Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Plamena Mangova, sobre su concierto con la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional de Bulgaria y sus próximas apariciones en prestigiosos escenarios

Foto: BGNES
Elpasado 12 defebrero,la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional de  Bulgaria dio un concierto en la sala Bulgaria bajo la batuta del director Naiden Todorov. La solista era Plamena Mangova, cuyos éxitos en los escenarios de todo el mundo hemos seguido los últimos años. Sus seguidores búlgaros esperaban su interpretación del concierto para piano y orquesta No.1 de Brahms. En la segunda parte sonó la Sinfonía No. 8 de Antonín Dvořák. Compuesta durante varios meses en el otoño de 1889, esta sinfonía se completó por primera vez el año siguiente en Praga, bajo la dirección del autor. Dirigió también su obra en Londres y en Frankfurt del Meno. Cuando durante 1892 Cambridge otorgó a Dvořák el título honorífico de Doctor en Música, la sinfonía sonó la víspera de la ceremonia oficial. Según los entendidos, está entre las obras más notables del gran compositor checo. Es sabido que Dvořák era un gran seguidor de Brahms y esto tuvo un impacto en su obra. Más tarde ambos se hicieron amigos, y Brahms ayudó a su joven colega a que algunas de sus obras fueran publicadas. Entre ellas se encontraba la partitura de la Sinfonía No. 8.

Plamena Mangova llegó a Bulgaria tras una serie de conciertos en varias partes del mundo. Nos habló de ellos y de algunas de sus próximas actuaciones en una entrevista que concedió a Radio Bulgaria. Por supuesto, empezó por el concierto del viernes y su punto de vista sobre la obra que iba a cantar. 

El Concierto No. 1 de Johannes Brahms es para mí una auténtica cumbre en las obras para piano. Recordemos que ambos conciertos para piano del compositor tienen una duración de 50 minutos y son complicados de ejecutar. Por no hablar de las ilimitadas posibilidades que esta música proporciona a los músicos, tanto en la interpretación como en cuanto a las dificultades técnicas. Diría que el Concierto No. 1 es una auténtica sinfonía para piano y orquesta. Hasta ahora no lo había interpretado en colaboración con la Orquesta Sinfónica de BNR y estoy realmente emocionada. A eso se añaden las emociones que siempre acompañan los encuentros con el público búlgaro. Creo que cualquier artista que viva en el extranjero compartirá este sentimiento: es el público más querido, y a la vez el que nos hace más exigentes con nosotros mismos. Los últimos meses he realizado muchos viajes interesantes. Fue un gran honor para mi la invitación a “Veladas de Invierno” en Moscú, un festival que fundó hace 35 años el gran pianista Sviatoslav Richter, que este año tuvo lugar en el Museo Pushkin. Cuando llegué no había dónde ensayar y me asignaron el apartamento del propio Richter. Para mi fue una experiencia única tocar con sus instrumentos. Me dio la impresión de ser un ambiente ascético, incluso daba a entender que el gran pianista se acababa de sumergir en la música y que eso era lo único que tenía sentido para él. Después de Sofía daré conciertos en Alemania, Francia, Portugal, Israel, Rumanía y más. Me gustaría invitar al público búlgaro a los conciertos de marzo, de nuevo en Bulgaria. El proyecto “Ars Dunavka”, dentro de “Jornadas Musicales de Marzo” de Ruse, incluye obras de compositores y actuaciones de músicos de los países ribereños del río Danubio. Lo presento junto con varios famosos músicos de cámara de todo el mundo. A finales de marzo en Varna empezará otro proyecto interesante dedicado al 110 aniversario del nacimiento de Shostakovich. De nuevo en un entorno elitista de músicos de todo el mundo se presentarán obras del gran compositor ruso, así como de sus contemporáneos Bartok, Britton, Prokofiev y otros.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Mary Boys Band nos recuerda el verano con su nueva canción

Mary Boys Band cumplen su promesa de beber al verano hasta la última gota con su nueva canción Despiértame en mayo . Fieles a sí mismos, en vísperas del invierno los músicos nos sumergen en emociones cálidas, típicas para todas sus canciones..

Publicado el 28/11/24 14:30

"Inquebrantable"

Pop acústico con raíces en el folclore búlgaro : esta es la música que nos hemos acostumbrado a asociar con el dúo Dimitar y Hristo. Se llaman Dimitar Atanasov y Hristo Mladenov, y están impacientes por presentar las nuevas canciones de su flamante álbum..

Publicado el 26/11/24 11:45

"Infierno" de Teodora Marcheva

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por las Naciones Unidas en 1999 . La idea es que los gobiernos, las organizaciones internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales llamen la..

Publicado el 25/11/24 10:13