Lázar Nalbántov es uno de los representantes jóvenes de la canción folklórica de la región del monte Strandzha, en el extremo suroriental de Bulgaria. Admira y aprende de Tomá Yánchev, Magda Pushkárova y Gueorgui Pavlov, los primeros grandes cantantes en interpretar esta música. Se dedica a buscar canciones autóctonas para conservarlas. Redescubre para sí y para el público obras maestras del repertorio de sus antepasados caídas en el olvido. Dice que para él, el folklore búlgaro es una creación sin igual con la que el pueblo búlgaro debe sentirse realmente orgulloso, y que hay que preservar, difundir y desarrollar esta gran riqueza.
De sí mismo Lázar Nalbántov dice: Me gradué de una clase de canto tradicional de la Escuela Media “Dobri Chíntulov” de Burgás, luego me orienté a la historia en la Universidad de Shumen. Hice maestría en la especialidad de etnología en la Universidad de Veliko Tárnovo. La historia y la etnología están relacionadas con el folklore. Viajo continuamente por el monte Strandzha conociendo a gente de todas las edades. De vez en cuando descubro canciones desconocidas y también variantes más antiguas de otras.
El artista ha grabado en dos ocasiones temas del Strandzha con el acompañamiento de la Orquesta de Música Folklórica de Radio Nacional de Bulgaria.
De esta experiencia musical se refiere en los siguientes términos: Para mí, el mayor logro a esta etapa de mi carrera artística es el haber trabajado en la realización de las grabaciones con la Orquesta de Música Folklórica de la Emisora nacional, con conductor Dimítar Jrístov. Los arreglos de las canciones fueron hechos por Tasho Barúlov, un compositor maravilloso, músico y pedagogo con quien tengo una colaboración exitosa; él está muy próximo a la música de la región del Strandzha. Los registros forman parte del archivo sonoro de Radio Nacional. Una parte de los temas que grabamos son autóctonos, otros integraron el repertorio de cantantes del Strandzha que ya no están con nosotros. Estas muestras de las canciones folklóricas de alguna manera son poco conocidas y yo me tomé la libertad de insuflarles nueva vida. Una de ellas es la titulada “Se ha dormido la mimada Mila” que Tomá Yánchev cantó, en 1960, en el festival de Gramatíkovo. Fue grabada para la Radio pero como que ha caído en el olvido. Con un sonido contemporáneo es muy bien aceptada por el público.
Lázar Nalbántov reveló que, junto con Tasho Barúlov, se permitió intervenir en la canción “Kiro compra vino”, cuyo compás original es de 2/4. La parte añadida en el compás irregular de 5/8 ha hecho la canción más cautivadora.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Los días 15, 16 y 17 de julio, los más calurosos del verano, se realizan en Bulgaria una serie de rituales de protección. Estos tienen un origen pagano y están asociados al culto al fuego. Pueden descubrir más sobre estos rituales y sobre la peculiar..
La exposición "Hebillas - un universo de signos" ( “Páfti - vseléna ot znátsi” ) del Museo Histórico Regional de Ruse estará de visita a la ciudad de Burgas. La exposición se inaugura hoy, a las 17:30 h, en el Museo Etnográfico de la calle Slavyanska 69..
Del 30 de mayo al 2 de junio, el 23º Festival Folclórico Internacional del Suroeste "Paz en los Balcanes" reunirá en la ciudad de Dupnitsa a grupos de danza de toda Bulgaria. El evento no tendrá fines competitivos y, según su reglamento, los..