Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Cameron Carpenter: “Busco el éxtasis”

БНР Новини
Foto: BTA

“La idea de que la música clásica es tranquila y relajante es ridícula. Yo busco el éxtasis! Me influencia lo que la gente escucha, me gusta la música con un fuerte mensaje político”, afirma Cameron Carpenter. El virtuoso estadounidense dio su primer concierto en Bulgaria ayer por la noche en la Sala 1 del Palacio Nacional de Cultura.

Carpenter posee la plasticidad de un equilibrista. Sus dedos volando por el teclado, sus botas decoradas con cristales bailando en los pedales, y la grandeza de sonidos arrancados como en estado de trance, llevaron al público al éxtasis. Lo llaman “el chico malo del órgano”, pero el peinado punk y la vestimenta extravagante no deben llevar a engaño. El joven músico es considerado una de las nuevas estrellas de la música clásica, no sólo por sus virtuosas actuaciones, sino también porque ha conseguido acercar a los jóvenes a un instrumento que tradicionalmente sólo suena en las iglesias. Se sentó por primera vez ante el órgano con apenas cuatro años. Cuenta que aún no podía hablar cuando por primera vez experimentó la emoción de rebeldía, y el enorme instrumento no le intimidó en absoluto.

“Es una característica de nuestro tiempo, que creo que es un gran error: el temor del organista a su propio instrumento – dice el artista en una entrevista exclusiva a Radio Bulgaria –. Y precisamente deberían familiarizarse bien con él, para poder dominarlo. Para mí, el órgano se asocia con la racionalidad y en ese sentido su relación con la religión se hace a un lado. Es un instrumento creado por la ciencia, por lo que la actitud hacia la música de órgano debe provenir de ahí”.
Sin embargo, el órgano en la iglesia siempre se ha percibido como un intermediario entre Dios y los fieles. ¿Acaso Cameron Carpenter se siente como un blasfemo cuando toca su música y se viste como una estrella de rock?

“Para ser blasfemo primero hay que ser religioso, y yo no soy creyente, esto para mi es una respuesta muy fácil – aclara el organista –. Pero si profundizo en la reflexión sobre el tema, el papel del órgano en la Iglesia no es el de un intermediario, sino el de un canal unidireccional de comunicación de Dios a los creyentes. Por otra parte, el órgano no está tan estrechamente asociado a la iglesia como a la guerra. Esto viene de la Antigua Grecia, donde se utilizaba como instrumento para la comunicación a largas distancias. Posteriormente, su origen se manipuló como instrumento de la iglesia, pero la verdad es que se originó en Grecia y en las guerras que se libraron en esa época”.

Cameron Carpenter, se graduó por la Juilliard School de Nueva York, pero su espíritu inquieto le llevó a pronunciar las palabras: “Si tuviera que tocar el órgano como se enseña en el conservatorio y en la iglesia, ya me habría vuelto loco”. Y aclara que ningún organista del pasado o del presente ha tenido el coraje de ampliar los límites de este instrumento. ¿Y hay límites en el arte que no se hayan cruzado?

“Es cierto que hay cosas que no habría hecho – señala Carpente r–. En realidad yo soy bastante conservador en términos de arte, aunque tal vez no sea obvio debido a mi apariencia. No me gusta mucho la música contemporánea, así que mis conciertos ponen más énfasis en la melodía que en técnicas avanzadas y modernas”.

El músico dice que tiene “una historia de amor dolorosa” con su instrumento. Financió personalmente la construcción de su órgano de conciertos, que es digital y portátil, con un sistema de sonido de alta tecnología. Una multitud entusiasta disfrutó en Sofía de la precisión de los sonidos de este instrumento, y se pueden considerar privilegiados porque Bulgaria es el único país de Europa del Este elegido por el destacado organista para la gira de este año.

“Una de las razones es que Bulgaria tiene un folclore muy interesante – explica el artista –. Por desgracia, la música folclórica está ausente en el repertorio del órgano, porque históricamente el instrumento está conectado a la iglesia. Personalmente, me inspiro en el folclore, por ejemplo el inglés, que ha afectado mucho mi manera de componer e interpretar música. Bulgaria tiene uno de los tipos de música popular más interesantes y se puede decir que es única. He escuchado varias canciones populares búlgaras, aunque lamentablemente no puedo recordar sus nombres y no podría tocarlas ahora. Sin embargo, me marcaron notablemente y dejaron en mi mente una profunda impresión".

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Festival de música electrónica LOST in HILLS en Plovdiv

En la ciudad de las colinas - Plovdiv, los días 8 y 9 de junio se celebrará un festival de música electrónica bajo el nombre LOST in HILLS. El programa de dos días en la pintoresca colina de Bunardzhika incluirá la participación de más de 40 artistas que..

Publicado el 08/06/24 08:25

“Mi alma”, una nueva confesión de la cantante Beloslava

Beloslava da la bienvenida al verano con varias novedades: una nueva canción, gira de verano y un nuevo vinilo. Mediante la canción Mi alma , la cantante cuenta de su viaje en el amor. “La letra de Mi alma trata del camino con mi esposo Eugenio y..

Publicado el 05/06/24 14:30

"Amor como un cielo"

Poco después de presentar la gran balada "Huímos" ( “Byágame” ), el cantante Miro no ha tardado en presentar una nueva canción. Ya nada más su título, "Amor como un cielo" ( “Lyubóv kato nebé” ) nos transporta directamente al verano. Esta vez el..

Publicado el 04/06/24 11:15