Su carrera se inició cuando tenía muy corta edad y ni siquiera sabía lo que significaba ser un “niño prodigio”. Ha recibido su formación orientada por pedagogos de relieve mundial en las mejores escuelas superiores de música, ha sido ganadora de premios notables y ha ofrecido conciertos en las más prestigiosas salas del planeta. A la edad de 26 años pasó a formar parte de la Orquesta Radio-Sinfónica de Stuttgart. Cabe recordar que Mila fue la concertino más joven en la historia de esa orquesta. Actualmente, ella sigue trabajando activamente y mantiene su forma de instrumentista brillante. Paralelamente a su desempeño en la orquesta, ofrece conciertos en solitario y de cámara. Muchos músicos en su lugar transformarían desenvueltamente esta biografía estelar en importante auto publicidad en las redes sociales. Es algo que no atrae en absoluto a Mila Gueorguieva, quien prefiere alegrarse con los instantes que pasa al lado de sus tres hijos, el más joven de los cuales nació el pasado mes de abril. Cuando tiene la posibilidad enriquece su repertorio con obras de cámara y ésta es una de sus ocupaciones predilectas últimamente.
Nací en el, seno de un matrimonio de músicos. Mi madre enseña solfeo en la Escuela Nacional de Música “Liubomir Pipkov”, mi padre es violinista, es uno de los fundadores del conjunto de cámara “Solistas de Sofía”. Tengo una hermana mayor que es también violinista y se dedicaba a la música desde niña. Yo la estaba imitando “tocando” con dos lápices en un violín imaginario. Cuando tenía 4 años y medio me hicieron por encargo un violín muy chico porque yo era una niña más menuda y hasta los violines más pequeños no eran apropiados para mí. Mi primer maestro fue Alexander Serafimov, colega de mi papá de “Solistas de Sofía” .Tenía un trato muy acertado con los menores de edad. Comenzamos con cancioncillas, las clases que me impartía siempre se asociaban a juegos. Guardo de aquellas clases unos recuerdos muy hermosos. Tenía 7 años de edad cuando tocamos por vez primera con el destacado violinista y pedagogo búlgaro, Mincho Minchev. Luego, continué mis estudios en los EE.UU., en Nueva York. Mi primera actuación allá se produjo en el conocido festival musical de Aspen. Nuestra famosa pianista Pavlina Dokovska, quien lleva años enseñando en los EE.UU., había dado un disco mío a Dorothy Delay, una de las lumbreras en el mundo de los violinistas. A ella le gustaron aquellas grabaciones y así me invitó al festival. Posteriormente, postulé a una beca en la Juilliard School .Gracias a la beca y a la ayuda de la profesora Dokovska comencé a estudiar en el Pre College.
Con apenas 13 años de edad, Mila viajó a los EE.UU. donde estudió y se fue especializando durante casi un decenio. La experiencia que fui acumulando me ayudó a encontrar “mi voz””, dice Mila y señala que para ella ha sido especialmente útil su especialización en Londres.
Quería volver a Europa y me fui para la Guildhall of Music, asistida por Ifra Neeman durante dos años.Tras pasar por la “escuela estadounidense” ya tenía la posibilidad de hacer música con más calma. El profesor Neeman me dejó llevarme por mi propia intuición y aquello fue lo óptimo para el momento pues podía encontrarme a mi misma, encontrar mi voz. Me gustan los recitales en solitario, las responsabilidades de concertino son completamente distintas y, además, me encanta tocar música de cámara. La libertad me ofrece intuición pero una intuición enriquecida por una polifacética experiencia.
Hace unos días, Mila Gueorguieva ofreció un concierto como solista y concertino de una destacada orquesta de cámara.
Dice ella refiriéndose a su último concierto en solitario: Fue un poco antes de dar a luz a mi tercer hijo, a finales de marzo. Justamente estaba pensando que tendría ya tiempo suficiente para aprenderme algunas obras que desde hacía tiempo planeaba incluir en mi repertorio, pero nació mi bebé varias semanas antes de mi término y tuve que desistir temporalmente de mis planes. Ahora voy a interrumpir por espacio de varios meses mi trabajo en la orquesta, hasta comienzos de 2017 año en que tendremos importantes compromisos musicales.
Versión en español por Mijail Mijailov
Еl día de san Atanasio, denominado también en el calendario popular “en medio del invierno”, es una fiesta en que la iglesia ortodoxa y las tradiciones folclóricas rinden homenaje a san Atanasio el Grande, un arzobispo de Alejandría y luchador contra..
La iglesia de Boyana será uno de los atractivos lugares de visita para los delegados de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebrará en Sofía el próximo mes de julio. La Iglesia de San Nicolás y San Panteleimón es un..
La Academia Naval "Nikola Y. Vaptsarov" de Varna celebra 144 años desde su fundación, un periodo durante el cual esta institución educativa ha seguido las tendencias de formación altamente especializada en diversos campos profesionales relacionados con..