El Gobierno planea extremar el control sobre el modo de atestiguar a personas con discapacidades. “Si una vez se expide un documento falso ya es muy difícil comprobar su falsedad”, dijo en esta relación el ministro de Trabajo y Política Social, Ivalilo Kalfin, durante la presentación de las medidas para perfeccionar el sistema de pensiones. Es impresionante el número de las personas que adquieren pensiones por enfermedad en Bulgaria. Durante el año pasado son más del 50 % de los jubilados. El mecanismo de control será debatido con el Ministerio de Salud Pública.
“No está mal que se extreme el control. Sin embargo, además de interesarse dónde va el dinero y si todos son de verdad discapacitados, el Estado debe cuidar de la salud pública”, opina Velichka Kolcheva que se ha enfrentado al sistema de las comisiones de médicos expertos que expiden documentos para discapacidad y que es empleadora a la vez. El viceprimer ministro, Kalfin, propone que las comisiones de médicos expertos definan no solo el porcentaje de las deficiencias, sino que orienten al paciente qué es lo que podría trabajar. Según datos de la Agencia de personas con deficiencias, trabaja apenas el 10 % de las personas discapacitadas en edad laboral.
A juicio de la señora Kolcheva, los empleadores tienen razón si no desean contratar a discapacitados y explica: “Hay una cláusula que protege a las personas con deficiencias. Si la empresa tiene problemas y debe hacer recortes de personal deberá despedir primero a los trabajadores de más cualidades y después a los minusválidos que, lamentablemente, no son tan útiles en el trabajo”.
Hace seis años la vida de la empresaria cambió para siempre. Fue diagnosticada con cáncer.
“Me operaron y fui calificada como una personas con discapacidades”, dice ella. Es propietaria de una empresa para patrones de ropa. Después de luchar duramente decidió convertir la empresa en una firma especializada en la cual el 30 % de los trabajadores tienen deficiencias.
La señora Kolcheva dice lo siguiente sobre las preferencias previstas por la ley: “El Estado trata de respaldar a los empresarios mediante proyectos encaminados a la creación de nuevos puestos de trabajo y devuelve parte de las cotizaciones a seguridad social. El Estado no puede ayudar más porque no tiene dinero. El discapacitado en un Estado es pobre como lo son todas las personas en riesgo de exclusión social, la situación no es como en Europa Occidental. El Estado no tiene de dónde sacar dinero pero puede ejercer un control más riguroso al expedir las resoluciones de la comisión especializada de médicos y apoyar a los discapacitados que tienen negocios privados. Es algo que ya sucede”.
Las empresas especializadas gozan de privilegios al postular a licitaciones públicas. A juicio de Velichka Kolcheva, sin embargo, hay muchas especulaciones.
“Hay muchas empresas en que trabajan discapacitados ficticios que desean participar en licitaciones públicas. Esto no está pensado bien. No está bien que una empresa que acaba de sumarse a la Agencia de personas con deficiencias y no ha operado en el pasado, de repente comience a postular a licitaciones públicas”.
La empresa de la señora Kalcheva trabaja con clientes de Inglaterra, Francia, Austria, Suiza, Italia y EEUU y señala que hasta el momento no ha postulado a licitaciones públicas. “No podemos permitírnoslo porque somos una empresa pequeña. La postulación implica muchos gastos y no solamente esto”. No menciona el resto de las causas pero éstas se deducen. La Agencia de personas con deficiencias es el único órgano público que ayuda de veras a los discapacitados, opina ella. El año pasado su empresa postuló a un proyecto para equipos de soporte lógico promovido por la Agencia. Con una cofinanciación de 10 % lograron aumentar los puestos de trabajo en la oficina.
“Si hubiéramos contratado a un discapacitado nos hubieran financiado al 100 %”, explica la señora Kolcheva. Sin embargo, nuestra actividad es bastante específica y es difícil encontrar a especialistas incluso entre las personas sanas. Llevamos buscando a trabajadores desde hace mucho tiempo pero resulta difícil dar con personas bien preparadas. Por esto las instruimos en la empresa. Es un proceso largo que cuesta dinero. Si la persona vale la pena invertimos en ella. No logramos encontrar a tal tipo de discapacitado. No designaríamos a una persona ficticia solo para cobrar 10 % más”.
Versión en español por Hristina Taseva
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..