Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Bulgaria en Schengen hasta finales de octubre?

БНР Новини
Meglena Kuneva (c) en la reunión con representantes de la empresa, organizada por el Foro búlgaro de Líderes Empresariales
Foto: BTA

La adhesión de Bulgaria al Espacio Schengen y el nuevo programa económico de la UE que ha cobrado popularidad como el Plan Juncker, por el nombre de su creador el presidente de la CE, Jean Claude Juncker, han sido temas centrales en una reunión entre representantes del Gobierno y el empresariado. 

Cuatro proyectos por valor total de unos 300 millones de euros han sido aprobados hasta el momento para ser financiados en el marco del Plan Juncker. Los medios serán asignados por el Banco Europeo para las Inversiones y los proyectos son para la ampliación del Aeropuerto de Croacia, 14 centros para asistencia sanitaria en Irlanda, una iniciativa de ciencia e investigación en el campo de la sanidad en España y un proyecto de innovaciones en el campo de la industria en Italia. 

En lo que a la presencia búlgara en el Plan Juncker se refiere, la viceprimera ministra, Meglena Kuneva, pronostica lo siguiente: “Está por verse qué es lo que decidirá hacer el empresariado búlgaro, pero creo que el sector de las altas tecnologías será el primero en beneficiarse. Para nosotros es importante diseñar una buena ley para contrataciones públicas porque esto da una oportunidad al empresariado de acumular experiencia mediante participación en proyectos”.

Con respecto al mecanismo a través del cual empresas búlgaras postularán a financiación del Plan Juncker, Meglena Kuneva manifestó que se han desarrollado debates con el director de la Agencia búlgara para las Inversiones, Stamen Yanev, para la creación de un fondo nacional de apoyo que no será una ayuda por parte del Estado, sino que funcionará a semejanza del Plan Juncker. Otra vía de apoyo al empresariado búlgaro serán las plataformas en Internet para el intercambio de información entre el empresariado europeo y los centros locales para consultas que serán creados después de debates con el sector real. Los principales socios en su creación serán el Banco Búlgaro para el Desarrollo, el Ministerio de Economía y la Agencia búlgara para las Inversiones. 

A juicio de la viceprimera ministra, Meglena Kuneva, Bruselas ha elevado los criterios respecto a Rumanía y Bulgaria en lo que a la adhesión a Schengen se refiere. Esto se traduce en nuevos requisitos sobre la lucha contra el terrorismo y reforma en el sistema de Justicia.

Kuneva ha comentado además: “Compartir información con Europol y Eurojustice es algo que se desarrolla con éxito desde hace muchos años. El mundo se ha vuelto más peligroso y si Bulgaria está fuera de la zona de seguridad extremada como es Schengen no será bueno ni para el país ni para Europa”.

La viceprimera ministra no ha excluido la posibilidad de que la adhesión a Schengen se realice a través de las llamadas fronteras azules, o sea, el aire y el mar, y posteriormente por las terrestres. Bulgaria tiene un aeropuerto internacional, el de Sofía, y dos de vuelos chárter: los de Varna y Burgas, y por esto no será un problema cumplir los requisitos. Hasta finales del año hay dos sesiones del Consejo de ministros del Interior, en junio y en octubre. Se realizarán las últimas visitas en Finlandia, Holanda y Alemania. A pesar de esto, Kuneva no se ha comprometido con una fecha concreta para la adhesión del país a Schengen.

Las preguntas que planteó el empresariado tenían que ver con problemas concretos como las enmiendas a la Ley de Contrataciones Públicas, según las cuales, habrá contrataciones públicas en el marco de determinadas actividades sociales que serán encomendadas a empresas cuyos propietarios son personas con deficiencias físicas. Ha sido presentada la propuesta de diseñar reglas para el llamado mapa azul, o sea, un permiso de trabajo para extranjeros de terceros países cuya especialización es reclamada en Bulgaria.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Renacimiento organiza una protesta contra la adhesión de Bulgaria a la eurozona

El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..

Publicado el 18/02/25 16:50
Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..

Publicado el 17/02/25 13:27

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37