Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Blues en 9” presenta obras de jazz búlgaras

Foto: Big Band de RNB

El más reciente programa de la Big Band de Radio Nacional de Bulgaria se llama Blues en 9, como una de las piezas emblemáticas de Milcho Levíev, decano del jazz en Bulgaria, escrita en los ritmos irregulares de nueve tiempos característicos de la música tradicional búlgara. Levíev compuso Blues en 9 en 1963. En aquel entonces, el pianista de jazz y compositor fue director de la Big Band y aportó mucho al repertorio del conjunto, introduciendo elementos del folklore de este país en la estilística del jazz. Posteriormente abandonó Bulgaria, emigró a los EE.UU. e integró la agrupación del legendario Don Ellis, trompetista de jazz, baterista, compositor y líder de orquesta conocido por sus experimentos en el campo de la metrorítmica. También hoy en día, medio siglo más tarde, “Blues en 9” sigue inspirando a los músicos.

La Big Band de la radioemisora pública presentará su concierto, compuesto sólo por obras búlgaras, este próximo jueves, 24 de marzo, en el Estudio 1 de la Radio. Antoni Dónchev, actual conductor de la Big Band de Radio Nacional de Bulgaria (RNB), ofrece más detalles al respecto.

El programa está integrado por piezas excepcionales creadas para la orquesta por compositores que son nuestros correligionarios y amigos. Un repertorio tan valioso es motivo suficiente para hacer un concierto con música exclusivamente de autores búlgaros. Interpretaremos dos títulos de cada autor. Los presento por “antigüedad”: comienzo por Milcho Levíev y su famosa obra “Blues en 9”, como también su “Blues en 10”. De Lubomir Denev tocaremos el “Extraterrestre”, una composición relativamente nueva, y, además, “Baila, gitana”. En el concierto estrenaremos “Eclipse”, de Ánguel Zaberski hijo; y de Vasil Spásov es el tema “Dedicación”. No creo que sea necesario seguir enumerando, estoy convencido de que el público apreciará la música.

La Big Band de RNB hace años se ha ganado fama de ser uno de los mejores conjuntos de este género en Europa. La participación en foros internacionales, así como las grabaciones realizadas traen a los artistas el reconocimiento del público y de los expertos. Componen las filas de la agrupación algunos de los más destacados músicos de jazz de la generación más joven. Además de excelentes instrumentistas, la mayoría son autores y participantes en diversos proyectos. Esto es aplicable también a su líder, Antoni Dónchev, reconocido pianista de jazz y compositor.

La orquesta realmente está en muy buena forma y yo me siento sumamente satisfecho con mi trabajo –dice él– . Lo mismo se refiere a mis compañeros; tocan música que les gusta y que es interesante para ellos. En mi opinión, esto es una garantía para conseguir alta calidad. Una de las ventajas de la Big Band de RNB son los solistas distinguidos en su composición. Sin embargo, cada uno es consciente del lugar que ocupa. El mayor desafío para mí como director es, tal vez, el de elegir obras que inspiren a los músicos y que atrapen la atención del público. Esta es la receta, no hay otra. Nuestros planes incluyen muchas otras piezas búlgaras, seguiremos esta línea en nuestros programas concertísticos. Somos una orquesta de RNB y es de nuestro deber y responsabilidad promover los logros de los compositores de jazz nacionales. Hay más: son muchos los artistas cuyas obras pueden ocupar un lugar digno en el repertorio de las mejores orquestas del mundo, lo garantizo. Invitaría a los aficionados a otro concierto más con increíblemente interesante programa búlgaro. Lo he llamado La pista búlgara en la música de Don Ellis. Actúa como solista un virtuoso de la trompeta de Austria, Thomas Gansch. Quisiera destacar que aún antes de invitar a Milcho Levíev a su orquesta, Don Ellis se interesaba en la música tradicional búlgara y su riqueza metro-rítmica.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"Hola, ¿qué tal, amigo?", еl creador del "himno de la amistad" celebra sus 80 años

El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..

Publicado el 13/02/25 11:42
Kostadin Gugov

90 años del nacimiento del famoso cantante folclórico Kostadin Gugov

Nacido el 12 de febrero de 1935 en Sofía, en una familia de refugiados de Kukush, Kostadin Gugov sigue siendo reconocido como uno de los intérpretes más auténticos de las canciones populares de la región folclórica de Macedonia. "Tuve la..

Publicado el 12/02/25 09:41
Guergui Grozev

Gueorgui Grozev estudia trompeta en Gante y glorifica a Bulgaria en todo el mundo

"La música me encontró por sí sola", dice Gueorgui Grozev y comienza a contar entre risas una historia de la guardería, cuando decidió inscribirse por su cuenta en clases de piano. "Así empezó mi camino en la música, de forma bastante casual y en broma"...

Publicado el 11/02/25 13:50