Despierta desconcierto cómo ha sido posible un malentendido sobre un tema tan importante a un nivel tan alto, y esto provoca la pregunta obsesiva, ¿no se tratará, acaso, de un teatro político o de un tanteo de las predisposiciones políticas sobre el tema? Es poco probable que haya habido sondeo, aunque las actitudes de los partidos quedaron patentes. El partido Demócratas por una Bulgaria Fuerte, ala opositora del Bloque Reformista, participante en el Gobierno, señaló que el interés nacional y la prosperidad económica de Bulgaria requieren defensa reforzada, política de seguridad y estrategia económica comunes en la región del Danubio y el mar Negro. Según este partido, el Primer Ministro ha puesto al Presidente y al Ministro de Defensa en la humillante situación de ofrecer explicaciones, pero en realidad en posición humillante ha sido colocada Bulgaria debido a la falta de coordinación y las mal disimuladas contradicciones en la postura nacional respecto al tema.
Curiosamente, la posición del Primer Ministro coincide en gran medida con las opiniones de las principales fuerzas políticas que están fuera de la gestión del país. El Frente Patriótico, que apoya al Ejecutivo sin participar en éste, destacó que no es bueno introducir Bulgaria en estructuras o relaciones hostiles con nadie, incluida Rusia. El Partido Socialista Búlgaro manifestó su pleno apoyo a la negativa de participar en la iniciativa de una flota en el mar Negro, y apuntó que últimamente algunas iniciativas del Presidente y el Ministro de Defensa en el ámbito de la seguridad son sendos testimonio de que existe una escalada de las tensiones en la región del mar Negro. El Movimiento por Derechos y Libertades señaló que una guerra entre la OTAN y Rusia es imposible, incluso a raíz de las ambiciones más enfermizas de algunos políticos, y que nadie es tan demente como para tomar tales decisiones.
Sin embargo, el caso dejó sin respuesta algunas importantes cuestiones. Con motivo de las afirmaciones de que por la falta de deseo de Bulgaria de participar en la flota en el mar Negro Turquía se había negado del acuerdo de readmisión de emigrantes, en un momento de fuerte irritación, el primer ministro Borísov manifestó que Turquía no lo había notificado pero de las 200 peticiones cursadas por Bulgaria para la devolución de migrantes, Turquía se había negado a tramitarlas todas. La Embajada de Ankara en Sofía aseveró que Turquía no ha renunciado al acuerdo de readmisión pero no comentó si es verdad que hay tantas negativas de acogida de emigrantes. Por otro lado, las reacciones iracundas del Premier mostraron que existe un grave problema en la comunicación entre él, algunos ministros y el Presidente de la República en lo que se refiere a asuntos importantes de la política exterior. Las cuestiones pendientes son demasiado graves y la sociedad espera recibir respuestas tarde o temprano.
Moscú no ha comentado el caso. Mientras que en Sofía se daban explicaciones dramáticas, en San Petersburgo el ministro de Economía, Bozhidar Lukarski, debatía con el titular ruso de Industrias y Comercio, Denis Manturov, ideas sobre producciones conjuntas que se comercialicen en los mercados de Rusia, de la UE y en terceros países. Visitó Rusia asimismo la ministra de Agricultura, Desislava Táneva, para conversar sobre el comercio con productos agrícolas y alimenticios.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente anulada primera vuelta de las elecciones presidenciales como candidato independiente, sigue siendo el..
“Bulgaria debería recibir una financiación destinada a defensa”, así se lo solicitaba Andrey Novakov, eurodiputado búlgaro del Partido Popular Europeo (PPE), al nuevo comisario de Defensa de la Comisión Europea (CE). Un tema clave en la sesión..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente..