Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los jubilados en Bulgaria constituyen la parte más pobre pero resignada de la sociedad

БНР Новини
Foto: BGNES

Ser pensionista en Bulgaria se ha transformado desde hace ya mucho en sinónimo de persona que forma parte del estamento más pobre y despreciado de la sociedad. El jubilado búlgaro medio cobra una pensión equivalente a unos 170 euros, cuantía que lo transforma en persona desaventajada, incluso en comparación con las personas de la tercera edad de países vecinos, no miembros de la UE.

En vez de ser sentida como época para un descanso merecido y sereno, la edad para el retiro de miles de búlgaros, llega acompañada de la noticia de la baja pensión que les tocará. Consiguen seguir trabajando tras el retiro únicamente los especialistas muy altamente cualificados y bien preparados. Al resto les queda la posibilidad de ser contratados en trabajos horarios como personal auxiliar en las esferas de la producción y los servicios.

Según los pronósticos del Instituto Nacional de Seguridad Social en 2017, los pensionistas sumarán poco más de 2 millones 200 mil y se espera que su número siga descendiendo. Esto se produce a consecuencia del aumento gradual, a razón de dos meses, de la edad y la antigüedad laboral para la jubilación. Así, desde el 1 de enero de 2017, los hombres en Bulgaria se podrán jubilar a la edad de 64 años con 38 años de antigüedad laboral, y las mujeres, a la edad de 61 años y 35 años de antigüedad laboral. A partir del 1 de julio, los jubilados obtendrán un incremento de sus pensiones en un 2,4 %. La noticia sobre este aumento leve de las pensiones no ha significado alegría alguna por parte de los pensionistas.

Hasta en la vecina ERY de Macedonia, país de PIB dos veces inferior al búlgaro, las pensiones son superiores a las que se cobran en Bulgaria, dice Gancho Popov, presidente de una organización de pensionistas en Sofía, tras establecer una comparación entre los dos países. Agrega que: Los 83 euros de pensión mínima, que es la que perciben varios centenares de miles de búlgaros, no alcanzan ni para la comida ni para las medicinas. El dinero que tal jubilado tiene para gastar diariamente se le agota, con el pasaje, con sólo viajar en ese día en el transporte público. La vida de nuestros jubilados no es simplemente un suplicio, es el reflejo de la postura cínica para con ellos por parte de los gobernantes. Es así porque del dinero de los pensionistas no se puede recoger ni siquiera un céntimo en forma de comisión y esto le quita interés a la solución del problema. Lo que hace falta es presión, alguien debe organizar y liderar la protesta de estas personas famélicas y sin fe. Los sindicatos no defienden a los jubilados, y éstos ya ni siquiera encuentran fuerzas para protestar. Muchos de los gobernantes en los años anteriores pactaban transacciones perjudiciales para el Estado, pero nadie les ha buscado responsabilidad por ello. Si no hay reglas, creo que la gente de la que depende mejorar el estado de los jubilados debería tener, al menos, alguna dosis de moral.

Evguenia Bozhiyanova lleva 21 años de jubilada. Pese a ello, no ha dejado de buscar empleo hasta hoy en día para así sumar algún dinero a su pensión y no ser un fardo para sus hijos y nietos.

Tras el retiro, fui buscando empleo durante muchos años. Se me miraba como a un ser extemporáneo que no servía para maldita cosa. Me sentía como si me hundiera, muy frecuentemente caía en estados depresivos graves. La gente no piensa en absoluto que un día cualquiera estará en la misma situación. La gente procura estar bien aquí y ahora, y no se fija en lo que le aguarda en el futuro. Hoy, incluso la educación impartida ya no nos sirve. Cuando éramos alumnos nosotros aspirábamos a estudiar incesantemente y estar mejor preparados.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05

Los búlgaros en Brasil guardan como un inapreciable legado el nombre y el vínculo con la patria

Brasil es probablemente uno de los destinos para emigración menos popales entre los búlgaros. El estándar de vida en el Estado no es tan alto, pero nuestros compatriotas que optaron por vivir allí tienen una cualificación muy alta. Muchos de ellos son..

Publicado el 25/06/24 20:05

Plovdiv invita a su Museo Etnográfico a los amantes de la artesanía olvidada

El Museo Etnográfico Regional de Plovdiv abre sus puertas con motivo de la 6ª edición de la Semana de la Artesanía Tradicional, según han anunciado los organizadores del museo. La inauguración tendrá lugar el día de San Juan (24 de junio), que en la..

Publicado el 23/06/24 10:50