Un cuarteto de gadulkas (instrumento búlgaro de cuerdas), cantante folclórica, guitarrista y percusionista: esta es la composición, la combinación de esfuerzo e ideas del grupo Etnotix. Original y fácil de recordar, el nombre de la formación es muy adecuado para las piezas musicales de su repertorio, que combina música folclórica, etno, pop y rock. Los jóvenes intérpretes atraen a cada vez más seguidores. Aunque este es su primer concierto en solitario, han actuado otras veces en los shows del grupo folclórico Chinari. Cómo se les ocurrió crear Etnotix y qué puede esperar el público esta noche en el Sofia Live Club, cuentan Desislava Todorova y Lubomira Pavlova.
"La idea de Etnotix fue del productor Asen Pavlov y de Ánguel Dobrev, un famoso violinista, solista en la Orquesta de Música Folclórica de Radio Nacional de Bulgaria. Llevamos trabajando juntos dos años. Reconocidos maestros del género han compuesto música especialmente para nosotros: además de Ánguel Dobrev, Kostadin Guenchev, Kíril Vladov y otros. Tratamos de hacer también versiones de éxitos de fama mundial, así como crear nuestra propia música. Tomamos música folclórica auténtica y la versionamos según nuestro propio enfoque. Cuando iba al colegio tocaba a menudo música folclórica de la región de Tracia y del Strandzha. Llevo un tiempo viviendo en Sofía y he empezado a tocar también con placer la del Shopluk. Todas nosotras tenemos un objetivo muy importante: salvaguardar la tradición pero mostrándola de forma novedosa. Queremos popularizar el arte folclórico entre la gente joven. Lo hemos estudiado en escuelas especializadas, y nos gustan mucho las canciones y melodías sin procesar, aunque parece que les cuesta más llegar a la gente de nuestra edad. En Etnotix combinamos con audacia melodías búlgaras con diversos estilos, esperamos reafirmarnos como un grupo con estilo propio".
"Podría decir que creo que el folclore auténtico se puede tomar también en su forma original. Somos testigos de cuán popular es nuestra música tradicional en EEUU, Inglaterra y muchos otros países. Pero nosotros queremos sacar más partido a sus posibilidades, mostrar que se puede combinar con cualquier otro estilo, y que tiene cabida en cualquier parte del mundo. No sólo nosotras, muchos músicos realizan experimentos similares con éxito. Sobre el concierto del 7 de abril, hemos preparado una serie de sorpresas. Tendremos como invitada especial a la campeona de beatbox Adriana Nikólova, más conocida como Péchenkata. La música y la letra de todas las piezas son de Anguel Dobrev, con sonido de Kíril Dobrev. Permítanme presentarles al resto de miembros del grupo: Denitsa Jrístova, primera gadulka, y Denitsa Dóncheva, tercera gadulka y coros. La alta gadulka la toca Latina Bunevska. A la percusión está Kaloyán Pavlov, conocido también por el público como un atractivo bailarín, y a la guitarra Alexander Kírilov. Todos los miembros del grupo tienen formación musical. Estamos muy emocionados porque esta será nuestra primera actuación importante, con la que queremos presentarnos en la escena musical".
Versión en español por Marta Ros
Anabel presenta su single de debut, que ha sido posible tras años de preparación, de trabajo y de perseverancia. Ella es Ana Sotirova y lleva haciendo música desde los 4 años. Su andadura musical comenzó en la Voice Academy, una escuela privada para la..
Conocemos a Bobi Ivanchev desde los años 90 del siglo XX como parte del dúo Avenue, que enriqueció la música búlgara moderna con un gran número de éxitos. Aparte de ser autor de canciones, Bobi es un exitoso productor musical y distribuidor digital...
Regresamos atrás en el tiempo con SARACTA o el Guardián, este es el título de la valiente aventura musical de los productores Favrizio Parisi y The Editor. Esta vez participa en el reto un nombre legendario de la música búlgara Gospodín..
Fiel a su estilo ethno con sonido moderno, Dimana Mircheva, que se presenta bajo el seudónimo de DIA, nos ofrece su nuevo single titulado Es tarde. La..