Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Se acerca una liberalización que disipará la niebla en el sector de la energía

БНР Новини
Foto: Archivo

Una de las principales características de la energía búlgara en los últimos 25 años de transición es la falta de transparencia. Lo mismo se refiere a la Compañía Nacional de Electricidad. Durante la semana pasada de una declaración de Iván Ivanov, presidente de la Comisión de Regulación de la Energía y del Agua, quedó claro que la Compañía Nacional de Electricidad compra la energía al precio de 80 euros por megavatio hora y la vende, en su calidad de suministrador público, al precio regulado de 63 euros. Esto lógicamente causa déficit pero solamente en una de las direcciones en las cuales la Compañía Nacional de Electricidad desarrolla actividad, precisamente el mercado regulado.

El economista Kaloyan Staikov del Instituto de Economía de Mercado comenta el problema con el déficit de la Compañía Nacional de Electricidad en estos términos: “Cuando se habla de déficit en la Compañía Nacional de Electricidad hace falta concretizar si se trata de déficit en el comercio, en el mercado libre, o en el mercado regulado, en los programas de inversión, en la producción de energía eléctrica o en las exportaciones de electricidad. Debe quedar claro en qué radica el problema para encontrar solución. En estos momentos no se puede definir la actividad concreta que es rentable. No se puede formular una solución del problema porque se desconoce cuál es su raíz. Desde el punto de vista del mercado liberalizado, la Compañía Nacional de Electricidad es una estructura innecesaria”.

Se afirma que el empresariado paga precios más altos por la energía para subsidiar a los consumidores de a pie, pero esto no es cierto porque una parte de las empresas compran la electricidad a precios regulados y otra, a precios libres. A juicio de Kaloyan Staikov, ahora la suma adicional por energía ecológica en el mercado regulado oscila entre 23 y 25 euros por megavatio hora y en el mercado libre, es de unos 7,5 euros. De este modo los consumidores de electricidad regulada pagan la costosa producción de las centrales ecológicas. En el mercado libre, sin embargo, se comercializa la electricidad barata.

Algunos tratan de insinuar que la liberalización puede encarecer la energía pero de momento la experiencia señala que los precios caen.

Hace una semana en Oslo fue firmado un acuerdo entre la Bolsa Energética Búlgara Independiente y la noruega, Nord Pool Spot, que será la plataforma de la largamente esperada liberalización del mercado energético que sucederá a principios del próximo año. Sin embargo, la parte noruega todavía no ha propuesto variantes cómo puede realizarse esto, manifestó a Radio Bulgaria el presidente de la Comisión de Regulación de la Energía y del Agua.

Después de que la bolsa comience a funcionar no habrá energía costosa que se venda a los clientes en el mercado regulado y energía barata que sea destinada al mercado libre. Habrá energía que se vende al precio de la bolsa. Sobre esta energía, no obstante si está destinada a consumidores de a pie o a usuarios económicos, se agregará la suma adicional para la energía ecológica.

Están por realizarse enmiendas adicionales a la Ley de energía que deben ser presentadas hasta mediados del año. Con estas se pondrá fin al modelo actual. Según éste, la Compañía Nacional de Electricidad compra la energía de los productores a diferentes precios y forma un mix energético. Debe ser transformada la propia Compañía Nacional de Electricidad que durante los últimos 25 años es símbolo del monopolio estatal en el sector. Hasta el momento la compañía desempeña el papel de productor, comerciante, distribuidor y, sobre todo, de un agujero negro en la energía que genera déficits. Se espera que la creación de la bolsa energética prive de sentido al menos dos de sus actividades: la venta a precios regulados y la venta a precios libres. De este modo, el papel de la Compañía Nacional de Electricidad será reducido pero todo esto está en la cancha de la legislación.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Lydmila Petkova

El principal problema del Plan de Recuperación y Sostenibilidad de Bulgaria es su enfoque equivocado

La ministra interina de Finanzas, Lyudmila Petkova, presentó ante los diputados de la comisión de cartera los parámetros del proyecto de presupuesto para 2025. Explicó que el presupuesto refleja las políticas implementadas en los últimos años. Según..

Publicado el 07/01/25 15:41

El déficit previsto para finales de este año ronda los 6 100 millones de levas

Basándose en los datos preliminares, el Ministerio de Finanzas prevé un déficit de aproximadamente 6 100 millones de levas búlgaras, lo que equivale al 3% del PIB estimado para finales de 2024. "Las proyecciones indican que el déficit mostrará una mejora..

Publicado el 03/01/25 08:55

¿Qué monedas fueron las más demandadas por los búlgaros en 2024?

Las dos monedas más solicitadas por los búlgaros en 2024 siguen siendo el dólar estadounidense y el euro, como en 2023. La lira turca, el leu rumano y el dinar serbio también son muy populares, seguidos de la libra británica y el franco suizo. Así lo..

Publicado el 02/01/25 15:05