Se van juntando negros nubarrones, se escuchan los primeros truenos, se aproxima una tormenta. De repente un fragor fuerte desgarra el cielo:”Shshshsh, boom”. Y una vez más, y otra vez. Luego, lo que cae en el suelo no es una granizada exterminadora de los sembradíos sino una menuda lluvia primaveral.
El lanzamiento de cohetes antigranizo se puede observar en casi toda Bulgaria, ya que en su territorio se encuentran emplazadas unas 200 rampas de cohetes antigranizo de lucha contra nubarrones cargados de granizo que provocan estragos irreparables en los cultivos agrícolas. El sistema de protección contra las granizadas fue diseñado en 1968 por el Ministerio de Agricultura, y el primer polígono se construyó un año después en la ciudad de Saedinenie.
“Fue aquel el primer polígono de pruebas, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria y cuyo objetivo fue de investigación científica, o sea, saber cómo exactamente serían influenciados los procesos y cuál sería el efecto y las metodologías a emplear”, dice Yordan Yordanov, jefe del departamento de Actividad Técnica y director del Departamento de Granizadas de la región de Vratsa. Sólo en esa provincia búlgara las rampas de cohetes antigranizos suman 24. Cada una de ellas cubre un área de 10 kilómetros, y los puntos de emplazamiento de los cañones no han sido elegidos en forma casual. Se trata de un sistema integrado con el cual contra el nubarrón se lanzan cohetes desde al menos dos rampas.
“Nuestra meta es la de preservar la producción agrícola de las granizadas. Las rampas de cohetes en la región de Vratsa protegen un territorio de 170 mil hectáreas - dice Yordan Yordanov -. Los daños sufridos tras nuestra intervención sólo ascienden a un 20 o un 30 % y, en los mejores casos, no hay ningunas pérdidas. Todo, sin embargo, depende del tiempo atmosférico y de los frentes fríos que penetran en el territorio de Bulgaria. En los días calurosos, la nube se eleva a una altitud de hasta 10 kilómetros, en las capas excesivamente refrigeradas, las temperaturas son muy bajas y aparecen condiciones para la formación de granizo. Cuando se dan tales condiciones nos ponemos a “tratar” la nube”.
A pesar de la opinión generalizada los cohetes, una vez lanzados, no fragmentan la masa de hielo formada en el nubarrón. Si la granizada ya se ha formado no se le puede influenciar de ninguna forma y así se descargará sobre el suelo. El principio de funcionamiento de las rampas de cohetes para frustrar una granizada es muy distinto. Se llama “competencia”.
“Una vez lanzado, el cohete sigue determinada trayectoria y al llegar a una determinada altitud, de unos 3 kilómetros, comienza a esparcir, en forma de humareda, yoduro de plata. Se trata de una sustancia química, cuya retícula cristalina es muy similar a la que tiene el hielo. Al pegarse a la retícula del yoduro de plata, la gota de agua se congela inmediatamente y a ella se comienzan a pegar otras gotitas que forman un grano de granizo. O sea, nosotros introducimos unos trocitos de hielo artificiales y frustramos la formación de abultados grumos de granizo”.
Para decirlo en términos más comprensibles, señalaremos que si en el nubarrón hay 1 millón de granos de hielo del tamaño de una nuez, el yoduro de plata hará que el nubarrón los transforme en 100 millones de granos minúsculos, con el tamaño de un grano de trigo. Al caer a la tierra algunos de esos granos se derriten mientras que el resto ya no tienen el peso ni la energía para causar daños a los cultivos agrícolas. Sí, son capaces de romper o perforar algunas hojas pero no pueden romper o dañar fuertemente las propias plantas.
Otro mito muy difundido es que una granizada sólo cae en horas de la tarde o al anochecer. Esto no es así pues una granizada puede caer, por igual, de madrugada o durante la noche. Todo depende de las veleidades atmosféricas. Por desgracia, del granizo sólo se puede hacer un pronóstico a muy cortísimo plazo. Este pronóstico lleva sólo de 7 a 10 minutos y por esto los técnicos deben trabajar en muy cortos plazos. Especiales contadores Doppler proporcionan, cada tres minutos, información sobre los procesos en las entrañas del nubarrón y los tipos de gotas que lleva. Un sofisticado sistema en el centro de mando fija las coordenadas de la nube y las envía a la rampa respectiva en la que los técnicos cargan los cohetes y los lanzan contra el nubarrón. Disponen de menos de un minuto para cumplir las órdenes.
Versión en español por Mijail Mijailov
El 25 de enero de 1935 fue firmado el decreto de zar Boris III, mediante el cual la radiodifusión en Bulgaria se convertía en una propiedad estatal y de este modo oficialmente fueron echados los cimientos de Radio Sofía, como se le llamaba a Radio..
La ciudad de Pernik se encuentra a tan solo 35 kilómetros de Sofía y todos la conocen como “la ciudad de los mineros”. En los últimos años, sin embargo, la imagen de Pernik cambia y cada vez más relacionamos la ciudad con su festival ruidoso,..
Desde los primeros intentos de volar con alas hechas a mano en el siglo XIX hasta los primeros aviones de combate creados para reconocimiento y bombardeo… desde el primero en la historia exitoso aterrizaje de un avión con motor desactivado, hasta la..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..