las redes de televisión son una de las plataformas principales para presentar los documentales. Otra opción son los festivales como, por ejemplo, el Sofía Film Fest. También hay festivales especializados en cine documental, los dos más importantes son los festivales de Ámsterdam y de Toronto”.

Svetla Turnin se graduó por el Colegio Americano de Sofía. Luego estudió varios años en la Universidad Americana en Madrid y en la Universidad Concordia en Monreal en el programa de medios y comunicaciones.

La red Cinema Politica se fundó como un club universitario que posteriormente se convirtió en una ONG con el objetivo de distribuir cine independiente en universidades por todo el mundo. “Este año estamos desarrollando nuestro primer proyecto con Sofía Film Fest. Creo que en poco tiempo podremos presentar nuestras películas al público búlgaro”, concluye Svetla Turnin.

Versión en español por Vesela Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38